Número de Expediente 451/03

Origen Tipo Extracto
451/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO ADHERIR A LA REALIZACION DE LA " 3a CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INCENDIOS FORESTALES " .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-04-2003 09-04-2003 32/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-04-2003 05-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
04-04-2003 05-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
61/03 11-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0451/03)


PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional adhiera a la 3a
Conferencia Internacional de Incendios Forestales que se realizará
desde el 3 al 6 de octubre de 2003 en Sydney, Australia, culminando con
la celebración de la Cumbre Global Forestal.

Pedro Salvatori.-


































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La 3a Conferencia Internacional de Incendios Forestales a realizarse
entre los días 3 al 6 de octubre de 2003 en Sydney, Australia, y cuyo
programa y listado de anfitriones se adjunta en el anexo final, tendrá
características únicas por una serie de razones no siendo la menos
importante la evaluación de resultados a nivel global. Única también
porque la cumbre que seguirá a la conferencia agrupará a personalidades
clave de los sectores encargados de promover soluciones globales a
problemas del mismo orden.
Durante los tres días de presentaciones de equipo y tecnología de lucha
contra incendios forestales se ofrecerán demostraciones en vivo y
prácticas sesiones técnicas. Existe la oportunidad de exhibir productos
frente a la sede de la Conferencia en el área pública al aire libre. El
evento será una oportunidad excepcional para ver lo último en equipos
de lucha contra incendios, servicios, tecnología y comunicaciones.
Significativamente, con la realización de la conferencia se posibilita
el avance en la problemática de los incendios forestales desde la
óptica social, económica, política, tecnológica y científica, al punto
donde las soluciones propuestas formen un continuo e integrado
componente para el manejo global del fuego en los distintos entornos
susceptibles de incendio, ya sean tanto sobre comunidades urbanas como
rurales.
El encuentro aspira a estimular al sector responsable del manejo del
fuego forestal, y para alentar a una continua cohesión global que
facilitará las metodologías a utilizar. La identificación y el
establecimiento de procedimientos futuros de control, manejo y combate,
sumado a las experiencias aportadas por profesionales en el manejo del
fuego, responsables de las políticas de fuegos forestales,
científicos-investigadores y meteorólogos que trabajan en el sector de
manejo del fuego, técnicos especializados, grupos educacionales,
representantes de seguridad, fabricantes y distribuidores de equipos y
representantes de organizaciones del sector gubernamental o privado con
responsabilidad en la gestión de bosques y tierras, indudablemente
enriquecerá el nivel y las conclusiones alcanzadas.
Se eligió el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Sydney en Darling
Harbour -Nueva Gales del Sur, Australia -, por ser una de las más
populares y pintorescas sedes de conferencias del mundo al ofrecer
seguridad, estabilidad y un casi interminable y diversificado
despliegue de intereses y culturas, sin dejar de mencionar la belleza
paisajística de la mencionada ciudad que incluye las costas de la
bahía, los parques nacionales y sus singulares playas.
Cabe recordar que Nueva Gales del Sur fue el estado que soportó
intensos incendios forestales durante la Navidad y el Año Nuevo de
2001/2002, un hecho que ocupó el interés de todo el mundo.
Como corolario, la Cumbre de Incendios Forestales tendrá lugar en el
Centro de Convenciones y Exhibiciones de Sydney el miércoles 8 de
octubre de 2003. En la misma, se agrupará a los profesionales y
practicantes en el manejo de incendios forestales de todo el mundo, con
representantes claves del espectro político, organizaciones globales no
gubernamentales y organizaciones donantes a proyectos de manejo global
del fuego para:
1. Identificar resultados y desarrollar estrategias para respaldar y
mejorar el conocimiento compartido y las redes establecidas durante la
conferencia;
2. Determinar los mecanismos apropiados para mejorar la comunicación
global y compartir conocimientos en el manejo de incendios forestales;
e
3. Informar al Grupo de Trabajo en Fuegos Forestales de la Interagencia
de las Naciones Unidas y Fuerza de Tareas para la Reducción de
Catástrofes, del éxito de la conferencia y recomendar la acción a
seguir y efectivos mecanismos globales para comunicar y compartir
conocimientos.
Por éstas razones, señor presidente, considero conveniente enriquecer
las metodologías utilizadas para el cuidado y preservación de nuestra
riqueza forestal del crónico flagelo de los incendios, por lo que
solicito a los señores senadores la aprobación del presente.

Pedro Salvatori.-


ANEXO

Temas de la Conferencia

Comunidades Urbanas y Rurales en Entornos Susceptibles de Incendio:
Manejo Futuro de Problemas Globales.

1. Equilibrio de Conflictos:
· Conflictos en el uso de la tierra y el régimen de incendios
· Culturas coexistentes con conflictos con el uso del fuego
· Equilibrio entre prevención y supresión
· El fuego como herramienta de gestión de la biodiversidad
· Seguridad del combatiente y riesgo - el equilibrio correcto
· Optimización del equilibrio de los recursos a tiempo completo,
parcial y voluntario
· Equilibrio en la protección de bienes comerciales y no comerciales
· Presiones económicas y legales en el manejo del fuego

2. Tendencias futuras y su influencia en el manejo del fuego:
· Cambio de valores sociales
· Migración rural - urbana
· Cambio continuo en el uso de la tierra
· Globalización - ¿hacia dónde nos lleva?
· Cambios comunitarios en la vegetación
· El fuego como portador de plantas evasivas no autóctonas
· Impacto del cambio del clima
· Integración de los requisitos de manejo del fuego en la planificación
del desarrollo sustentable
· Educación de comunidades cada vez menos conscientes de los incendios
· Tecnología de la supresión: lo bueno y lo malo

3. Mejorando la Comprensión y Cooperación Global:
· Hacia una comprensión común - desarrollo de mecanismos para compartir
el conocimiento
· Hacia principios comunes - su papel en el desarrollo de normas y
acuerdos a nivel municipal, nacional e internacional
· Historias exitosas y estudio de casos de recursos cooperativos y su
evolución
· Silvicultura comunitaria y pautas en el manejo del fuego

Anfitriones

Anfitriones Internacionales:
· Grupo de Trabajo Norteamericano en el Manejo del Fuego
(North American Forest Commission Fire Management Working Group / FMWG)
· Consejo de Autoridades del Fuego de Australasia
(Australasian Fire Authorities Council / AFAC)
· Asociación de Protección contra Incendios (National Fire Protection
Association / NFPA)
Anfitriones Locales:
· Servicio Rural de Incendios de Nueva Gales del Sur
(New South Wales Rural Fire Service / NSWRFS)
· Brigadas contra Incendios de Nueva Gales del Sur
(New South Wales Fire Brigade / NSWFB)
· Bosques Estatales de Nueva Gales del Sur
(State Forests of New South Wales / SFNSW)
· Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre
(NSW National Parks and Wildlife Service / NSWNPWS)