Número de Expediente 4458/04

Origen Tipo Extracto
4458/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AL GRUPO TEATRAL ARGENTINO ARTEON CON SEDE EN ROSARIO, SANTA FE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-01-2005 03-02-2005 258/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-02-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-02-2005 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4458/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo al Grupo Teatral Argentino Arteón con
sede en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Agrupación Teatral Arteón es una formación teatral en la que participan
artistas de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Fue fundado el 27 de julio de 1965 y pronto cumplirá cuarenta años al
servicio de la cultura popular argentina y de América Latina.

Creado como Organización de Arte, desarrolló una intensa actividad en
materia de teatro, cine y televisión, como entidad productora y difusora de
estas disciplinas.

Más de setecientos distintos espectáculos fueron realizados, presentados o
auspiciados por Arteón.

En teatro: Stéfano, de Armando Discépolo (cuatrocientas representaciones en
diferentes países de Latinoamérica); ¡Bienvenido León de Francia...! (500
representaciones y coproducción Argentino - Venezolana); La Forestal, con
más de mil funciones desde 1984; Malvinas (Estrella de Mar 1984 a la Mejor
Obra Dramática Argentina) que supera, a la fecha, setecientas funciones y
las recientes Con el Alma (1998); Evita - Imágenes Sensibles (2000) y Sonata
de la Vida Buena (2001), todas con giras por Latinoamérica y Estados Unidos
de América.

Arteón desarrolló su actividad cultural y docente en los siguientes países:
Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados
Unidos de América, Guatemala, México, Paraguay, Panamá y Perú, Uruguay,
Venezuela y en España.

Grupo líder y pionero en emprendimientos temáticos y metodologías, fundó en
1976 - a partir del último golpe militar -, los Talleres de Arteón,
verdaderos semilleros de actores y grupos teatrales juveniles y de
realizadores independientes de cine. Por sobre todo, ámbito de resistencia
cultural a la dictadura militar y centro de formación cultural integral de
la juventud, con sentido de identidad nacional y continental.

Con el advenimiento de la democracia en la República Argentina, a fines de
1983, integró sus equipos técnicos y planteles docentes a las escuelas de
Arte de los estados provincial y nacional.
Centenas de egresados y decenas de grupos teatrales y equipos de cine y de
televisión, continúan hoy la tarea creativa y profesional, que iniciaran en
el "viejo" Arteón.

Convertido, actualmente, en organización dedicada a la producción teatral y
audiovisual, ratifica su vocación y dedica sus mejores esfuerzos a las
expresiones que consolidan nuestra identidad cultural y a la integración con
los pueblos hermanos de Hispanoamérica.

Ha recibido los siguientes premios internacionales: Ollantay 1992 (Madrid,
España, por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral -
CELCIT - ); Dramaturgia Latinoamericana (Islas Canarias, España); Premio
Festival Internacional de Occidente 1994 (Venezuela); Festival Internacional
de Oriente 1994 (Venezuela); Distinción Honorífica (Perú, 1996); Jornadas de
Educación, al film pedagógico "Nosotros Creamos" (Francia, 1970); Bienal de
Arte de San Pablo, rubro cinematografía (Brasil 1996).

Asimismo, recibió los siguientes premios nacionales:

- Estrella de Mar 1994 a la Mejor Obra de Dramática
- Estrella de Mar 1994 a la mejor Dirección
- Premio José María Vilches (1994)
- Menciones otorgadas por el Jurado de la Fiesta Nacional del Teatro (1994)
- Premio Especial 25° Aniversario Fundación Héctor Astengo (1993)
- Discepolín 1983
- Primer Premio Mejor Producción local de Corto promocional (1970)
- Orden de la Esperanza (1988)
- Premio Nacional Diploma de Honor El Niño y la Televisión
- Mejor Producción realizada en el interior del país en la muestra La TV que
no vemos (1987)
- Premio Martín Fierro 1997
- Premio Magazine (1997)
- Premio Onda de Plata (2000)
- Diploma de Reconocimiento (2002)
- Premio a la Trayectoria Teatral
- Distinción Nacional ARGENTORES 2003
- Reconocimiento 2004 por trayectoria y Medalla de Homenaje de la
Subsecretaría de Cultura del Gobierno de la provincia de Santa Fe (2003)
- Mejor Obra ¡Bienvenido León de Francia...! en la 20° Fiesta Nacional de
Teatro (Nov. 2004)

La agrupación, a través del estudio y de la consideración del medio en que
actúa, trata de insertarse en él proponiendo contenidos y formas de
aprendizaje socialmente significativos, intentando integrar a la comunidad y
ofreciendo servicios a otras instituciones de la zona.

Entre sus variados objetivos dicho grupo tiene, como metas, conocer otras
culturas artísticas que permitan generar nuevas nociones tomando en
consideración el fenómeno del sincretismo cultural, producto de la
asimilación de otras vertientes temporales y espaciales; construir, desde el
aprendizaje artístico, a partir de las interacciones entre artistas y de las
interpretaciones diversas de las mismas obras y comprender el mundo
artístico actual y desenvolverse eficazmente asumiendo el desencuentro entre
la modernización social, el modernismo cultural, el consumo masivo, la
innovación experimental y la democratización cultural posibilitando, a sus
componentes, realizar actividades que los humanice.

Ha recorrido importantes escenarios por diferentes partes del país y de
Hispanoamérica.

La proyección a futuro de la agrupación está dada por su perfil y
envergadura al nivel de potencialidad y de las posibilidades de las
propuestas que se encaren teniendo presente las actividades que realiza.

En el presente, el grupo ha sido especialmente seleccionado e invitado para
participar en el segundo Ciclo Teatral de integración Serena -
Latinoamérica, a realizarse en España durante todo el mes de febrero de
2005.

Asimismo, ha recibido la invitación de otras instituciones culturales con el
objeto de ser visitadas y de presentar, en sus centros, sus obras, talleres,
seminarios y exhibiciones. Entre ellas se encuentran el CELCIT con sedes en
Madrid y Almagro, la entidad teatral El Silbo Vulnerado con sede en
Zaragoza, la Escuela de Arte Escénico de la Universidad de Andalucía con
sede en Sevilla.

Esta gira incluye el Programa 12° Gira Internacional Arteón 2005 que
abarcará un total de 18 ciudades españolas y será realizado durante cuarenta
y cinco días por un elenco de ocho integrantes que presentarán: Evita,
Imágenes Sensibles y estrenarán Sur...Memoria Pasional de Tango.

La agrupación ha sido encarada desde la perspectiva de colaborar en el
desarrollo de una cultura masiva en el arte como consolidación del poder de
creación de sus componentes y receptores. Esto permite un movimiento que se
irá consolidando para alcanzar los niveles de calidad que merece nuestro
país orientado hacia el mundo.
Son numerosos y difíciles los retos que se han planteado: formación
integral, capacitación, exhibición y producción artística, profundización y
circulación de nuestra cultura.

Estos retos requieren de grupos que aporten la corresponsabilidad de sus
directores y miembros hacia la comunidad.

Sr. Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la
aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-