Número de Expediente 4426/04

Origen Tipo Extracto
4426/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO AL CONGRESO ARGENTINO DE INMIGRACION A REALIZARSE EN SANTA FE ENTRE LOS DIAS 10 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-12-2004 03-02-2005 254/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-12-2004 04-05-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-12-2004 04-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-05-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 90
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4426/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo de este Honorable Cuerpo al Congreso Argentino de
Inmigración a realizarse conjuntamente con el IV° Congreso de Historia de
los Pueblos de la Provincia de Santa Fe que se desarrollará en la ciudad de
Santa Fe, provincia de Santa Fe, los días 10 al 12 de noviembre de 2005.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El concepto de Inmigración refiere a la llegada a un país de personas
extranjeras con el propósito de establecerse en él como residentes
permanentes.

La inmigración es un fenómeno que se ha dado a lo largo de toda la historia
de la humanidad, de ahí que pueda decirse que el ser humano es una especie
migratoria. Sin embargo, hay determinados períodos en los que dichos
movimientos se intensifican y adquieren gran importancia por razones
económicas, políticas, demográficas, de índole religioso, social o las
motivadas por catástrofes naturales.

La inmigración constituye una de las primeras preocupaciones a escala
mundial, tanto en el contexto de los países de origen como en los países de
destino.

Todos nosotros somos, de alguna manera, descendientes de aquellos
inmigrantes que un día decidieron emprender viaje hacia nuestro país, y
sembraron, en estas tierras, las bases sobre las cuales construyeron sus
familias.

La inmigración masiva que llegó al país, a partir de la segunda mitad del
siglo XIX y comienzos del siglo XX, es uno de los hechos que más incidió en
la conformación de la Argentina moderna: sabido es que esta tierra fue un
imán para millones de personas que, provenientes sobre todo del continente
europeo, vinieron atraídos por las posibilidades de trabajo y de progreso
que ella les brindaba. En tal sentido, Argentina estuvo, con Estados Unidos
de Norteamérica, entre los países que más inmigrantes recibió.

Es por eso que es un hecho destacable el Congreso Argentino de Inmigración
que se realizará conjuntamente con el IV° Congreso de Historia de los
Pueblos de la Provincia de Santa Fe, entre los días 10 y 12 de noviembre de
2005, en la ciudad de Santa Fe.

Con este importante acontecimiento, la ciudad de Esperanza, de la provincia
de Santa Fe, primera colonia agrícola organizada en el país iniciará los
festejos del Sesquicentenario de la Fundación, que culminarán en septiembre
de 2006.

El acto de presentación oficial tuvo lugar en el Salón Blanco Municipal,
encontrándose presentes, el señor Intendente de la ciudad, D. Rafael De
Pace; el Senador provincial D. Carlos Fascendini; el Subsecretario de
Cultura de la Provincia, D. Carlos Falco; el Secretario de Cultura y
Deportes de la Municipalidad de Esperanza, D. Cristian Cammisi; la directora
del Archivo General de la Provincia, Da. Ana María Cecchini de Dallo; el
señor Presidente de la Junta Provincial de Estudios Históricos, D. Leo
Hillar Puxeddu; y el Presidente del Centro de Estudios e Investigaciones
Históricas del Departamento Las Colonias, D. Hugo Zingerling.

En el transcurso del acto se brindaron detalles del encuentro, que estará
especialmente destinado a representantes de organismos gubernamentales,
entidades intermedias, investigadores, historiadores y público en general.

La inscripción tendrá carácter gratuito y estará abierta hasta el 30 de
septiembre de 2005.

Entre los temas a abordar figuran:

- El período prehispánico, patrimonio histórico (arte y arquitectura)
- El patrimonio intangible (la memoria oral)
- Usos y costumbres (comidas, vestimentas, fiestas religiosas)
- Diversidad e Identidad
- Evolución económica, social y cultural de la población,
- El trabajo rural y urbano
- La integración política de los inmigrantes y análisis comparativo
con otras áreas de inmigración del mundo.

Las autoridades y los especialistas presentes coincidieron en destacar la
importancia que tuvo Esperanza como madre de colonias, no sólo desde el
punto de vista del legado histórico y cultural sino, también, como epicentro
del desarrollo de una gran región.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la
aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-