Número de Expediente 4533/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4533/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAPITANICH : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA EJECUCION DE POLITICAS ALGODONERAS QUE OPTIMICEN LA RENTABILIDAD DEL PEQUEÑO Y MEDIANO PRODUCTOR |
Listado de Autores |
---|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-02-2005 | 02-03-2005 | 263/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-02-2005 | 08-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-02-2005 | 08-04-2005 |
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2 |
28-02-2005 | 08-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
148/05 | 11-04-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 768/05 | 01-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4533/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional en forma conjunta con los
gobiernos de las provincias productoras de algodón desarrollen y ejecuten
una política algodonera destinada a minimizar el riesgo de los precios, del
clima y del acceso a la tecnología disponible y a garantizar un sistema de
producción y comercialización sustentable que optimice la rentabilidad del
pequeño y mediano productor algodonero.
En este sentido, resulta conveniente que se contemplen acciones esenciales
para resolver la sustentabilidad de las economías regionales de las
provincias productoras:
1. Creación de un fondo de estabilización algodonera,
2. Desarrollo de campañas de lucha contra el picudo,
3. Subsidio a la recolección manual,
4. Instrumentación de un convenio de corresponsabilidad gremial y
5. Facilitar el acceso a la tecnología disponible para mejorar la
productividad, el rendimiento y la rentabilidad del productor algodonero.
Por lo demás, el diseño y ejecución de estas políticas redundarán en un
beneficio social para todas las provincias algodoneras por el impacto en el
empleo del sector productivo y comercial.
Jorge M. Capitanich.
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Desde el mes de marzo de 2004 el H. Senado de la Nación ha venido
promoviendo audiencias públicas con el objeto de garantizar el
financiamiento de la producción y la creación de un fondo de estabilización
para atenuar el impacto del ciclo desfavorable de precios del algodón.
La organización de un Foro Algodonero con amplia representación de los
distintos actores convocado por la Secretaría de Agricultura de la Nación
permitió establecer una agenda cuyos puntos en su mayoría no fueron
ejecutados.
Hoy un productor pequeño y mediano en la Provincia del Chaco no tiene otra
posibilidad de cultivo que no sea el algodón. Tenemos una reducción abrupta
de la superficie sembrada de 712.000 hectáreas a 200.000 estimadas para este
año. Tenemos una imposibilidad fáctica por razones culturales y tecnológicas
de garantizar sustentabilidad a 12000 productores agropecuarios en nuestra
provincia si no es a través del cultivo del algodón. Tenemos problemas
esenciales para arrancar una solución que en el largo plazo sea sostenible.
Por todo ello, solicitamos la articulación de un fondo de estabilización de
ingresos, el financiamiento programado para la próxima campaña y la
ejecución de un programa de largo plazo para garantizar el
autoabastecimiento algodonero.
Jorge M. Capitanich.