Número de Expediente 445/04

Origen Tipo Extracto
445/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SAPAG : PROYECTO DE RESOLUCION IMPLEMENTANDO EN EL AMBITO DEL SENADO EL PROGRAMA " RECICLADO DE PAPEL " , DESARROLLADO POR LA FUNDACION GARRAHAN .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-03-2004 18-03-2004 31/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-03-2004 29-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-03-2004 29-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.S. 283/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
299/04 05-05-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0445/04)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE

1º.- Implementar en el Honorable Senado de la Nación, el Programa
"Reciclado de Papel", desarrollado por la Fundación Garrahan.

2º.- Comuníquese.

Luz M. Sapag.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Fundación del Hospital de Pediatría "Juan Garrahan" es una entidad
de bien público comprometida con la salud de los niños y de los
adolescentes de nuestro país y fue creada con el objeto de fomentar y
alentar el desarrollo integral de este Hospital.

La Fundación desarrolla diversas actividades para poder cumplir con su
objetivo fundacional y para esto en 1999, crea "La Campaña de
Reciclado de Papel de la Fundación del Hospital de Pediatría Prof. Juan
P. Garrahan "

Esta campaña se diseñó para que sea otra actividad más de la Fundación
y poder, de esta forma, colaborar activamente en la investigación
científica y capacitación.

Los recursos obtenidos se destinaron para contribuir al sostenimiento
de diferentes areas del hospital, tales como:

Sostenimiento de la Casa Garrahan, hogar donde se hospedan los niños de
bajos recursos que viven a mas de 100 Km. de Buenos Aires y se
encuentran en una etapa de tratamiento ambulatorio o a la espera de un
transplante.

Centro de Investigaciones, participó del montaje del centro de cirugía
experimental, Bioterio.

Capacitación, se otorgaron becas para capacitar a las Enfermeras del
Area de Pediatría.

Pagos, de oxigenoterapia a domicilio, viáticos y ayudas a pacientes
carenciados para no discontinuar sus tratamientos.

Compra de equipamiento, lo ultimo adquirido, una Torre con instrumental
y equipo de videocirugia asistida pediátrica y neonatal,
fibrolaringoscopio, saturómetros y monitores de signos vitales.

Reparación de instrumentales, de alta complejidad, equipos de
laboratorios, imágenes, videocolonoscopio, Videogastroscopio, ecógrafos
y otros.

Compras de insumos ,oxigenadores para cirugías cardiovasculares,
leches maternizadas, pañales, sondas, vías, prolongadores,
saturómetros, catéteres, material descartable para cirugías, etc.

Desde su inicio en 1999 hasta la fecha, más de 800 empresas e
instituciones se encuentran integradas en este proyecto solidario.

Desde entonces se reciclaron más de 10.000 toneladas de papel.

El programa posee una operatoria sencilla .

La Fundación ha diseñado las cajas para juntar el material, y provee la
cantidad y el tamaño que resulten necesarios en relación a la cantidad
de empleados que posea la institución que se adhiera a la campaña. Las
cajas se instalan en las oficinas, y miden 60cm x 40cm, dentro se
coloca una bolsa del tipo consorcio que una vez completa de papeles
debe ser retirada y reemplazada.

El papel embolsado deberá ser trasladado por el personal que la
institución designe a una caja más grande donde se acumularán las
bolsas, la caja, también provista por la Fundación y mide 1m x 1m.
Ambas cajas son de cartón corrugado resistente y tiene impreso el logo
de la Fundación y datos de la Campaña.

La Fundación se encarga, también, del retiro del papel, el retiro
mínimo por institución es de 500 Kg. entre 30 y 40 bolsas de tipo
consorcio llenas de papel reciclable.( papel de resma escrito en una o
ambas caras, formularios, remitos, folletería, facturas, papel
coloreado, periodicos, guias telefónicas, sobres, boletines, revistas,
etc.).

La campaña cumple su objetivo a través de la cooperación de las
distintas instituciones.

Concientizando e informando a la sociedad que todo aquel papel en
desuso puede ser reciclado, alargando la vida de los materiales aunque
sea con diferentes usos, ahorrando energía y el espacio que ocupan los
desperdicios al convertirse en basura. Disminuyendo la contaminación y
mejorando la calidad del Medio Ambiente.

Señor presidente, considerando los nobles motivos y la simpleza de los
medios necesarios para la concreción de este Programa, es
imprescindible que el Senado de la Nación diga presente a los niños de
nuestro País.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación unánime
del presente proyecto de resolución.

Luz M. Sapag.-