Número de Expediente 4427/04

Origen Tipo Extracto
4427/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO AL PROYECTO " JUGAR, CREAR Y RECREAR ", LLEVADO A CABO POR LA ESCUELA 128 CONGRESO DE TUCUMAN, DE ROSARIO, SANTE FE.
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-12-2004 03-02-2005 254/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-12-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-12-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4427/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo de este Honorable Cuerpo al Proyecto Jugar, Crear y
Recrear, llevado a cabo por la Comunidad Educativa de la Escuela Nro. 128
Congreso de Tucumán, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Por iniciativa de las maestras del turno tarde, la Escuela Nro. 128 Congreso
de Tucumán de Rosario, provincia de Santa Fe, se puso en práctica el
proyecto Jugar, Crear y Recrear que consiste en valorar la ocasión del juego
en la escuela al propiciar, no sólo durante la hora de los recreos sino
también en horario de clases, disciplinas formales con juegos infantiles.

La idea surgió del abatimiento que les producía a las maestras, al cuidar a
los alumnos durante los recreos, el observar los juegos agresivos que
acontecían entre ellos.

La discusión sobre cómo mejorar ese espacio se convirtió en proyecto que
finalmente tuvo eco en la Fundación Acindar, que les otorgó una suma de
dinero (3.000 pesos) y se volvió en una oportunidad para modificar los
tiempos de esparcimiento escolares.

Con el dinero otorgado por la Fundación se compraron juegos de mesa: oca,
ludo, cartas, damas, generalas, también un aro de básquet, mesas de ping
pong, mangas elásticas y pintura para poner color y fabricar rayuelas en el
piso.

El horario se transformó y el juego ganó un espacio entre las horas de
ciencias sociales y biológicas y la matemática.

Asimismo, maestros y alumnos pintaron un gran pizarrón en el patio para que
las paredes de la escuela dejaran de ser el blanco de los mensajes, pero sin
que esto significara cerrar la posibilidad de la escritura y la expresión.

La comunidad educativa sintió, a partir de la puesta en práctica del
proyecto, que entre tantas peleas que debe dar a diario en su oficio de
enseñar ha ganado una más y promete que el proyecto se profundizará el
próximo año.

La Escuela Nº 128 está en la zona sur de Rosario y recibe a niños que van
desde el nivel inicial hasta el 7º de la EGB. Para cada grupo de edades las
maestras se organizaron para cuidarlos y para que la nueva propuesta
funcionara.

No debemos dejar de señalar los beneficios didácticos de la propuesta: con
las reglas que indican los juegos de mesa los alumnos aprenden textos
instructivos y con las rayuelas, trazados geométricos.

De todas maneras, lo más significativo fue dar lugar al diálogo, a la
convivencia, a respetar reglas de juego y la ocasión de pensar un tiempo
que, en palabras de la escritora Graciela Montes, autora argentina dedicada
a la literatura infantil, "... es el descubrimiento de mayor trascendencia
para la conciencia, el más dramático, el más agudo, el más insoportable, el
más angustioso. El tiempo es la marca de lo fatal pero, a la vez, es el
lugar de la ocasión. El lobo y el bosque, todo junto. La ocasión es,
digamos, una grieta en el tiempo, una brusca expansión del instante. Una
isla que obliga al agua del gran río fluyente a pegar un rodeo...".

El proyecto antes mencionado - que sirve de ejemplo para ser practicado a lo
largo y a lo ancho del país en las escuelas, a fin de reducir la
intolerancia infantil - registra, a través de un video, el antes y el
después de la tarea puesta en funcionamiento así como el trabajo previo que
se dieron los docentes para charlar con los chicos y sumar buenos consejos y
llamados de atención para evitar la violencia.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la
aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-