Número de Expediente 443/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
443/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL DESGUACE DE LOS AUTOMOVILES DENOMINADOS " FALCON VERDES " PERTENECIENTES A LA ARMADA ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-04-2003 | 09-04-2003 | 31/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-04-2003 | 16-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-04-2003 | 16-06-2004 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
04-04-2003 | 16-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-07-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
562/04 | 23-06-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 785/06 | 15-02-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0443/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Honorable Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quien
corresponda, solicite se descontaminen, desguacen y compacten los
automóviles pertenecientes a la Armada Argentina, Ford Falcon modelo 76
al 82, denominados "falcons verdes", símbolos de la represión ilegal y
que la chatarra resultante, ya descontaminada, se entregue en calidad
de donación, a la Organización de Abuelas de Plaza de Mayo para que se
realice un llamado a concurso de Esculturas de la Memoria a colocarse
en espacios públicos a determinar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Noticias recientes dan cuenta de la decisión de la Armada Nacional de
rematar un lote de autos Ford Falcon, y un único Chevy, de su
pertenencia, todos modelos de los años 76 al 82, los años del
"proceso", denominados los "Falcon del terror" y símbolos de la
represión ilegal.
Este remate, lo iba realizar el Banco Ciudad que es la entidad por la
que, obligadamente, el Estado remata sus pertenencias, desde edificios
hasta rezagos militares, incluida la mercadería secuestrada por la
Aduana. Es por ley que, además, se hace público el anuncio de ese tipo
de remates y el Banco Ciudad lo hizo el domingo 16 de marzo en las
páginas del Suplemento Económico del diario Clarín. Sin embargo,
encargado de la subasta decidió suspender el remate, que en principio
se iba a realizar a los veintisiete años del golpe militar.
La publicación de esta decisión, trajo a la memoria de muchos
argentinos las calles de la ciudad cruzadas por el modelo "Falcon" de
la firma Ford. En sus comienzos, dicho modelo Falcon era el auto de la
familia, pero el vértigo de la Argentina de los años tan duros, hizo
que finalmente fueran adoptados por la Policía Federal. Luego, casi
por extensión, los grupos parapoliciales y paramilitares que asolaron
el país en los años 70, hicieron uso y abuso de los mismos.
Los Falcon, y en especial los de color verde, fueron casi lo último
del mundo exterior, que vieron miles de secuestrados. Viajaban
encerrados en los amplios baúles, antes de ser baleados en un
descampado, o derivados a los centros clandestinos de detención de las
fuerzas armadas, donde fueron asesinados. Muchos de ellos, hoy figuran
como "desaparecidos".
Uno de esos campos de concentración funcionó en la Escuela de Mecánica
de la Armada (ESMA), que comandaba el vicealmirante Rubén Jacinto
Chamorro. Allí actuaba el llamado GT (Grupo de Tareas) 3.3.2,
responsable del secuestro y desaparición de aproximadamente cinco mil
personas. Al frente de ese "grupo de tareas" estuvo el capitán Jorge
Acosta, alias "El Tigre", a quien los sobrevivientes lo recuerdan como
temible torturador y líder de la "patota" encargada de los secuestros,
que utilizaba los poderosos y seguros Ford Falcon.
Precisamente este lote de autos utilizados por la Armada durante esa
época, es el que estuvo a punto de rematarse casi en forma
contemporánea con el veintisiete aniversario de aquel golpe militar,
después de ser exhibidos en la Base Naval de Puerto Belgrano y en la
División de Suministros de la fuerza, en la Dársena Sur.
El lote a rematarse contenía un solo Chevy. Se presume que ese único
auto fue adjudicado por la Armada al vicealmirante Chamorro, que murió
en junio de 1986, o a la cúpula de la ESMA. Podemos recordar que hace
veintiún años, se publicó la revelación de un suboficial que aseguró
que Elena Holmberg había sido secuestrada en ese Chevy. Holmberg era
una diplomática que llegó al país en 1978 para denunciar las
negociaciones que mantenía en Francia el ex jefe de la Armada, Emilio
Massera, con la cúpula de la guerrilla Montoneros. La mujer fue
secuestrada y apareció asesinada en el Tigre. El periodista Miguel
Bonasso ubica, en su libro "Recuerdos de la muerte" (Bruguera, 1983),
al propio "Tigre" Acosta a bordo de un Chevy, rumbo a una entrevista
con Massera.
Tal vez la Armada desee desprenderse de este lote de fantasmas, pero no
puede venderlos y menos rematarlos públicamente. Por esto sugiero que
como un intento de atenuar el dolor que hemos soportado, estos
automóviles previa descontaminación, sean desguazados y compactados.
