Número de Expediente 453/07

Origen Tipo Extracto
453/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS OBRAS DE PAVIMENTACION DE LA RUTA NACIONAL Nº 86 , TRAMO TARTAGAL - TONONO , SALTA .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-03-2007 28-03-2007 20/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2007 23-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 628/07 28-12-2007
PE RP 644/07 21-01-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-453/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Secretaría de Obras Públicas, Dirección Nacional de Vialidad, informe sobre la cuestión referida a las obras de pavimentación de la Ruta Nacional N° 86, en el tramo Tartagal - Tonono de la provincia de Salta.

Según informe de la citada cartera ( Dirección Nacional de Vialidad), en respuesta a la Comunicación de este Senado PE 56/06 (antecedente S-715/06) (Ref.: CUDAP EXP-S01: 0192188/2006 T.I. N° 1771/2006), se señala que dentro del Plan de Necesidades de la Dirección Nacional de Vialidad está prevista la ejecución como Obra Nueva (obra básica y pavimento) de los siguientes tramos de la Ruta Nac. N° 86 en la provincia de Salta:

.- Límite con Formosa - Misión La Paz, Misión La Paz - Tonono; Tonono - Tartagal.

Asimismo, refiere que el tramo: Tonono - Tartagal se encuentra incorporado en la Ley 26.078 de Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2006.

Sin perjuicio de señalar que el tramo referido al límite con la provincia de Formosa corresponde a la ruta nacional n° 81 y el referido a Misión la Paz - Tartagal- Tonono, a la ruta nacional n°86 que llega hasta la República de Paraguay, hasta la fecha no se ha dado inicio a ninguno de los trabajos de obra nueva. En ese mérito, se solicita informe sobre fecha de inicio de las obras, del correspondiente llamado a licitación y cuáles son los plazos previstos para su finalización.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En oportunidad de haber presentado en el año 2006 el Proyecto de Comunicación S-715/06 solicitando la puesta en marcha de las obras de pavimentación de la Ruta Nac. 86 en el tramo Tartagal - Tonono en la provincia de Salta, expresé en sus fundamentos la demanda de los moradores y trabajadores que desarrollan sus actividades en estas localidades y que se ven impedidos de trasladarse normalmente ya que en esta zona, a partir de fines de septiembre y durante todo el período estival, las lluvias adquieren características tropicales y es entonces que la ruta se torna intransitable.

Igualmente señalé que esta red vial no sólo es transitada por productores y propietarios rurales que dependen de esta vía para llegar a las fincas, transportar insumos esenciales y movilizar personal y contratistas que deben realizar tareas agrícolas impostergables sino que también, en forma paralela a estos establecimientos, existen 9 centros educativos, 4 puestos sanitarios, 12 comunidades aborígenes y 100 familias criollas que estudian, trabajan e interactúan en diversas actividades, dependiendo de poder trasladarse de un punto al otro en este tramo, donde no existen vías alternativas de tránsito posible.

Ahora bien, los pobladores no reclaman simplemente en cuanto encuentran una ocasión posible y quedan a la espera de los resultados. De ninguna manera, los productores y moradores de la zona no sólo han peticionado la realización de tareas de mantenimiento y conservación de esta vía nacional ante las correspondientes autoridades municipales y provinciales, sino que también en reiteradas oportunidades han puesto a disposición de las representaciones de Vialidad Nacional destacadas en Pichanal y Salta Capital, toda la colaboración que razonablemente podrían brindar con su labor, los particulares con su esfuerzo personal y los establecimientos con sus equipos e incluso su personal.

Hay reclamos que datan desde el año 2000 en adelante, solicitando formalmente a Vialidad Nacional una urgente intervención mediante obras mínimas que garanticen una circulación adecuada durante todo el año; sin embargo sólo se han conseguido algunos trabajos puntuales que resultaron ser tan sólo pequeños retoques, sin que se hayan implementado las obras viales que aseguren la transitabilidad durante todo el año.

Es en esta coyuntura donde ni el organismo nacional, ni la provincia ni la jurisdicción, ni siquiera la suscripta en su calidad de autora de la iniciativa parlamentaria nacional, puede contestarles a los pobladores de las localidades involucradas que ¿esta prevista la ejecución de la obra dentro del Plan de Necesidades de la Dirección Nacional de Vialidad¿.

Esto resulta insuficiente para quienes están preocupados por la provisión de servicios básicos esenciales o porque en los parajes quedan poblaciones originarias sin atención médica alguna, en virtud de que se dificulta el acceso al Centro Periférico de Km. 6 cuando las condiciones climáticas no son favorables.

No tiene consistencia, no condice con el contenido de los reclamos realizados, no le permite al poblador de zonas alejadas de los centros de decisión de los organismos nacionales sentirse que están contenidos y valorados, más allá de lo que lo tienen en cuenta por su condición de productores agrícolas y por consiguiente generadores de recursos para el Estado nacional.

La respuesta que esperan los moradores, educandos, trabajadores de los centros educativos o sanitarios y empresarios, entre otros, son la exposición detallada de las obras que han de llevase a cabo, con su fecha exacta de iniciación y presunta de finalización. Ellos necesitan saber con seguridad cuando han de poder transitar libremente y poder planificar sus vidas y actividades en función a ello.

La respuesta que los legisladores y autoridades municipales y provinciales esperan, es saber que funciona el sistema nacional. Que las inquietudes surgidas de los poderes y órganos públicos, que son en definitiva recogidas de las poblaciones que los sustentan, son tenidas en cuenta y escuchadas.

Señor Presidente, en su oportunidad fundamenté que estaba reclamando la acción inmediata y consistente sobre el trecho de la Ruta Nacional N° 86 que va desde Tartagal hasta Tonono y que ya en ese entonces resultaba intransitable. Una vez más expreso que el marco de la ley 26.081, da lugar a que se incluyan las obras de pavimentación del referido tramo y en esta instancia solicito que la Dirección Nacional de Vialidad se expida con precisión, sobre la fecha en que se realizará el correspondiente llamado a licitación y cuáles son los plazos previstos para el inicio de las obras y su fecha estimativa de finalización.

En virtud de las razones expuestas y por considerarlo de relevante importancia para muchos de los pobladores de la provincia a la cual represento, invito a mis pares a que acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto de comunicación.

Sonia Escudero.