Número de Expediente 4538/04

Origen Tipo Extracto
4538/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPOS Y LOSADA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO REPUDIO Y RECHAZANDO EL INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS E.E.U.U. EN TORNO A LA SEGURIDAD TURISTICA EN NUESTRO PAIS .
Listado de Autores
Capos , Liliana
Losada , Mario Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-02-2005 02-03-2005 263/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-02-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
18-03-2005 28-02-2006
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
28-02-2005 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

OBSERVACIONES
15-03-05: POR S.P.389 AMPLIA GIRO A COM. TURISMO
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4538/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su más enérgico repudio y rechazo a los conceptos vertidos por el informe del
Departamento de Estado de los EEUU, en tanto el mismo infiere un daño gratuito
a la imagen de nuestro país ante el mundo, a través de afirmaciones inexactas
en torno a la seguridad turística, que tendrán un perjudicial efecto sobre el
flujo de turistas norteamericanos, que se proyectará inevitablemente -a partir
del medio informático empleado-, sobre el potencial turismo emisivo hacia
nuestro territorio, proveniente de las más diversas latitudes del planeta.
Aspirando, en consecuencia, que por igual medio se rectifique dicho informe.

Liliana D. Capos.- Mario A. Losada.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Los términos que contiene un reciente informe del Dep

artamento de Estado de los
EEUU de América, que alude a la supuesta inseguridad que amenaza a los turista

s provenientes de aquel país
que nos visitan, con datos y referencias que no se compadecen con la realidad,

dañan la imagen que la
República Argentina proyecta hacia las Naciones del mundo y en particular haci

a los potenciales turistas
estadounidenses cuyo número -sin embargo- se ha incrementado significativament

e durante el último año.

No intenta éste Honorable Senado ingresar al análisis pormenorizado sobre las
advertencias de distinto
carácter que el aludido informe dirige a sus conciudadanos que nos visitan, qu

e ha generado en tiempo y
forma la justa reacción de nuestra Cancillería. Sin embargo, cabe expresar que

sorprende la liviandad e
inexactitud con que se formulan aseveraciones referidas a presuntos delitos, a

tentados con explosivos y
actos terroristas, en tanto, no es la primera vez que organismos de gobierno d

e los EEUU y su servicio de
inteligencia, describen un panorama inexistente en la denominada Triple Fronte

ra, aludiendo a los riesgos
que se ciernen sobre los turistas que visitan uno de los mayores atractivos na

turales del planeta -las
imponentes Cataratas del Iguazú- por el accionar de células terroristas en la
región, dando la equívoca
sensación de un escenario caótico, con enfrentamientos armados en la vía públi

ca, cuando en verdad la
seguridad en zonas urbanas y campestres para el normal desenvolvimiento de su
población y la intensa
actividad turística en ambas márgenes ribereñas en torno a los magníficos salt

os, es normal y aún superior
a otras zonas turísticas del mundo, y no se sabe de ningún turista que haya su

frido daño, peligro o
amenaza alguna como consecuencias de las acciones terroristas reiteradamente
denunciadas por aquellos
organismos -o siquiera que hubiera podido observar episodios de ésa naturaleza

-. Va de suyo que el
concepto precedente no supone abrir juicios de valor, ni emitir pronunciamient

o alguno sobre la
existencia -manifiestamente clandestina-, de tales grupos que por supuesto deb

en combatir los Estados, en
tanto resulta materia extraña a la preocupación puntual que genera el tema abo

rdado: la seguridad del
turista.

En diversas ocasiones el delicado asunto ha sido analizado y evaluado, en reun

iones internacionales de la
que participaran países de la región y constituye uno de los tópicos abordados

en encuentros celebrados en
el marco del MERCOSUR, en cuyas conclusiones se ha reiterado el compromiso de
combatir el flagelo del
terrorismo en todas sus formas, pero al mismo tiempo se ha destacado, el acept

able nivel de seguridad de
los turistas que visitan las Cataratas, expuesto tal vez a formas de delincuen

cia menor que
-lamentablemente- parece ser moneda corriente en la sociedad moderna, pero lej

os de las amenazas del
accionar del terrorismo internacional.

Si bien el episodio ha sido superado en el campo de la diplomacia, corresponde

destacar que informes de
ésta naturaleza, difundido a través de la red informática a millones de person

as, más allá de las dudosas
explicaciones que se brinden en cuanto a los motivos que impulsaron a sus auto

res, deja un inevitable e
irreversible saldo negativo, en cuanto a la sombra de duda que instala en los

eventuales turistas, que
trasciende incluso a los propios norteamericanos a quienes está dirigido, para

impactar -también
negativamente y sin fronteras-, en el mundo globalizado de las comunicaciones
electrónicas.

Uno de los teóricos del turismo más reconocido, el español Luis Fernández Fust

er, definía al turismo como
un fenómeno "retráctil", aludiendo a la retracción que provoca frente a toda
forma de agresión -real o
potencial- que se proyecte sobre cualquier núcleo receptivo, sea su causa natu

ral o provocada por los
hombres. EE.UU. experimentó este efecto cuando el terrorismo destruyó sus embl

emáticas Torres Gemelas,
cobrando centenares de vidas inocentes y generando la inmediata solidaridad de

nuestro pueblo frente al
trágico atentado. El perjuicio al turismo fue inconmensurable y aún hoy se sie

nten sus efectos. La sola
mención del terrorismo debe disparar en todo norteamericano, reacciones advers

as inmediatas, de una herida
contra la humanidad que aún no restaña y la consiguiente reticencia en cuanto
a la posibilidad de visitar
el país en donde tales atentados pueden producirse. Debieran pues, sobre todo

organismos oficiales de
aquél Gobierno, actuar con mayor prudencia a la hora de pronunciar advertencia

s, atribuyendo posibles
acciones terroristas en el seno de un Estado al que se vincula por lazos diplo

máticos tradicionales,
estables y fluidos, cuyos atractivos turísticos son permanentemente visitados
por sus ciudadanos y sus
empresas registran cuantiosas inversiones, también en el sector de la de infra

estructura de servicios
turísticos, que se verán sin duda afectadas.

Por las razones expuestas solicito el acompañamiento de mis pares en el tratam

iento y aprobación del
presente proyecto.

Liliana D. Capos.- Mario A. Losada.