Número de Expediente 4527/04

Origen Tipo Extracto
4527/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INSTRUMENTEN LAS MEDIDAS SANITARIAS PARA IMPEDIR EL INGRESO AL PAIS DE LA ENFERMEDAD DE GREENING , REPORTADA EN BRASIL .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-02-2005 02-03-2005 262/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-02-2005 07-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
23-02-2005 07-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
132/05 08-04-2005 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 764/05 01-02-2006
En proceso de carga



Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S4527/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, se instrumenten las
medidas sanitarias necesarias para impedir el ingreso al país de la
enfermedad de "greening", la cual ha sido reportada en la República
Federativa del Brasil, enfermedad cuya agresividad amerita el alerta a los
productores y la labor preventiva de las autoridades sanitarias.

Laura Martínez Pass de Cresto.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El "greening" es una enfermedad presente desde hace muchos años en
Sudáfrica, que no había sido detectada en América hasta ahora. El agente
causal es una bacteria existente en el continente asiático Candidatus
Liberibacter asiaticus y el africano Candidatus Liberibacter africanus.

Los síntomas son amarillamiento de ramas, pérdida de hojas y caída de
frutos, que también presentan tamaño reducido y deformación. El problema
radica es que es muy agresiva y se puede convertir en una de las principales
enfermedades para la citricultura argentina y mundial.

Según la ingeniera Norma Acosta de la Estación Experimental INTA Concordia
los investigadores brasileños suponen que ingresó a través de una
importación ilegal de material de yemas para producir plantas. Esta
enfermedad tiene dos formas de transmisión: a través del material de
propagación, por yemas, o por un insecto. "En el caso de Brasil se hicieron
las plantas, que tenían el insecto vector, las picó y transmitió el mal",
precisó.

El insecto vector, una chicharrita (Diaphorina citri) que se encuentra
presente en Argentina, asegura la diseminación de esta enfermedad
bacteriana, por lo tanto es importante el control de la introducción de
material cítrico infectado al país y recomendándose la distribución de
información en las distintas zonas citrícolas, a fin de poner en
conocimiento de los productores la necesidad de utilizar material
certificado en sus plantaciones.
La principal característica es que la planta afectada se vuelve
improductiva. La fruta queda verde, chica, deformada y tiene como halos
verdes y amarillos. Si uno corta un cítrico y toma la parte blanca, que
parece comestible, tiene un sabor muy amargo.

En las plantaciones lo primero que puede llegar a notar el productor es una
rama amarilla, que en el caso de Brasil la confundieron por deficiencia, lo
que se convirtió en un grave riesgo debido a que pasaron seis años para que
la reconocieran.

Desde que los brasileños tomaron conocimiento de la existencia de la
enfermedad de "greening" de citrus comenzaron a alertar a los productores
para que se contacten con los técnicos especialistas y eliminen las plantas
afectadas.

Obviamente que la preocupación en nuestro país se debe a nuestra cercanía
con Brasil, principalmente en la provincia de Misiones. El insecto puede
estar pasando la frontera y si los productores no están al tanto de lo que
puede significar es imposible que atenúen los riesgos.

Otras de las advertencias a los productores es acerca de comprar plantas
certificadas y que si aparece algún organismo dudoso contactarse con algún
técnico capacitado para saber de qué se trata, ya que la erradicación de
esta enfermedad puede ser posible si se la detecta tempranamente.

Según estudios publicados, la enfermedad de "greening" está restringida al
citrus. La prevención de esta enfermedad es difícil y requiere una
estrategia integrada, incluyendo el uso de plantas no contaminadas, la
eliminación de inóculo por medios voluntarios y regulatorios, el uso de
pesticidas para controlar los vectores en los huertos de cítricos y en
depósitos de plantas que no son cultivos. No hay ningún lugar en el mundo
donde este flagelo para la citricultura esté completamente bajo un control
exitoso.

Es por estas consideraciones que solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.-