Número de Expediente 449/07

Origen Tipo Extracto
449/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR HABERSE REALIZADO LA EXPERIENCIA DE NADO EN RIO DE NIÑOS Y JOVENES DISCAPACITADOS CONOCIDO COMO LOS TIBURONES DEL PARANA , EL 11 DE MARZO PASADO EN ARROYO SECO, PCIA. DE SANTA FE .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-03-2007 28-03-2007 20/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-03-2007 27-08-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2007 27-08-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. S. 160/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
725/07 28-08-2007 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-449/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su beneplácito por haberse realizado la décima experiencia de nado en río de niños y jóvenes discapacitados en Arroyo Seco, 30 kilómetros al sur de Rosario, a quienes se conoce como ¿Los Tiburones del Paraná¿, el 11 de marzo de 2007.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

¿Los Tiburones del Paraná¿ son un grupo de chicos y jóvenes discapacitados, que el 11 de marzo, realizaron por décima vez la experiencia de nadar en el río Paraná, a la altura de la localidad santafesina de Arroyo Seco.

Se trata de una prueba única en el país, que se logró gracias a la constancia de los profesores y de la tenacidad de los protagonistas, que inspirados por Patricio Huerga viven una experiencia excepcional.

Huerga fue el precursor, hace 16 años, en ese entonces tenía una buena ubicación en el ranking nacional y manejaba su propia escuela de natación cuando apareció la señora Oyarzábal que llevó a su hijo Jesús, de 7 años, quien sufre de parálisis cerebral y recién había aprendido a caminar.

Sus progresos entusiasmaron a la mamá de Virginia Salinas, una nena autista y esta segunda llegada fue suficiente para que Huerga terminara abandonando la natación competitiva para flotar entre desafíos donde, más que técnicas de natación perfectas, se necesita mucho amor.

A fines de 1997, Huerga pensó en llevarlos al Paraná: "Viviría en el río, por la sensación de libertad. Cuando tenés la orilla a 2 kilómetros, es como que la naturaleza te hace upa y te lleva; como estar en el aire, como volar".

Lo consultó con los profesionales que los atendían, quienes terminaron viendo las ventajas. "Es interesante la experiencia porque los bordes no están, el color es otro, la profundidad también, el agua está en movimiento... Un montón de cosas que los chicos tienen que aprender a superar, y eso afirma su personalidad y su independencia", cuenta Huerga.

Hicieron ambientación: primero mirar el río, luego bajar a la playa, pisar la arena, mojarse los pies, sentir que los llevaba el agua. Después entrenaron en el río. En marzo de 1998, siete chicos nadaron un kilómetro en el Paraná. Cada año fueron más; algunos, cada vez más lejos. En 2003, por primera vez en el mundo, bracearon 200 Km. durante 30 horas, por relevo de postas. En 2004, nadaron de noche y los recibieron 4.000 vecinos.

Es así que se volvió en una tradición que éste año cumple su 10ª edición y una vez mas el Rowing Club abre sus puertas a toda la ciudad. Este año son 80 los nadadores ansiosos por lanzarse al agua desde el catamarán. La mayoría son de Arroyo Seco, pero también los hay de Rosario, de la Capital, y once mendocinos. Los debutantes se acercan al lanchón que los llevará un kilómetro aguas arriba. Muchos deben ser alzados para poder embarcar.

Después, saltan del barco como paracaidistas. Al agua llegan los gritos de aliento a medida que van acercándose al club. Madres y padres, orgullosos, aprontan toallas y besos. Hay chicos autistas, hipoacúsicos, con síndrome de Down, con parálisis cerebral y dificultades para mover piernas y brazos, con diversos retrasos mentales, con esquizofrenia o epilepsia.

Este año el lema fue ¿Si tu quieres...yo puedo¿ y comenzó a las 11 con la prueba de 1 kilómetro para los que tuvieron su bautismo en aguas abiertas, a las 12 receso para almuerzo, a las 14 embarque de nadadores y largada simultánea de las pruebas de 2, 5 y 10 kilómetros y a las 16 está prevista la llegada al Arroyo Seco Rowing Club ubicado en Aníbal Maffei y las barrancas del Río Paraná y gran fiesta de la victoria.

Señor presidente, señoras y señores senadores, siento un profundo orgullo y admiración por este grupo de niños y jóvenes especiales que hace más de una década que buscan su superación personal y la integración, demostrando que si queremos hacer algo, podemos lograrlo con la colaboración y ayuda de todos.

Es por ello que les solicito me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.