Número de Expediente 4433/04

Origen Tipo Extracto
4433/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL CONTENIDO Y LOS ALCANCES DE LOS ACUERDOS REALIZADOS CON LA REPUBLICA POPULAR CHINA .-
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-12-2004 03-02-2005 255/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-02-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
01-02-2005 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4433/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:


Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto informe sobre el contenido y los
alcances de los acuerdos alcanzados con la República Popular China en
ocasión de la vista que su Presidente Hu Jintao realizó a la República.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Como es de público conocimiento, el Presidente de la República Popular China
realizó una gira por América Latina entre los días 11 y 23 de noviembre del
presente visitando Brasil, Argentina, Chile y Cuba, asistiendo también a la
Reunión de los líderes de la Cooperación Económica de Asia y Pacífico.

Pero resulta menos público el contenido y alcance de los acuerdos y
documentos marco - en definición genérica y abarcativa de los mismos - que
fueron suscriptos en oportunidad de esa visita.

Lo conocido es la letra de la memoranda de entendimiento alcanzada:
Facilitación de viajes de grupos de ciudadanos chinos a la Argentina;
Cooperación en actividades ferroviarias y Cartas de Intención en
Comunicaciones y Tecnología satelital; Construcción de viviendas populares y
obras de infraestructura; Actividades hidrocarburíferas; Comunicaciones y
Servicios urbanos e interurbanos de pasajeros. También se llegó a la firma
de un Acuerdo marco de cooperación Técnica para el uso pacífico del espacio
ultraterrestre.

A su vez, en base a la propuesta hecha por la Delegación Argentina a la XVª
Reunión de la Comisión Mixta Económica y Comercial Chino - Argentina se
acordó establecer el Grupo de Trabajo para el Estudio de Complementación
Económica y Comercial Bilateral, siendo sus principales funciones: el
estudio de la evolución del comercio entre China y Argentina y la
participación de cada uno en el comercio de la contraparte tanto a nivel
agregado como sectorial; análisis de la estructura arancelaria y las
barreras no arancelarias de ambos países y sus efectos sobre el intercambio
comercial; evaluación del impacto de una posible liberalización del comercio
bilateral sobre las dos economías, en base a la complementación económica y
comercial.

Pero la Argentina reconoció a la República Popular China condición de
"economía de mercado". Resultaría, entonces, conveniente conocer cuáles han
sido las contraprestaciones alcanzadas como resultado de este reconocimiento
en particular y las derivadas de las negociaciones comerciales llevadas a
cabo con este país o si se ha tratado de la mera aceptación de contratos de
adhesión propuestos por la contraparte.

El reconocimiento como economía de mercado significaría - sin aparente
beneficio recíproco - imponer al País dificultades en la aplicación de las
reglas de mercado limitándola, en su caso, ante las posibles - pero
frecuentes - prácticas comerciales que impone la República Popular China
dirigidas a prevalecer en mercados locales.

En ese sentido, nos interesa conocer la evaluación, seguramente realizada,
de los efectos que estas negociaciones bilaterales tendrán sobre los
sectores industriales nacionales involucrados por esta medida que, a la luz
de las recientes declaraciones del Titular de la Unión Industrial Argentina,
nos resulta inconsulta.

Más aún teniendo en consideración las negociaciones que se estarían
desarrollando con la República Federativa del Brasil que - si bien en
relación con otros sectores industriales - podrían ampliar el espectro de
sectores locales alcanzados por las amenazas originadas en estos dos
destinos.

Sonia Escudero.-