Número de Expediente 450/07

Origen Tipo Extracto
450/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS FONDOS GIRADOS POR TODO CONCEPTO A LOS MUNICIPIOS Y COMUNAS DE TUCUMAN , DESDE EL 2001 A LA FECHA .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-03-2007 28-03-2007 20/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-03-2007 28-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2007 28-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
427/07 29-06-2007 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-450/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de los organismos correspondientes, informe a este H. Cuerpo sobre fondos girados por todo concepto, a los municipios y comunas de Tucumán, desde el año 2001 a la fecha, los siguientes puntos:

1. Montos, detallados por cada una de las comunas o municipios.
2. Cumplimiento de las rendiciones de cuenta, detalladas por cada una de las comunas o municipios.
3. Informes y/o auditorias realizados a los fondos enviados, resultados obtenidos en cada caso y detallados por cada una de las comunas o municipios.
4. En caso de haberse encontrado irregularidades, informe: de qué orden son, y las medidas adoptadas en cada caso en particular.
5. Planes, Programas nacionales y todo otro, en el marco de los cuales se enviaron estos fondos a municipios y comunas de la provincia de Tucumán.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La primera intimación del Tribunal de Cuentas de la provincia de Tucumán, a la Secretaría de Coordinación con Municipios y Comunas fue firmada en diciembre de 2004, para que le se remitiera los balances de las 93 comunas, dándole un plazo de 90 días.

El 27 de julio de 2006, el organismo de control requirió por segunda vez los informes a la Provincia, advirtiéndole al área que conduce Sergio Mansilla que adeudaba la presentación de 1.611 balances bimestrales.

La repartición provincial solicitó a las autoridades del TC una extensión de cinco meses en la prórroga concedida. El pedido fue aceptado por los vocales del organismo de control, pero el último plazo venció el 30 de diciembre de 2006.

En los primeros meses del año 2007, el mismo Tribunal de Cuentas dio a conocer informes, en los cuales se detectaba una mora importante en la rendición de cuentas de los fondos enviados por todo concepto a los municipios y/o comunas, lo cual provocó un alerta generalizado en toda la población, como así también, en quienes la representamos.

Por su parte la Secretaría de Coordinación con Municipios y Comunas provincial, se desligo de responsabilidades argumentando que gran parte de los fondos que llegan a las administraciones locales es por vía directa del gobierno nacional y que van a parar en las cuentas propias de cada comuna y/o municipio. Según dice esta Secretaria, esto trae aparejado que no pueda investigar en ellas, aduciendo para peor que no tiene facultades para sancionar a las comunas rurales por mora en la presentación de los balances obligatorios.

Todo esto fue publicado desde hace tiempo por ¿La Gaceta¿, el diario de mas tiraje de mi provincia, que en febrero nos advirtió que ¿el Tribunal de Cuentas alertó a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) respecto de que desconoce el monto de los recursos girados por la Provincia a las 93 comunas rurales para la ejecución de un plan de inserción social y laboral de desocupados. A través de un documento, adujo que no puede acceder a la documentación del Poder Ejecutivo.

El organismo de control, además, objetó que se hayan eludido las licitaciones públicas en las delegaciones rurales del interior -en todos los casos evaluados- para la adquisición de los insumos.

¿Todas las compras vinculadas al Programa Componentes Materiales se realizaron en forma directa, no existiendo normativa que respalde este procedimiento¿, se advirtió en el escrito enviado a la Nación¿. Como vera, señor Presidente, tengo sobrados motivos para presentar este proyecto.

En nuestro país hemos pasado años en los cuales el control sobre los fondos públicos era poco y casi nulo, esto llevo a que más de un funcionario utilizara para beneficio propio el dinero del pueblo.

Es cierto que en los últimos años y a raíz de la profunda crisis económica que atravesó nuestro país, desde el gobierno nacional se pusieron en marcha varios proyectos y programas dirigidos de manera directa a los municipios y comunas. En estos nuevos programas y proyectos, en general, los acuerdos son alcanzados entre los municipios y/o comunas con el Ministerio nacional encargado de la ejecución de dicho programa.

El envío de estos fondos es depositado en cuentas propias de cada administración municipal y/o comunal, por lo cual la administración provincial no tiene injerencia ni control alguno sobre ellos.

Como todos estos recursos están dirigidos a paliar problemas sociales, habitacionales, laborales, de salud, entre otros, es aún mayor el control que se debe tener, con el fin de que el dinero llegue a quien fue destinado.

Por eso solicito las planillas de los fondos girados por el gobierno nacional, las auditorias e informes existentes sobre la aplicación de éstos en toda la provincia de Tucumán, así podremos conocer el estado financiero real de cada municipio y/o comuna.

La provincia de Tucumán cuenta con un total de 19 municipios y 93 comunas, distribuidas en 16 departamentos, que albergan entre todos cerca de 1.400.000 habitantes, figurando entre las 5 provincias más pobladas del país.

Señor Presidente, señoras y señores senadores, es deber de todos los que detentamos representación por mandato popular, velar por los intereses de los habitantes de nuestro país y una manera de hacerlo, es controlando y fiscalizando los fondos que reciben las administraciones municipales y/o comunales, para que deje de existir en nuestro país y sobre todo en nuestra provincia la idea de un estado corrupto.

Por todo lo expuesto es que les solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.