Número de Expediente 451/07

Origen Tipo Extracto
451/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CREACION DEL PRIMER FILTRO QUE ELIMINA METALES PESADOS DEL AGUA DE CONSUMO DOMICILIARIO E INDUSTRIAL .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-03-2007 28-03-2007 20/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-03-2007 22-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2007 22-06-2007
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2
29-03-2007 22-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
406/07 22-06-2007 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-451/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la creación del primer filtro que elimina los metales pesados del agua de consumo domiciliario e industrial, desarrollado por especialistas argentinos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los metales pesados son aquellos cuya densidad es por lo menos cinco veces mayor que la del agua. Tienen aplicación directa en numerosos procesos de producción de bienes y servicios.

Entre los más importantes podemos encontrar: Plomo, mercurio, cromo, níquel, nitratos de aluminio, arsénico, fosfatos, fenoles y uranio, los cuales son sustancias que por la actividad industrial, y últimamente también por la agrícola, vienen acumulándose en los suelos año tras año.

Todos ellos tienen en común dos cosas: un alto nivel de toxicidad para el hombre, los animales y otros organismos y, allí donde están presentes, pueden estar presentes en el agua.

Las consecuencias sobre la salud son variadas, pueden causar desde una queratosis epidérmica progresiva en pies y manos, que puede llegar al cáncer cutáneo (en el caso del arsénico), hasta trastornos cardiovasculares o neoplasias en órganos internos.
Según el biólogo Carlos Cañellas, director del grupo de investigadores y creadores del filtro, no sólo los humanos están comprometidos: también lo está el ganado. Ya que, cuando hay arsénico en el agua las vacas no engordan; los terneros nacen con defectos genéticos, y mueren al poco tiempo.

Este revolucionario invento a través de un proceso químico elimina los metales pesados existentes en la red de agua es una manera rápida y efectiva fue creado por un grupo de científicos argentinos formados en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El sistema como funciona este invento es sencillo y directo, se basa en un filtro de óxido de hierro que actúa en forma química reteniendo los metales pesados como el arsénico y el cromo.

Cañellas, explicó el por qué de esta iniciativa: ¿La idea apareció cuando comenzaron las denuncias de la contaminación con uranio en los partidos bonaerenses de Ezeiza y Esteban Echeverría. Nos propusimos una solución práctica para sanear el consumo en las zonas donde no hay red de agua potable".

El científico explicó que los óxidos de hierro retienen los elementos pesados y que las primeras experiencias fueron con la magnetita (Fe3 O4), un óxido de hierro que abunda en la zona de las Cataratas del Iguazú y en el sur de Brasil y es reconocido a simple vista por su color negro muy brillante.

Al experimentar los investigadores observaron que sobre la superficie de esa piedra, tanto el uranio como los metales pesados quedaban adheridos, no por un efecto magnético, sino por uno químico. Pero, se encontraron con la limitación de que en la naturaleza, la magnetita nunca es pura, sino que viene con otros elementos en proporciones siempre azarosas.

Entonces se propusieron sintetizarla y esto lo consiguieron a través de la coprecipitación química (es la precipitación simultánea de dos o más sustancias), logrando un óxido de hierro igual a la magnetita, con un 99,9 por ciento de pureza que permite colocar menos masa en el filtro y asegurar una calidad uniforme de los productos finales.

La unidad filtrante del sistema domiciliario, que ya fue patentada y registrado en Salud Pública y certificado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tiene 8 centímetros de altura, y 6 centímetros de diámetro y puede ser conectada a cualquier tipo de canilla.

En su interior, se encuentran hermética e inviolablemente confinados 80 gramos de magnetita, 20 de carbón activado con plata y 20 de cuarzo microcristalino que retiene los metales pesados.

Antepuesta a ella, va colocado un prefiltro, renovable, compuesto por cuarzo microcristalino que tiene la función de retener los sólidos en suspensión, lo que aumenta la eficiencia del filtro de magnetita. Ambos están confeccionados con plástico ABS.

El sistema trabaja por adsorción química. En función del grado de contaminación metálica que posea el agua de entrada, el prefiltro tiene una durabilidad aproximada de 12 meses, permite tratar 300.000 litros y deberán ser cambiados por la firma proveedora, quien se ocupa de la gestión y la disposición final de los residuos.

Mientras que se encuentran diseñando un filtro para instalar en los tanques australianos contiguos a los molinos y otro para las plantas industriales con el fin de tratar los efluentes.

Cañellas relata que han analizado prácticamente las aguas de todas las zonas del país y que en muchos lugares no son aptas para el consumo humano, aun con los límites de la ley, a la que considera "permisiva".

"En la medialuna que rodea el límite de la provincia de Buenos Aires con La Pampa, que comprende desde Carlos Casares, Pehuajó, Tres Arroyos y Tornquist hasta Bahía Blanca, hay zonas donde el agua no es potable por su concentración de arsénico".

Cuando la Organización Mundial de la Salud admite 0,01 microgramos por litro como límite máximo de arsénico en aguas de consumo, nuestro país acepta hasta 50. "Hemos encontrado en esas aguas entre 200 y 300 microgramos. Son aguas comparables con las de Santiago del Estero, las más contaminadas de todo el país, hablando sólo del arsénico."

Y el problema del agua no queda sólo en esas provincias, ya que en Tucumán, cerca de un tercio de la población no posee agua potable y en el caso de algunas localidades que sí poseen agua de red, ésta se encuentra contaminada.

Señor Presidente, señoras y señores senadores, sabemos que el acceso al agua es un derecho universal que millones de argentinos tienen vedado en la actualidad y por eso me enorgullece saber que nuestros científicos, una vez más, ponen la ciencia al servicio de la comunidad.

Es por ello que les solicito me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.