Número de Expediente 4416/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4416/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO Y EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL CENTENARIO DE LA ESCUELA PROVINCIAL N° 83 DE COMODORO RIVADAVIA , CHUBUT |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-12-2004 | 03-02-2005 | 253/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-12-2004 | 25-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-12-2004 | 25-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
297/05 | 26-04-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4416/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA
Su adhesión y beneplácito por el centenario de la Escuela Provincial Nº 83
(ex nº 24), de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Es un honor en mi calidad de Senadora de la Provincia del Chubut hacer
llegar a los demás pares el presente proyecto de declaración.
Es en este caso el Centenario de la Escuela Provincial Nº 83 de Comodoro
Rivadavia lo que motiva a este proyecto de declaración. Y es también la
importancia de esta declaración a fin de festejar el triunfo de los
esfuerzos de toda una comunidad por salir adelante mediante uno de los
medios que otorga más valor al individuo y que no es otro que la educación.
Con la llegada de don Isidro Quiroga en el año 1905 junto a su esposa doña
Jesús Quiroga se dio lugar a uno de los acontecimientos más importantes en
la historia de Comodoro Rivadavia.
Ocurrió el 6 de abril de 1905 cuando fue inaugurada su primera escuela, la
Escuela Nacional Nº 24, concretándose así una sentida necesidad de aquel
núcleo de población que estaba floreciendo sobre le Golfo San Jorge. Ese día
comenzaron a instruirse un total de 20 alumnos, cifra que se incrementó
rápidamente producto de la llegada de inmigrantes y del crecimiento
poblacional.
El primer local donde funcionó la Escuela Nacional Nº 24 estaba situado en
la calle San Martín entre Mariano Moreno y Martín Güemes (frente al Banco
Nación) propiedad de don Guillermo Belzunce ex Sub Prefecto del puerto. Era
una casita de adobe crudo, piso de tierra y techo de zinc descubierto. No
había confort ni comodidad, solo ganas de aprender. El grupo de los primeros
alumnos estuvo formado por: Estela Rosa y Sara Spinazzola, Gregoria Rafaela
y Justina Lete; Sarah Coletto; Leonor, Antonia y Andrea Pérez; Juana
Victoria y Paulina Peral; Ana Corcoy; María Mato; Mariano, José y Pedro
Tribbia. En ese mismo año ingresaron Emma, Celia y América Pessolano.
La gestión del maestro Quiroga estuvo signada por la implementación de
actividades y proyectos innovadores. Con el tiempo, llegaron nuevos
docentes, en el año 1911 fundó el periódico "El Infantil", se implementó la
escuela nocturna, enseñanza destinada especialmente a aquellos adultos que
no tenían incorporada la alfabetización. Más tarde, promovió un nuevo
emprendimiento que fue de gran utilidad para docentes y alumnos, creo la
biblioteca "Florentino Ameghino", primera biblioteca popular. Durante su
permanencia en la escuela, también se incorporó la enseñanza de telegrafía
en el año 1919.
Desde el momento de su inauguración, la escuela "de Comodoro" cambió de
edificio y dirección en varias oportunidades. En el mes de agosto de 1906 la
escuela se traslada al inmueble vecino, casi al frente del Banco Nación,
propiedad de Cosme Massini. El tiempo pasaba y la cantidad de alumnos
exigía un edificio más amplio y cómodo pero recién en 1914 la escuela se
muda a un nuevo local ubicado en calle Güemes y Rivadavia, la propiedad era
de Francisco Fernández y fue de gran utilidad hasta que a las 22 horas del
día 25 de agosto de 1923 ocurrió una tragedia. Un voraz incendio que se
inició en la casa contigua redujo todo a cenizas: la propiedad y el local
ocupado por la escuela, el fuego avanzó rápidamente y la institución perdió
muebles, útiles y documentación. Esta situación, lejos de desanimar a la
comunidad educativa, brindó más fuerza para continuar. Con la ayuda de las
autoridades municipales, la colaboración del pueblo de Comodoro Rivadavia y
la buena voluntad del personal docente, las clases pudieron continuar
impartiéndose sin mayores problemas aunque en precarias condiciones.
Así, el 10 de marzo de 1924 la escuela retomó sus actividades en el edificio
en construcción del colegio "Catalina Daghero" ubicado en calle Sarmiento al
800, centro educativo de las hijas de María Auxiliadora (IMA) y el local
provisorio de la escuela recibió nuevamente a los pequeños aprendices.
Después de grandes esfuerzos, el edificio propio fue posible y se inauguró
el 15 de marzo de 1925. Situado en las calles Belgrano, San Marín, Rivadavia
y España, el nuevo edificio ocupó una superficie de 240 metros cuadrados.
Sin embargo, la población de Comodoro continuaba aumentado y el espacio de
la escuela decana resultaba insuficiente. Por ello, manteniendo fachada y
terreno, el edifico fue demolido para construir uno nuevo, más amplio y
cómodo para recibir a los pequeños aprendices.
Fue inaugurado en 1949 y fue la última vez que la escuela cambió totalmente
su fachada, desde entonces las remodelaciones que se realizaron fueron
simplemente para mantener el buen aspecto de la institución mediante
trabajos periódicos de pintura, lustrado de bancos etc. De hecho, esta época
estuvo signada por las actividades que realizó la escuela en conjunto con
las comisiones de apoyo para la preservación del edificio escolar.
Al primer director de la institución, don isidro Quiroga, fueron
sucediéndose las figuras de Emilio Moyano, María Teresa González de
Strasser, Oscar Vicente Herrea, Milagros Cano de Ronconi, Alba González de
Zapata, Norma Saldaño y Cristina Boriolo de Strasser. Además del
acompañamiento de las vicedirectoras que desarrollaron funciones en la
institución.
La primera Escuela de Comodoro Rivadavia, continúa más vigente que nunca. Y
el plantel docente de la Escuela Provincial Nº 83 ex Nº 24, prosigue
ejerciendo esta noble tarea, la tarea de moldear almas.
Una escuela, como la que motiva a este proyecto, es una fuente permanente de
individuos formados y preparados, es una "puerta hacia el futuro" para el
niño que comienza sus primeros pasos por la comunidad educativa y una
inversión al mañana de nuestro país.
Al año 2004, la escuela cuenta con un total de 547 alumnos en 22 secciones
de grado y en su plantel docente tiene: 20 maestras titulares, 5 maestras
especiales y 4 que prestan servicios como personal operativo. Plantel
permanente de 29 docentes. El pasado 26 de octubre de 2004, la institución
recibió el anuncio de que será apadrinada por el Destacamento Naval de
Comodoro Rivadavia. De esta manera, la escuela decana de la ciudad es
nuevamente apadrinada por una Unidad de la Armada, pues anteriormente en
1942, fue el Torpedero A.R.A. "Entre Ríos" hasta el momento de su
radicación.
Se hace resaltar la importancia de mención "ex Nº 24" ya que esta
denominación aún se encuentra presente en el imaginario colectivo de la
sociedad.
Su centenario no merece menos que el beneplácito y adhesión que hago llegar
a mis pares. Son cien años de una escuela por la cual han pasado incontables
alumnos por sus pupitres e incluso, tal vez, varias generaciones.
Sería injusto no mencionar que detrás de esta institución hay personas con
principios y convicciones, algunas de ellas ya no están presentes
materialmente pero no lo han hecho sin dejar un legado o un precepto que han
servido para aquellos que los siguieron en su labor de educador. Es a todos
ellos a quien también se dirige el reconocimiento de este proyecto.
Es por todo ello, Señor Presidente, que solicito ante mis pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Silvia E. Giusti.-