Número de Expediente 4423/06

Origen Tipo Extracto
4423/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EL 10 DE DICIEMBRE Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS -
Listado de Autores
Giri , Haide Delia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-12-2006 13-12-2006 207/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-12-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
13-12-2006 16-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO CONJ. S. 4184 Y 4427/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
300/07 18-05-2007 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4423/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre del corriente, instituida por resolución 423(V) de la Asamblea General de las Naciones Unidas en recordatorio de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Asimismo expresa su más enérgico rechazo a la existencia de centros de detención ilegales en los que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, -en complicidad con varias naciones europeas-, practica la tortura, hiriendo profundamente las bases sobre las que se asienta el orden internacional que defiende a los seres humanos de ese tipo de acciones.

Haide Giri.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 10 de diciembre de 1948 marcó para los pueblos de la tierra una fecha decisiva en la vieja empresa de conseguir la proclamación del valor de la dignidad y la vida. Ese día, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual recuerda en su Preámbulo, ¿el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse¿.

A pesar de que hasta el día de hoy se continúen el abuso del poder y la barbarie bélica por parte de estados muy poderosos, hoy -a diferencia de lo que ocurría antes de 1948- quienes vulneran o amenazan los derechos fundamentales quedan al margen del ordenamiento internacional.

El 7 de Septiembre del corriente, el presidente estadounidense, George W. Bush, reconoció, durante un discurso oficial en la Casa Blanca, que la CIA mantiene un programa secreto de detenciones e interrogatorios de supuestos miembros de Al Qaeda en el extranjero.

Estados Unidos continuó implacable su ¿guerra contra el terror¿, transfiriendo ilegalmente a sospechosos por todo el mundo, ignorando las denuncias de tortura y malos tratos y negándose a cerrar el campo de detención de la Bahía de Guantánamo o a develar dónde mantiene recluidas a otras personas. Como expresara el periodista Oscar Raúl Cardoso del Diario Clarín, ¿si el terrorismo es sinónimo de barbarie, como muchos piensan, cabe reconocer que es muy posible deslizarse hacia esa misma barbarie cuando se proclama combatirlo¿.

Las acciones llevadas a cabo por el gobierno de Estados Unidos, desandan 50 años de acuerdos internacionales para resolver los conflictos de manera pacífica. Los aberrantes métodos que viene utilizando, han hecho del planeta una enorme cárcel para sus enemigos reales e inventados y recuerdan a aquellos crímenes de lesa humanidad que fueran juzgados en las Cortes Internacionales de Nüremberg al finalizar las Segunda Guerra Mundial y a los juicios que, actualmente, nuestro país viene llevando a cabo.

La comunidad internacional y este H. Senado no pueden más que expresar su más enérgico repudio ante la existencia de cárceles ilegales donde se practica la tortura, en pleno siglo XXI. El unilateralismo con el que los Estados Unidos maneja sus conflictos internacionales se contradicen enormemente con su búsqueda de paz, hiriendo profundamente las bases sobre las que se asienta el orden internacional.

Al celebrar el aniversario número 58 de la Declaración Universal de Derechos Humanos es preciso recordar ante la ciudadanía el compromiso de este Honorable Senado con la causa de la dignidad de la persona humana, de sus derechos y libertades, fuente primera de la vida en democracia y la voluntad de velar por el respeto efectivo de esos derechos, rechazando todo cuanto se oponga a su ejercicio.

Por estos y otros argumentos que daremos oportunamente, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Haide Giri.-