Número de Expediente 4421/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4421/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JAQUE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL PROGRAMA RADIAL UN COGOLLO AL PIE DEL MACIZO ANDINO QUE PROVEE INFORMACION Y MENSAJES A LA POBLACION RURAL DEL SUR DE MENDOZA Y DE NEUQUEN . |
Listado de Autores |
---|
Jaque
, Celso Alejandro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-12-2004 | 03-02-2005 | 254/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-12-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-12-2004 | 10-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-08-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4421/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario al programa radial "Un cogollo al pie del macizo
andino", destinado a proveer de información y transmitirle mensajes a la
población rural de la zona sur de Mendoza y Provincia de Neuquen.
Celso A. Jaque.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Argentina, en un porcentaje muy pequeño de su territorio nacional,
concentra mayoritariamente su población. La mayor oferta de bienes y
servicios le permite a la población urbana gozar de un mejor nivel de vida
que a la población rural, donde la falta de infraestructura potencia el
sacrificio del trabajo de campo.
En muchos lugares de nuestro extenso país la informac0ión, la música y los
temas que hacen a nuestra identidad, a nuestros usos y costumbres, solo
llegan en el momento de la pausa con la radio como único medio de acceso.
Constituyendo en muchas ocasiones la única forma en que se logra
materializar la comunicación entre los habitantes de las áreas urbanas y la
población rural.
El contenido de los mensajes de estos programas de radiodifusión contemplan
el simple saludo a los seres queridos en ocasiones especiales, el anuncio de
momentos felices como nacimientos, o noticias amargas que hacen al normal
desenvolvimiento de la vida humana. También resultan indispensables para
culminar convenios o generar posibilidades de negocios propias de las
labores de campo.
La presencia del clima hostil, lluvias, vientos o nevadas, en muchos puntos
de nuestro país tiene por consecuencia generar aislamiento e incomunicación.
Problema que logra ser franqueado por la presencia de la radio.
Estos programas logran generar una comunidad de sentido, entre miles de
familias dispersas en grandes extensiones de territorio, que a la espera de
una noticia o mensaje alentador, logran compartir momentos, costumbres y
tradiciones.
En el sur de Mendoza el programa radial "Al pie del Macizo Andino",
conducido por el locutor conocido por la población local como "el compadre
Farías" constituye el espacio de encuentro de muchas familias sureñas.
Por las razones expuestas, Sr. Presidente, solicito la aprobación de este
proyecto de Declaración.
Celso A. Jaque.-