Número de Expediente 4512/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4512/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL TERCER CONGRESO ARGENTINO DE ADMINISTRACION PUBLICA " DEMOCRACIA Y DESARROLLO " A REALIZARSE EN TUCUMAN DEL 2 AL 4 DE JUNIO DE 2005 . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-02-2005 | 02-03-2005 | 262/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-02-2005 | 15-03-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-02-2005 | 15-03-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-04-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
73/05 | 16-03-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4512/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo al Tercer Congreso Argentino de Administra
ción Pública "Democracia y
Desarrollo" organizado por la Asociación de Administradores Gubernamentales y
la Asociación Argentina de
Estudios de Administración Pública, que habrá de realizarse en la Ciudad de Sa
n Miguel de Tucumán los días
2, 3 y 4 de junio de 2005, el que cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provi
ncia de Tucumán.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Tercer Congreso Argentino de Administración Pública "Democracia y Desarroll
o", organizado por la
Asociación de Administradores Gubernamentales en forma conjunta con la Asociac
ión Argentina de Estudios de
Administración Pública, que tendrá lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán
los días 2, 3 y 4 de junio
de 2005, que cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Tucumán, es l
a continuidad de anteriores
Congresos que se desarrollaron en las ciudades de Rosario y Córdoba durante lo
s años 2001 y 2003,
respectivamente.
En las anteriores ediciones de dicho Congreso, se produjo un relevante debate
conceptual y académico
respecto de diversas problemáticas relacionadas a la administración pública, c
on el objetivo de contribuir
en políticas públicas que enriquezcan la gestión gubernamental.
En el Primer Congreso, denominado "Sociedad, Gobierno y Administración Pública
" realizado en Rosario los
días 30 y 31 de agosto y 1º de septiembre de 2001, se planteó el objetivo de
abordar las relaciones de
dichos actores para una mejor gobernabilidad de la Argentina del primer deceni
o del siglo XXI, como
encuadre global para encarar un amplio debate acerca de las debidas relaciones
entre ciudadanía,
administradores públicos y representantes electos.
Contó dicho Congreso con los auspicios de la Maestría de Administración Públic
a de la Universidad de
Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del
Litoral, la Universidad
General de San Martín, la Universidad de San Andrés, entre otras relevantes in
stituciones. Asimismo, fue
declarado de interés cultural por parte de la Subsecretaría de Cultura de la P
rovincia y de interés
provincial por medio del Decreto Nº 2264 del 10 de agosto de 2001 del Gobierno
Provincial.
En su transcurso se presentaron diversas ponencias sobre cuestiones tales como
: "Sociedad, economía y
Estado"; "Las privatizaciones en la Argentina: desnaturalización de la regulac
ión pública y ganancias
extraordinarias"; "Participación y control ciudadano en el Estado post-privati
zador"; "La reforma de las
administraciones públicas provinciales: balance de la década de los 90 y nueva
agenda"; "La reforma del
sector público: un buen motivo para concertar"; "Los salarios como radiografía
de una política de recursos
humanos"; "El mito del Estado mínimo: una década de reforma estatal en la Arge
ntina"; "El Estado Cero:
¿Reforma o reconstrucción?".
En el Segundo Congreso denominado "Reconstruyendo la estatalidad: Transición,
instituciones y
gobernabilidad ", realizado en Córdoba los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2
003, participaron más de 450
personas y se presentó un número mayor a las 150 ponencias. El Congreso contó,
además, con los auspicios
de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba.
Carlos A. Reutemann. Roxana Latorre.-