Número de Expediente 450/03

Origen Tipo Extracto
450/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ADOPTEN MEDIDAS ANTE EL INCREMENTO DE LOS CASOS DE NEUMONIA ATIPICA .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-04-2003 09-04-2003 31/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-04-2003 12-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
04-04-2003 12-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-06-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.S. 290/03-DESPACHO N° 23
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0450/03)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo nacional instruya a la Dirección de
Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, a fin
de que arbitre las medidas sugeridas por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS/OMS) en el alerta enviado a los responsables
sanitarios de los países americanos ante el incremento de los casos de
neumonía atípica.


Pedro Salvatori.-




















FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El pasado 17 de febrero del corriente, la Organización Panamericana de
la Salud (OPS) pidió a los países de las Américas que estén alertas
ante la posible aparición de casos de una forma atípica de neumonía,
provocada por un virus resistente a los medicamentos existentes y que
ya cobró como víctima al Dr. Carlo Urbani, el médico italiano de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) que fue el primero en
identificar al patógeno.

En los primeros meses del año, de acuerdo registros de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se habían registrado 150 casos de esta
enfermedad, nueve de ellos fatales en nueve países, con la firme
sospecha de una expansión provocada por personas que han viajado al
sudeste asiático, en donde se presentaron los primeros casos. En las
Américas ya se han reportado seis casos probables en Canadá, todos
miembros de una familia que había viajado a Hong Kong durante el mes de
febrero.

El Director Adjunto de la OPS, Dr. David Brandling-Bennett, expresó que
"tenemos que fortalecer nuestra vigilancia epidemiológica, mantener el
flujo de la información y pedir a nuestros países que estén alertas y
reporten inmediatamente cualquier caso sospechoso."

Aunque todavía no ha sido clasificada, a esta extraña enfermedad se la
ha denominado síndrome respiratorio agudo severo (SARS, en inglés). Lo
más relevante es que, hasta el momento, los pacientes no responden a
los antibióticos o antivirales, que es muy contagioso y que se puede
expandir a través de personas que hayan viajado al sudeste asiático. De
hecho, La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 53 muertos por
la enfermedad a nivel mundial y 1550 infectados, aunque otras fuentes
sostienen que la cifra de muertos asciende a 56. Los contagios
comenzaron después de que el virus apareció en Guangzhou, al sur de
China, a fines del año pasado y dónde se notificaron 305 casos de
neumonía atípica entre noviembre de 2002 y febrero pasado, propagándose
a través de viajeros hacia otras partes de Asia, Europa y América del
Norte.

La lamentable pérdida del Dr. Urbani es precedida, hasta el momento,
por más de un 90 % de casos de neumonía atípica propagado en
profesionales de la salud, es decir en personas que tuvieron contacto
muy cercano con los pacientes. En todos los casos, los síntomas de la
enfermedad fueron los mismos y se asemejan al comienzo de una gripe:
fiebre alta rápida, seguida de dolores musculares, de cabeza y de
garganta.
Los expertos aseguran que hasta la fecha no se ha establecido ningún
vínculo entre esos brotes de enfermedad respiratoria aguda de Hanoi y
Hong Kong y el brote de gripe aviar A(H5N1) de Hong Kong notificado el
19 de febrero. Se siguen realizando investigaciones, y en centros
colaboradores de la OMS en el Japón y los Estados Unidos se están
estudiando las pruebas de laboratorio efectuadas con muestras de
Vietnam y de Hong Kong.

Consecuentemente y hasta que se conozca mejor la proliferación de los
brotes, la OMS recomienda que se apliquen técnicas de aislamiento a los
pacientes con neumonía atípica que puedan relacionarse con la
enfermedad y al mismo tiempo, su contraparte OPS insta a la vigilancia
en las Américas recomendando que se notifique a las autoridades
nacionales de salud todo caso sospechoso.

Además de las graves consecuencias en el ámbito sanitario, la
misteriosa enfermedad también afecta la vida económica de los países
asiáticos. Actividades turísticas, comerciales y financieras se
encuentran momentáneamente suspendidas, panorama poco alentador para
las castigadas economías americanas.

Por las razones expuestas, me permito requerir al Honorable Senado la
pronta consideración y tratamiento del presente.

Pedro Salvatori.-