Así mismo solicito que la chatarra resultante sea donada a la
Organización de Abuelas de Plaza de Mayo, para que lo pongan a
disposición de los artistas que puedan y quieran hacer con ellos, un
monumento en memoria de los desaparecidos.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis
pares la pronta aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0443/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Honorable Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quien
corresponda, solicite se descontaminen, desguacen y compacten los
automóviles pertenecientes a la Armada Argentina, Ford Falcon modelo 76
al 82, denominados "falcons verdes", símbolos de la represión ilegal y
que la chatarra resultante, ya descontaminada, se entregue en calidad
de donación, a la Organización de Abuelas de Plaza de Mayo para que se
realice un llamado a concurso de Esculturas de la Memoria a colocarse
en espacios públicos a determinar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Noticias recientes dan cuenta de la decisión de la Armada Nacional de
rematar un lote de autos Ford Falcon, y un único Chevy, de su
pertenencia, todos modelos de los años 76 al 82, los años del
"proceso", denominados los "Falcon del terror" y símbolos de la
represión ilegal.
Este remate, lo iba realizar el Banco Ciudad que es la entidad por la
que, obligadamente, el Estado remata sus pertenencias, desde edificios
hasta rezagos militares, incluida la mercadería secuestrada por la
Aduana. Es por ley que, además, se hace público el anuncio de ese tipo
de remates y el Banco Ciudad lo hizo el domingo 16 de marzo en las
páginas del Suplemento Económico del diario Clarín. Sin embargo,
encargado de la subasta decidió suspender el remate, que en principio
se iba a realizar a los veintisiete años del golpe militar.
La publicación de esta decisión, trajo a la memoria de muchos
argentinos las calles de la ciudad cruzadas por el modelo "Falcon" de
la firma Ford. En sus comienzos, dicho modelo Falcon era el auto de la
familia, pero el vértigo de la Argentina de los años tan duros, hizo
que finalmente fueran adoptados por la Policía Federal. Luego, casi
por extensión, los grupos parapoliciales y paramilitares que asolaron
el país en los años 70, hicieron uso y abuso de los mismos.
Los Falcon, y en especial los de color verde, fueron casi lo último
del mundo exterior, que vieron miles de secuestrados. Viajaban
encerrados en los amplios baúles, antes de ser baleados en un
descampado, o derivados a los centros clandestinos de detención de las
fuerzas armadas, donde fueron asesinados. Muchos de ellos, hoy figuran
como "desaparecidos".
Uno de esos campos de concentración funcionó en la Escuela de Mecánica
de la Armada (ESMA), que comandaba el vicealmirante Rubén Jacinto
Chamorro. Allí actuaba el llamado GT (Grupo de Tareas) 3.3.2,
responsable del secuestro y desaparición de aproximadamente cinco mil
personas. Al frente de ese "grupo de tareas" estuvo el capitán Jorge
Acosta, alias "El Tigre", a quien los sobrevivientes lo recuerdan como
temible torturador y líder de la "patota" encargada de los secuestros,
que utilizaba los poderosos y seguros Ford Falcon.
Precisamente este lote de autos utilizados por la Armada durante esa
época, es el que estuvo a punto de rematarse casi en forma
contemporánea con el veintisiete aniversario de aquel golpe militar,
después de ser exhibidos en la Base Naval de Puerto Belgrano y en la
División de Suministros de la fuerza, en la Dársena Sur.
El lote a rematarse contenía un solo Chevy. Se presume que ese único
auto fue adjudicado por la Armada al vicealmirante Chamorro, que murió
en junio de 1986, o a la cúpula de la ESMA. Podemos recordar que hace
veintiún años, se publicó la revelación de un suboficial que aseguró
que Elena Holmberg había sido secuestrada en ese Chevy. Holmberg era
una diplomática que llegó al país en 1978 para denunciar las
negociaciones que mantenía en Francia el ex jefe de la Armada, Emilio
Massera, con la cúpula de la guerrilla Montoneros. La mujer fue
secuestrada y apareció asesinada en el Tigre. El periodista Miguel
Bonasso ubica, en su libro "Recuerdos de la muerte" (Bruguera, 1983),
al propio "Tigre" Acosta a bordo de un Chevy, rumbo a una entrevista
con Massera.
Tal vez la Armada desee desprenderse de este lote de fantasmas, pero no
puede venderlos y menos rematarlos públicamente. Por esto sugiero que
como un intento de atenuar el dolor que hemos soportado, estos
automóviles previa descontaminación, sean desguazados y compactados.
Así mismo solicito que la chatarra resultante sea donada a la
Organización de Abuelas de Plaza de Mayo, para que lo pongan a
disposición de los artistas que puedan y quieran hacer con ellos, un
monumento en memoria de los desaparecidos.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis
pares la pronta aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-