Número de Expediente 45/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
45/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR . PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL 224º ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE GUALEGUAY , ENTRE RIOS , EL 19 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2007 | 14-03-2007 | 2/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-03-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-45/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del 224° aniversario de la fundación de la ciudad entrerriana de Gualeguay, que tendrá lugar el próximo 19 de marzo.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Corría el año 1783, cuando el Virrey Vértiz, preocupado por ciertos informes que evidenciaban la presencia de espías portugueses en Entre Ríos, envió al militar criollo Don Tomás de Rocamora a realizar una inspección completa por la provincia.
Rocamora, tras su gira de investigación, debía informar sobre aspectos tales como la geografía, los recursos naturales, los pobladores y las posibilidades económicas del territorio.
A su regreso, el informe insinuaba la necesidad de fundar villas en la zona, con el propósito de acabar con el desorden de los asentamientos espontáneos.
Fue así, como en el mes de marzo de 1783, los futuros pobladores comenzaron las tareas de desmonte y limpieza del terreno. Una vez terminado el trabajo, el 19 de marzo, se distribuyeron los terrenos y se realizó la elección de los miembros del cabildo. Se decidió que la villa estaría bajo la protección de San Antonio, motivo por el cual fue llamada San Antonio de Gualeguay.
Así quedó fundada la villa de Gualeguay, al sur de la provincia de Entre Ríos, sobre el margen derecho de uno de los cursos hídricos más importantes de la provincia, del cual toma su nombre: el Río Gualeguay.
El 18 de noviembre de 1851, Gualeguay fue declarada ciudad, por decreto del entonces Gobernador de la provincia, Don Justo José de Urquiza.
La ciudad ha experimentado un importante desarrollo económico. La principal actividad que se desarrolla es la industria agrícola-ganadera, tanto para el consumo local, como para exportaciones.
En la actualidad, Gualeguay ofrece variadas alternativas de atracción turística tales como playas, sectores para practicar pesca deportiva, parques, solares y museos. Sin embargo, el mayor atractivo de la ciudad lo constituyen sus coloridos carnavales, que todos los años, en los meses de enero y febrero, invaden de música y alegría a la ciudad.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.