Número de Expediente 4513/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4513/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER , A CELEBRARSE EL 8 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-02-2005 | 02-03-2005 | 262/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-02-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-02-2005 | 09-03-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-04-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 09-03-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:UNIFICADO C/S.-4476/04,45,80,106,119,120,122,127,136,168,173,174,188,192, 203,205 Y 214/05.- |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4513/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de m
arzo en reivindicación de
los derechos civiles y políticos de la mujer.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras
y diferencias lingüísticas,
étnicas, culturales, políticas y económicas, se unen el 8 de marzo, para celeb
rar de Día Internacional de
la Mujer, se pueden contemplar 90 años de lucha en pro de la igualdad, la just
icia, la paz y el
desarrollo.
Esta celebración tiene como protagonistas a las mujeres corrientes artífices d
e la historia y funda sus
orígenes en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en
igualdad de condiciones que
el hombre.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que
fue un período de expansión
y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
La función de las Naciones Unidas en esta temática ha sido brindar un apoyo in
tenso y extendido para
fomentar y proteger la igualdad de derechos de la mujer. En 1975, se firmo el
primer acuerdo
internacional que proclamo que la igualdad de los sexos era un derecho humano
fundamental, desde entonces
la ONU ha colaborado en construir un legado histórico de estrategias, normas,
programas y objetivos
establecidos internacionalmente para mejorar la condición de la mujer en todo
el mundo.
Esta organización mundial, si bien hace grandes aportes a la lucha y concienti
zación de los derechos de
las mujeres, resulta insuficiente en países en vías de desarrollo como el nues
tro.
En ellos, la desigualdad se ve acrecentada por la pobreza, la miseria y la exp
lotación.
La lentitud de los cambios sociales, y en especial aquellos que tienen que ver
con la violencia, el acoso
sexual, las desigualdades en los derechos y la discriminación en general, hace
n que la lucha por el
reconocimiento y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la v
ida, sean motivos
fundamentales para la proclamación y la lucha de los derechos de la mujer.
Estos derechos son declarados y sostenidos por hombres y mujeres de todo el mu
ndo, en el día internacional
de la mujer. Será la constancia mantenida en el tiempo la que brinde una de la
s herramientas de mayor
trascendencia en la lucha por la desigualdad de genero.
En la vida política de los argentinos mucho se ha avanzado en relación a la pa
rticipación y el
protagonismo de la mujer en este ámbito. El rol femenino en el área social, po
lítica y económica, viene
evolucionando acrecentadamente en las últimas décadas. Hoy la mujer se encuen
tra ocupando lugares poder y
decisión, cuestión que pone en evidencia que no ha sido la falta de capacidad
lo que las ha alejada de tal
función, sino la cultura y la idiosincrasia imperante, que determina quienes o
cuparan los espacios de
poder.
Es en este terreno, en el cual se deben librar las batallas de reconocimiento
de derechos de la mujer. Son
los ciudadanos en general, quienes avalan o rechazan ciertas costumbres y lega
dos culturales. Será allí,
donde habrá que hacer el mayor esfuerzo para generar una nueva cultura social.
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-