Número de Expediente 445/07

Origen Tipo Extracto
445/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA FERIA INTERNACIONAL DE LASS GOLONDRINAS A REALIZARSE EN CONCORDIA EN EL MES DE ABRIL .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-03-2007 28-03-2007 20/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-03-2007 06-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2007 06-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
349/07 08-06-2007 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-445/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Parlamentario la FERIA INTERNACIONAL DE LAS GOLONDRINAS a realizarse en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos en el mes de abril del año 2007.

Laura Martínez Pass de Cresto.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Nuevamente se realizará este año en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, la tradicional muestra de artesanías llamada Feria de las Golondrinas, del 05 al 08 de abril del año en curso.

La misma tendrá como escenario el Predio Ferial Concordia Norte, cedido por la Municipalidad de Concordia, con más amplitud de espacios tanto para los expositores, como también para el público que, año tras año fortalece con su presencia y participación este evento popular, de la familia y la cultura, ubicándola de esta manera entre las de mayor convocatoria de la región.

La Feria de los Artesanos tiene sus orígenes a comienzos de la década del 90, cuando se realizaba en Concordia la Feria Turística de las Artes, durante la Semana Santa. Era una feria cultural de artesanías, al aire libre, sin tener espacio fijo. Esta reunía a artesanos locales y algunos otros invitados de la zona.

Posteriormente, en el año 1992 se establece en la Plaza 25 de mayo un espacio para la realización de ferias de artesanías periódicas, y al año siguiente, esta misma plaza sirvió como escenario para la realización de la Primera Feria de las Golondrinas.

La denominación ¿Feria de las Golondrinas¿ surge en el año 1993, cuando aún las aves migratorias que le dan nombre a este evento solían habitar los añosos árboles de la Plaza 25 de Mayo de la ciudad entrerriana de Concordia.

La iniciativa de llevar adelante esta feria, surge entre los visitantes y los artesanos, cuando en los atardeceres estivales, el cielo se cubría de cientos, tal vez de miles, de aves oscuras, brindando así un espectáculo único.

Hace algunos veranos, las golondrinas abandonaron la plaza y los artesanos, fieles a sus emprendimientos abrazaron la idea de cambiar el lugar de reunión para mejorar y buscar un espacio propicio que contuviera el crecimiento del evento. Es así que, la Plaza 25 de Mayo, se transformó en una feliz anécdota en cuanto al desarrollo de las ferias de artesanía.

Este año participarán 120 expositores aproximadamente, entre artesanos locales, trabajadores manuales y productores regionales, de distintos países de la región, entre ellos Paraguay, Brasil y la República Oriental del Uruguay espectáculos artísticos con la participación de ONGs, juegos infantiles y talleres particulares.

No es el espíritu de esta Feria competir con ninguna otra, si no que la misma se proyecte con identidad propia, para cumplir el sueño de quienes encaran el noble oficio de la artesanía con tesón, orgullo y satisfacción, recreando y manteniendo vivas las tradiciones y costumbres que definen la personalidad de un pueblo creativo y laborioso.

Para la ocasión se aguarda la presencia de numerosos turistas que, durante la Semana Santa, se suman a las que tradicionalmente visitan la ciudad de Concordia por sus bellezas naturales, sus espacios verdes y las tan saludables Termas.

Por todos los motivos expuestos, que sin duda serán compartidos por mis pares, solicito de los mismos la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.-