Número de Expediente 4417/04

Origen Tipo Extracto
4417/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO Y CULTURAL EL IX° CICLO DE " LA OBRA DE ARTE ES PARTE DE LA VIDA COTIDIANA " QUE SE DESARROLLO EN LA PCIA. DE SANTA FE
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-12-2004 03-02-2005 254/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-12-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-12-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4417/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo y cultural de este Honorable Cuerpo al IXº ciclo
de La Obra de Arte es parte de la Vida Cotidiana desarrollado entre los
días jueves 11 al lunes 15 de noviembre del corriente año en el Centro
de Cultural Bernardino Rivadavia de la ciudad de Rosario, provincia de
Santa Fe.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Centro Cultural Bernardino Rivadavia de la ciudad de Rosario brinda,
a la ciudadanía, una amplia y variada programación a través de ciclos
de conferencias a cargo de destacados especialistas en Historia,
Filosofía, Arquitectura, Psicología, Ecología, Literatura, Museología y
Patrimonio, Medicina y Ciencias, Derecho, Música, Teatro, Cine,
Política, Astronomía, Deporte y Plástica, entre otras disciplinas.
Además ofrece, a lo largo de todo el año, exposiciones de artes
plásticas, cursos y seminarios, presentaciones de libros y revistas y
espectáculos de teatro, cine y música.

Entre los días 11 y 15 de noviembre el Centro presentó la IXª edición
de la muestra La obra de arte es parte de la vida cotidiana.

En la exposición aludida participaron alumnos de cuarenta y seis
escuelas y veintiocho artistas plásticos rosarinos, bajo la
coordinación de Norberto y Virginia Moretti.

Los chicos presentaron sus trabajos luego de recibir las obras en los
colegios y de compartir sus experiencias con los artistas.

De acuerdo con el programa educativo, las instituciones reciben a lo
largo del año tres muestras individuales de diferentes artistas y cada
obra permanece quince días en exposición. Durante este tiempo, la
comunidad educativa está en contacto permanente con los trabajos
plásticos ofrecidos.

Así, los chicos ven todos los años obras diferentes a fin de adquirir
conocimientos sobre las distintas expresiones artísticas.

El arte no sólo llega a las escuelas a través de la exposición de las
obras, sino que son sus propios autores quienes toman contacto con el
alumnado y que, por medio de una charla organizada con el personal
docente, se da a conocer.

Entre las preguntas más frecuentes los chicos, además de querer saber
cómo trabajan los artistas con sus obras, indagan sobre su vida
personal.

La mayoría de los escultores y pintores que participan de estos ciclos
coinciden en afirmar que la respuesta de los alumnos es asombrosa.
Tanto por el interés que demuestran hacia las obras como por la
predisposición con la que cuentan a la hora de trabajar juntos.

Entre los artistas que intervinieron para esta muestra se encuentran
Atilio Boglioni, Patricia Mancini, Enrique Echeverría, Hugo Goñi,
Sergio Sacco y Emiliano Sacco, padre e hijo, quienes dieron ejemplo del
trabajo en familia. También colaboran en la realización de esta muestra
la Municipalidad de Rosario, la Secretaría de Cultura y Educación, y la
Directora de Educación, Marta Díaz.

La posibilidad de que las obras y los artistas lleguen a sus escuelas
es muy importante para los maestros debido a que, de otra manera y en
muchos casos, los alumnos no tendrían posibilidades de conocer pinturas
vanguardistas, distintas series de grabados y los materiales que se
utilizan para tallar una obra.

De esta manera, la muestra contiene no sólo el valor de aunar a niños a
través de la creación sino, también, de educarlos en una de las
disciplinas humanas más expresivas como es el arte.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de
mis pares solicito la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-