Número de Expediente 4488/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4488/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR :PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL 100° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE RAUL SOLDI .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-02-2005 | 02-03-2005 | 260/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-02-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-02-2005 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4488/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento al 100º aniversario del nacimiento de Raúl
Soldi a cumplirse el 27 de marzo del corriente año, representante destacado
de la corriente expresionista Argentina.
Graciela Bar
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Pintor argentino nacido en Buenos Aires el 27 de Marzo de 1905, Argentina.
Inicio sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes y en 1921 viajo
a Europa. Estuvo en Alemania hasta 1923, en que se traslado a Italia,
ingresando en la Real Academia de Brera (Millán) donde permaneció hasta
1932. Se vinculo en esa ciudad al grupo de artistas de vanguardia congregado
en torno de la Galería del Milione, junto a Manzu, Tornea, Birolli y Sassu.
Regresó a la Argentina en 1933 y becado por la Comisión Nacional de Cultura
recorrió los Estados Unidos. Figuró en el Salón Nacional desde 1930 y en
diversos salones provinciales, en la Exposición Internacional de París
(1937), en Nueva York (1941 y 1943), etc.
Efectuó numerosas exposiciones individuales en Buenos Aires a partir de
1934. Inquieto y andariego, ha efectuado varios viajes a Europa en
distintas fechas. Es el pintor poeta de su generación y a través de su
vida ha practicado una temática de fantasía y de recuerdos, con típicos
personajes del circo y del teatro, en sus obras iniciales; abandono
paulatinamente esa temática y afronto posteriormente la composición con
tipos humanos, la naturaleza muerta, el paisaje y retrato. Un clima de
sugestiva irrealidad caracteriza sus cuadros como consecuencia de una
personalísima estilización de las formas y de la fisonomía no menos personal
de sus gamas colorísticas, en extremo delicadas y finas, plenas de
resonancias poéticas y esencias emotivas. Estas formas, ensambladas con el
arabesco, los empastes firmes y los ritmos curvos, las transparencias de los
tonos y el convocado clima metafísico, sostienen su pintura que sabe crear
expectación y misterio.
En 1953 realizo una serie de frescos de la iglesia de Santa Ana, en Glew, en
los alrededores de Buenos Aires y en 1966 realizo la decoración de la cúpula
del Teatro Colon de Buenos Aires, obra que pinto al óleo sobre tela que
después fue montada y adherida a la superficie interior de la cúpula. Sus
obras figuran en muchos museos, entre ellos, el de Arte Moderno de Nueva
York y los de Florencia y Milán. Primer Premio en el Salón Nacional de 1947,
en la Bienal de San Pablo (1958) y Mención de Honor en la II Bienal de
México (1960). Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas
Artes. Ilustro "Las chansons de Bilitis", de Pierre Louis, "20 poemas de
amor", de Pablo Neruda, etc. En 1968 viajo a Israel para pintar en la
basílica de la Anunciación, en Nazarete, un mural inspirado en el milagro de
la Virgen de Lujan.
En julio de 1987 su cuadro "La Virgen y el Niño" fue incorporado a la
colección de arte sacro de los Museos del Vaticano en Roma. La obra había
sido obsequiada al Papa en ocasión de su visita a la Argentina en 1982. Esta
fue la segunda de las obras de Soldi incorporada a la famosa colección de la
Santa Sede.
Por lo expuesto y la importancia de su Obra es que solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4488/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento al 100º aniversario del nacimiento de Raúl
Soldi a cumplirse el 27 de marzo del corriente año, representante destacado
de la corriente expresionista Argentina.
Graciela Bar
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Pintor argentino nacido en Buenos Aires el 27 de Marzo de 1905, Argentina.
Inicio sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes y en 1921 viajo
a Europa. Estuvo en Alemania hasta 1923, en que se traslado a Italia,
ingresando en la Real Academia de Brera (Millán) donde permaneció hasta
1932. Se vinculo en esa ciudad al grupo de artistas de vanguardia congregado
en torno de la Galería del Milione, junto a Manzu, Tornea, Birolli y Sassu.
Regresó a la Argentina en 1933 y becado por la Comisión Nacional de Cultura
recorrió los Estados Unidos. Figuró en el Salón Nacional desde 1930 y en
diversos salones provinciales, en la Exposición Internacional de París
(1937), en Nueva York (1941 y 1943), etc.
Efectuó numerosas exposiciones individuales en Buenos Aires a partir de
1934. Inquieto y andariego, ha efectuado varios viajes a Europa en
distintas fechas. Es el pintor poeta de su generación y a través de su
vida ha practicado una temática de fantasía y de recuerdos, con típicos
personajes del circo y del teatro, en sus obras iniciales; abandono
paulatinamente esa temática y afronto posteriormente la composición con
tipos humanos, la naturaleza muerta, el paisaje y retrato. Un clima de
sugestiva irrealidad caracteriza sus cuadros como consecuencia de una
personalísima estilización de las formas y de la fisonomía no menos personal
de sus gamas colorísticas, en extremo delicadas y finas, plenas de
resonancias poéticas y esencias emotivas. Estas formas, ensambladas con el
arabesco, los empastes firmes y los ritmos curvos, las transparencias de los
tonos y el convocado clima metafísico, sostienen su pintura que sabe crear
expectación y misterio.
En 1953 realizo una serie de frescos de la iglesia de Santa Ana, en Glew, en
los alrededores de Buenos Aires y en 1966 realizo la decoración de la cúpula
del Teatro Colon de Buenos Aires, obra que pinto al óleo sobre tela que
después fue montada y adherida a la superficie interior de la cúpula. Sus
obras figuran en muchos museos, entre ellos, el de Arte Moderno de Nueva
York y los de Florencia y Milán. Primer Premio en el Salón Nacional de 1947,
en la Bienal de San Pablo (1958) y Mención de Honor en la II Bienal de
México (1960). Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas
Artes. Ilustro "Las chansons de Bilitis", de Pierre Louis, "20 poemas de
amor", de Pablo Neruda, etc. En 1968 viajo a Israel para pintar en la
basílica de la Anunciación, en Nazarete, un mural inspirado en el milagro de
la Virgen de Lujan.
En julio de 1987 su cuadro "La Virgen y el Niño" fue incorporado a la
colección de arte sacro de los Museos del Vaticano en Roma. La obra había
sido obsequiada al Papa en ocasión de su visita a la Argentina en 1982. Esta
fue la segunda de las obras de Soldi incorporada a la famosa colección de la
Santa Sede.
Por lo expuesto y la importancia de su Obra es que solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar