Número de Expediente 4432/04

Origen Tipo Extracto
4432/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley ESCUDERO :PROYECTO DE LEY TRANSFIRIENDO A TITULO GRATUITO A FAVOR DE LA PROVINCIA DE SALTA UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL PARA SER DESTINADO AL FUNCIONAMIENTO DE " LA CASA DI DANTE IN LATINOAMERICA " .-
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-12-2004 03-02-2005 255/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-02-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
01-02-2005 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4432/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y la Cámara,...

Artículo 1°: Transfiérese a título gratuito a favor de la Provincia de Salta
el inmueble propiedad del Estado nacional, con todas sus instalaciones,
ubicado en el Departamento Capital 01, identificado como Parcela N°1 de la
Sección E, Manzana 62, Matrícula 2241 de la Provincia de Salta.

Artículo 2°: La transferencia del inmueble a que se refiere el artículo 1°,
se realiza con el cargo de ser destinado al funcionamiento de "LA CASA DI
DANTE IN LATINOAMERICA".

Artículo 3°: El registro del inmueble objeto de la presente Ley, se
instrumentará a través de la Escribanía General de la Nación.

Artículo 4°: Los gastos que demande la transferencia del inmueble serán a
cargo de "LA CASA DI DANTE IN LATINOAMERICA".

Artículo 5°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Sonia Escudero.-



FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Dante Alighieri, uno de los máximos exponentes de la literatura universal,
cuyo objetivo principal fue trabajar sobre la inconmovible urdimbre de la
Verdad eterna y así entretejer la centellante trama de sus versos, nació en
Florencia (Italia) y entró de lleno en el Still Nuevo, convirtiendo el amor
de Beatriz Portinari en el objeto de la belleza ideal que lo llevara al
misticismo y la contemplación de Dios.

En realidad Dante, según afirma el Prof. Nicola Bottiglieri¿" aunque si es
el profundo pilar de la unidad lingüística de la cultura italiana, fue un
poeta anómalo, un poco distante de la tradición de los intelectuales
italianos, literatos, cortesanos y distante de las masas. Pero también ha
sido el símbolo de la identidad y unidad nacional de la hoy República de
Italia a partir de su resurgimiento, que debía estar unida, porque tenía una
tradición lingüística y literaria de muchos siglos, las raíces culturales
echadas en la primera parte del milenio dieron los frutos políticos en 1870
con la creación del Estado Nacional.

En cambio, en el continente americano, los países nacidos de las luchas de
la Independencia contra Inglaterra y España, no teniendo una tradición a sus
espaldas (porque la tradición era la del país que los había sometido durante
siglos) vieron en el futuro las raíces de su propia identidad. Así nacieron
países que miraban a la mejor cultura europea y Dante fue uno de los puntos
de referencia de esta tradición noble y dinámica.

Dante no es más, entonces, un autor italiano, porque se convirtió en
europeo, americano y universal. Es un tesoro que nos ha dado la historia, un
capital para reinvertir nuestra capacidad, que será la de encontrar los
medios para que quede vivo en las conciencias de los hombres¿"

Por todo ello y para estudiar la presencia de Dante Alighieri en América
Latina, analizando no sólo los estudios dantescos, sino también, la
presencia del poeta nacional italiano en la literatura sudamericana y su
función de símbolo de la cultura y de la identidad nacional italiana en el
mundo de América del Sur, se realizó en la ciudad Capital de la Provincia de
Salta, el Primer

Congreso Internacional sobre el rol del poeta florentino en Latinoamérica,
entre los días 4 y 8 de octubre pasado, celebrado en la Universidad Católica
de Salta y llevado a cabo en conjunto con la italiana Universitá degli Studi
di Cassino. Fue el primero que sobre esta personalidad y su obra se
desarrolló en Latinoamérica, lo que hace destacar su importancia para la
República Argentina en general y la provincia de Salta en particular. Estuvo
prestigiado con la presencia de destacados especialistas dantistas de
universidades europeas y americanas, quienes brindaron sus conocimientos en
diecinueve (19) conferencias sobre diversos aspectos de la temática central
del Congreso. Contó con la adhesión de prestigiosas personalidades e
instituciones, como la Presidencia de la República de Italia, Dtt. G.L.
Ciampi; UNESCO; Comisione Nazionale Italiana; CRUI, Conferencia de Rectores
de Universidades Italianas y un gran número de patrocinios de Altas Casas de
Estudios en Europa, como también la Presidencia de la República Argentina,
nuestro Honorable Senado de la Nación (según proyecto de mi autoría
S-2230/03 del 24/09/03), la Academia Argentina de Letras, Universidades y
Facultades Latinoamericanas, La Casa de las Américas de Cuba, entre otras.

Asimismo, el número y la calidad de las sesenta y siete (67) ponencias
presentadas, representan un importante aporte científico para la persecución
e intensificación de los estudios dantistas en los distintos centros
interculturales del mundo.

Este exitoso Congreso no ha concluido aún sus tareas, ya que se acordó,
según Acta Compromiso de fecha 10 de noviembre de 2004, dejar constituida
"La Casa Di Dante In Latinoamérica", con sede permanente en la ciudad de
Salta (Argentina), como organismo autónomo destinado a continuar y
profundizar, en todos los ámbitos, con los estudios sobre Dante Alighieri en
Latinoamérica y otros temas relacionados con el desarrollo de la cultura en
América Latina.

La Casa di Dante, cuyo proyecto de concreción ya fue iniciado, es la primera
en América del Sur y la tercera en el mundo destinada a generar actividades
culturales, científicas pedagógicas en variado espectro. Su Comité Ejecutivo
ya está constituido con destacadas personalidades universitarias europeas y
será presidido por el Dr. Marcos Santagata, relevante académico de la
Universita degli Studi di Pisa, ganador del premio Campiello/03 en su
carácter de eximio escritor, Presidente de ICON, uno de los Consorcios más
importantes de Italia; sin lugar a dudas, uno de los hombres más respetables
de la cultura Europea y estadounidense, sin soslayar al brillante grupo de
Académicos que lo acompañan: Dr. Carlos Alvar (Italia); Prof. Paolo Trovato
(Italia; Dr. Mirko Tavoni (Italia) y Prof. Incola Bottiglieri (Italia).
Designándose como Directora

Ejecutiva con autorización para desarrollar el proyecto, a quien fuera
Coordinadora General del Primer Congreso, a la reconocida salteña Teresa
Colque.

Con la creación de esta Casa, mi Provincia podrá entrar en los grandes foros
culturales y académicos, posibilitando también el desarrollo turístico y
social. Por todo ello, la sede para el funcionamiento de la institución
resulta imprescindible y es por lo que pongo a consideración de mis Pares
este Proyecto de Ley, por el cual se dispone la transferencia de un inmueble
del Estado nacional, en virtual estado de desocupación por parte de la
Dirección de Vialidad Nacional, en la convicción de que me acompañarán con
su voto positivo.

Sonia Escudero.-