Número de Expediente 4516/04

Origen Tipo Extracto
4516/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DEL AGUA .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-02-2005 02-03-2005 262/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-02-2005 15-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
18-02-2005 15-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:SE AP.OTRO PD CONJ.CON S. 251 Y 352/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
245/05 18-04-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4516/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

Se adhiere a la conmemoración del Día Mundial del Agua, adoptado por la Asambl
ea general de las Naciones
Unidas, y que en el año 2005, da comienzo el Decenio Internacional para la Acc
ión bajo el tema "El agua,
fuente de vida".

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 199
3 la
resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del
Agua, a celebrarse a partir
de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Nacion
es Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capitulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de
la Agenda 21. Se invitó
entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contex
to nacional, a la
celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica
a través de la producción y
difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, se
minarios y exposiciones
relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así com
o con la puesta en práctica
de las recomendaciones de la Agenda 21. agenda que en su preámbulo decía:

"La humanidad se encuentra en un momento decisivo de la historia. Nos enfrenta
mos con la perpetuación de
las disparidades entre las naciones y dentro de las naciones, con el agravamie
nto de la pobreza, el
hambre, las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de
los ecosistemas de los que
depende nuestro bienestar. No obstante, si se integran las preocupaciones rela
tivas al medio ambiente y al
desarrollo y si se les presta más atención, se podrán satisfacer las necesidad
es básicas, elevar el nivel
de vida de todos, conseguir una mejor protección y gestión de los ecosistemas
y lograr un futuro más
seguro y más prospero. Ninguna nación puede alcanzar estos objetivos por sí so
la, pero todos juntos
podemos hacerlo en una asociación mundial para un desarrollo sostenible". Y en
su capítulo 18, referido a
los recursos de agua dulce, nos alertaba sobre su importancia, diciendo entre
otras cosas: "Los recursos
de agua dulce son un componente esencial de la hidrosfera de la Tierra y parte
indispensable de todos los
ecosistemas terrestres. El medio de agua dulce se caracteriza por el ciclo hid
rológico, que incluye las
inundaciones y sequías, cuyas consecuencias se han vuelto en algunas regiones
más extremas y dramáticas
durante los últimos años. El cambio climático mundial y la contaminación atmos
férica podrían también tener
consecuencias para los recursos de agua dulce y su disponibilidad y, con la el
evación del nivel del mar,
poner en peligro las zonas costeras bajas y los ecosistemas de las islas peque
ñas.

" El agua se necesita en todos los aspectos de la vida. El objetivo general es
velar por que se mantenga
un suministro suficiente de agua de buena calidad para toda la población del p
laneta y preservar al mismo
tiempo las funciones hidrológicas, biológicas y químicas de los ecosistemas, a
daptando las actividades
humanas a los limites de la capacidad de la naturaleza y combatiendo los vecto
res de las enfermedades
relacionadas con el agua. Es preciso contar con tecnologías innovadoras, entre
ellas las tecnologías
locales mejoradas para aprovechar plenamente los recursos hídricos limitados y
protegerlos contra la
contaminación".

Suscribiendo plenamente estas consideraciones, y dada la importancia de la fec
ha, es que solicito de mis
pares la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.