Número de Expediente 444/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
444/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA MINISTRA DE DEFENSA DE ECUADOR , GUADALUPE LARRIVA . |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-03-2007 | 28-03-2007 | 20/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-444/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profundo pesar con motivo del trágico fallecimiento de la Ministra de Defensa de Ecuador, Guadalupe Larriva, la primer mujer que ocupara esa cartera de Estado, en un accidente aéreo ocurrido mientras efectuaban una maniobra militar.
María C. Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La ministra de Defensa de Ecuador, Guadalupe Larriva, murió el 25 de enero de 2007, en un accidente aéreo ocurrido en las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad costera de Manta, en el oeste del país.
El trágico accidente, en el que murieron siete personas, se produjo por el choque entre dos helicópteros de tipo "Gacela" que efectuaban una maniobra militar, para probar un sistema de visión nocturna.
En el primer helicóptero, viajaba la ministra de Defensa, su hija, Claudia Ávila, y los pilotos, el capitán Celso Acosta y un teniente de apellido Herrera. El segundo, era ocupado por el capitán Richard Jurado, el capitán Byron Zurita y el teniente coronel Gortaire.
El accidente tuvo lugar en una zona aledaña del aeropuerto de Manta, cuando el helicóptero en que viajaba la ministra chocó en el aire con el otro, lo que hizo que ambos estallaran y se precipitaran a tierra.
El helicóptero en el que viajaba la ministra pertenecía a la Aviación del Ejército y el accidente se produjo cerca del lugar donde se encuentra una base de vigilancia de Estados Unidos, para el control de narcotráfico en la región.
La ministra Larriva fue una mujer socialista durante toda su vida y actualmente era la máxima dirigente del Partido Socialista de Ecuador (PSE). Había llegado al Ministerio de Defensa una semana antes del accidente aéreo.
También fue maestra de colegio y catedrática universitaria en su ciudad natal, además de dirigente sindical y de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Fue candidata a la alcaldía de Cuenca, diputada por la provincia de Azuay, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Congreso, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias del Parlamento Latinoamericano y presidenta del Foro de Parlamentarias.
Al tomar posesión del Ministerio de Defensa anunció que en su administración fortalecería un proyecto de fronteras vivas, mediante la adopción de programas que colaboren con el desarrollo de la comunidad en las líneas divisorias con Colombia y Perú. "El propósito es que las fuerzas armadas tengan una mayor preocupación por lo social. El gobierno propone profundizar en el concepto de fronteras vivas y eso significa que hay que trabajar en mejorar las condiciones de vida de las comunidades fronterizas, y ayudar en proyectos de educación ambiental, educación para la salud, sistemas agrícolas", había señalado antes de asumir.
El accidente de los helicópteros despertó algunas las sospechas por parte de ciertas agrupaciones políticas y sociales, quienes temen que no haya sido accidental.
Por su parte, el Presidente de Ecuador Rafael Correa, creó una comisión investigadora especial e independiente con apoyo de técnicos extranjeros para que se determine las causas de accidente en forma "transparente" En la comisión participarán técnicos franceses, expertos en helicópteros del tipo Gacela, como los accidentados.
El Mandatario también solicitó apoyo a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para la investigación del accidente; especialmente por parte del Cuerpo de Investigaciones de Accidentes Aéreos de Chile.
Es por todo lo expuesto y reafirmando nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno ecuatoriano para el pronto esclarecimiento de los hechos, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
María C. Perceval.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-444/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profundo pesar con motivo del trágico fallecimiento de la Ministra de Defensa de Ecuador, Guadalupe Larriva, la primer mujer que ocupara esa cartera de Estado, en un accidente aéreo ocurrido mientras efectuaban una maniobra militar.
María C. Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La ministra de Defensa de Ecuador, Guadalupe Larriva, murió el 25 de enero de 2007, en un accidente aéreo ocurrido en las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad costera de Manta, en el oeste del país.
El trágico accidente, en el que murieron siete personas, se produjo por el choque entre dos helicópteros de tipo "Gacela" que efectuaban una maniobra militar, para probar un sistema de visión nocturna.
En el primer helicóptero, viajaba la ministra de Defensa, su hija, Claudia Ávila, y los pilotos, el capitán Celso Acosta y un teniente de apellido Herrera. El segundo, era ocupado por el capitán Richard Jurado, el capitán Byron Zurita y el teniente coronel Gortaire.
El accidente tuvo lugar en una zona aledaña del aeropuerto de Manta, cuando el helicóptero en que viajaba la ministra chocó en el aire con el otro, lo que hizo que ambos estallaran y se precipitaran a tierra.
El helicóptero en el que viajaba la ministra pertenecía a la Aviación del Ejército y el accidente se produjo cerca del lugar donde se encuentra una base de vigilancia de Estados Unidos, para el control de narcotráfico en la región.
La ministra Larriva fue una mujer socialista durante toda su vida y actualmente era la máxima dirigente del Partido Socialista de Ecuador (PSE). Había llegado al Ministerio de Defensa una semana antes del accidente aéreo.
También fue maestra de colegio y catedrática universitaria en su ciudad natal, además de dirigente sindical y de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Fue candidata a la alcaldía de Cuenca, diputada por la provincia de Azuay, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Congreso, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias del Parlamento Latinoamericano y presidenta del Foro de Parlamentarias.
Al tomar posesión del Ministerio de Defensa anunció que en su administración fortalecería un proyecto de fronteras vivas, mediante la adopción de programas que colaboren con el desarrollo de la comunidad en las líneas divisorias con Colombia y Perú. "El propósito es que las fuerzas armadas tengan una mayor preocupación por lo social. El gobierno propone profundizar en el concepto de fronteras vivas y eso significa que hay que trabajar en mejorar las condiciones de vida de las comunidades fronterizas, y ayudar en proyectos de educación ambiental, educación para la salud, sistemas agrícolas", había señalado antes de asumir.
El accidente de los helicópteros despertó algunas las sospechas por parte de ciertas agrupaciones políticas y sociales, quienes temen que no haya sido accidental.
Por su parte, el Presidente de Ecuador Rafael Correa, creó una comisión investigadora especial e independiente con apoyo de técnicos extranjeros para que se determine las causas de accidente en forma "transparente" En la comisión participarán técnicos franceses, expertos en helicópteros del tipo Gacela, como los accidentados.
El Mandatario también solicitó apoyo a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para la investigación del accidente; especialmente por parte del Cuerpo de Investigaciones de Accidentes Aéreos de Chile.
Es por todo lo expuesto y reafirmando nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno ecuatoriano para el pronto esclarecimiento de los hechos, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
María C. Perceval.-