Número de Expediente 452/03

Origen Tipo Extracto
452/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONCURRENCIA DE UNA REPRESENTACION A LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y PREVENCION DEL CRIMEN , QUE TENDRA LUGAR EN COLOMBIA .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-04-2003 09-04-2003 32/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-04-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
04-04-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0452/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional disponga, a través de
la autoridad competente, la concurrencia de una representación
argentina a la Conferencia Internacional sobre Violencia y Prevención
del Crimen, que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, entre el 22 y 23 de
mayo próximo.

Pedro Salvatori.-



































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el continente americano, cada año más de 300.000 personas mueren por
causas ligadas a la violencia, suicidios o daños por accidentes. La
violencia interpersonal es la tercera causa de muerte entre los 15 y
los 44 años, mientras que algunos estudios indican que el 33% de las
mujeres de entre 16 y 49 años, en algún momento de su vida, han sido
víctimas de abuso sexual. Durante la última década aumentó la violencia
urbana armada y el número de pandillas juveniles.

Según el informe La Salud en las Américas, publicado por la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), la violencia social
creciente es un enemigo de la salud y el desarrollo. Por ello, para
luchar contra este escenario, se creó en junio de 2000 la Coalición
Interamericana para la Prevención de la Violencia, integrada por la
OPS, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la UNESCO, la
Organización de Estados Americanos (OEA), los Centros para el Control y
Prevención de Enfermedades (CDC) y el Banco Mundial. Luego se unió la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Recientemente, miembros de la coalición se reunieron con la Dra. Mirta
Roses Periago, directora de la Organización, con el fin de analizar
nuevos caminos y buscar mecanismos de financiación de proyectos y
programas. En dicho encuentro se planificó la realización de la
Conferencia Internacional sobre Violencia y Prevención del Crimen que
tendrá lugar en Bogotá -Colombia-, los días 22 y 23 de mayo próximo.
Allí, se mostrarán los avances de un programa sostenido por más de 8
años que aborda la prevención de la violencia en forma integral.

La Asesoría Regional en Prevención de Violencia y Lesiones de la OPS y
la coalición promueven un nuevo paradigma para la reducción de la
violencia basado especialmente en la prevención, que incluye
capacitación y desarrollo de vigilancia epidemiológica, para contar con
información más profunda sobre los caminos que recorre la violencia
social. Como se recordará, la OPS fue establecida oficialmente en 1902
y es la organización de salud pública más antigua del mundo. Trabaja
con los países de las Américas para mejorar la salud y elevar la
calidad de vida de sus habitantes, funcionando como Oficina Regional
para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.

Resultados derivados de un taller realizado recientemente en El
Salvador referente a sistemas de información sobre lesionados que
acuden a las salas de emergencia de los hospitales de ese país y de
Nicaragua, Honduras y Colombia demostró la importancia de la
recolección de datos, ya que conocer el porcentaje de casos de
violencia que llegan a las salas de urgencias, destacamentos u otros
centros de asistencia ayudará a diseñar estrategias preventivas más
eficaces.

Es verdaderamente crucial que los gobiernos dispongan la participación
de sus autoridades y tomadores de decisión en esta Conferencia, como un
avance a resolver el desafío que establece esta problemática, sin
olvidar la integración de esfuerzos entre los sectores público y
privado, y de la sociedad en su conjunto para lograr el éxito en
estrategias de prevención de la violencia.

Por los fundamentos expuestos se solicita a los señores senadores el
voto afirmativo para la aprobación del presente proyecto de
comunicación.

Pedro Salvatori.-