Número de Expediente 4530/04

Origen Tipo Extracto
4530/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación JENEFES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE PROYECTOS DE INVERSION BENEFICIADOS POR EL REGIMEN DE INCENTIVOS FISCALES ESTABLECIDOS POR LA LEY 25924
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-02-2005 02-03-2005 262/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-02-2005 10-03-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
28-02-2005 10-03-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-04-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
62/05 14-03-2005 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 561/05 24-10-2005
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones



(S-4530/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por medio de los
organismos pertinentes, se sirva informar acerca de:

- Listado de proyectos de inversión que hubieran sido beneficiados por
el Régimen de incentivos fiscales para la inversión en bienes de capital
nuevos establecido por Ley 25.924 discriminados por provincia.

- Listado de proyectos de inversión que hubieran sido beneficiados por
el Régimen de incentivos fiscales para la inversión en bienes de capital
nuevos establecido por Ley 25.924 distribuidos por:

a) empresas que clasifiquen como Pequeñas y Medianas Empresa de acuerdo
a la Ley 24.467.
b) grandes empresas.

Guillermo R. Jenefes.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Ley 25.924, sancionada en agosto de 2004, establece un régimen
transitorio de amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y
devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado a fin de estimular
inversiones en bienes de capital nuevos destinados a la actividad industrial
y a la ejecución de obras de infraestructura.

A través de dicha norma se asigna un cupo de $1000 millones anuales para las
inversiones de la industria en general y un adicional de $200 millones
anuales para pequeñas y medianas empresas.

De los $1000 millones asignados a las inversiones de la industria en general
se destinan $700 millones para aplicar IVA al pago de otros impuestos o su
reintegro y $300 millones para amortización acelerada en Ganancias.
Asimismo, de los $200 millones para proyectos de PYMES, $140 millones serán
para IVA y $60 millones para Ganancias.

El Decreto N° 1152 de fecha 2 de septiembre de 2004, reglamenta los alcances
de los beneficios previstos por la Ley N° 25.924 y faculta al Ministerio de
Economía y Producción, como autoridad de aplicación, para dictar las
disposiciones de procedimiento del concurso público y calificación para la
asignación del cupo fiscal.

La Resolución Nº 634/2004 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION llama a
concurso público para la asignación de los cupos fiscales asignados por ley
25.924. Asimismo, faculta a la SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA de dicho Ministerio para la aprobación de la guía
de presentación de los proyectos de inversión que se presentaren en el marco
de la Ley Nº 25.924.

Posteriormente, el Decreto 2007/2004 modificó la forma de distribución de
los cupos fiscales, aún cuando mantuvo invariable el monto de la renuncia
fiscal anual.

A través de la Resolución 11/2005 de la SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y
DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA se dan por evaluados favorablemente 22
proyectos de inversión, aprobados luego por Resoluciones del MINISTERIO DE
ECONOMIA Y PRODUCCION publicados en Boletín Oficial del día 11 de febrero de
2005.

Ahora, el presente proyecto tiene por objeto conocer la evolución de los
beneficios otorgados bajo el Régimen y su distribución por tipo de empresa y
provincia, teniendo en cuenta que su consagración legislativa se inscribe en
el marco de una política orientada a fomentar el crecimiento económico y al
incremento de la productividad.

Señor presidente, la evaluación de los procedimientos en marcha y su
constante monitoreo, es de suma importancia debido al gran valor que los
beneficios instaurados por Ley 25.924 poseen para la generación de fuentes
de trabajo, el incremento de las exportaciones netas y el crecimiento,
desarrollo e integración nacional.

Por los motivos expuestos solicito a mis pares me acompañen en la presente
iniciativa.

Guillermo R. Jenefes.-