Número de Expediente 441/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
441/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ROSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IMPLEMENTE UN PROGRAMA OBLIGATORIO DE VIGILANCIA DEL PAPILOMA VIRUS HUMANO ( HPV ) PARA VERIFICAR LA UTILIDAD DE LA VACUNA AUTORIZADA . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-03-2007 | 28-03-2007 | 20/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2007 | 28-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 28-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
430/07 | 29-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-441/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, implemente un programa obligatorio de vigilancia del Papiloma Virus Humano (HPV) con el objeto de monitorear la utilidad de la vacuna autorizada para prevenir dicha enfermedad.
Carlos A. Rossi.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
En octubre del año pasado, la ANMAT mediante la Disposición Nº 6430/2006; autorizó una nueva vacuna cuadrivalente recombinante destinada a prevenir la infección por Virus Papiloma Humano (HPV).
Una investigación realizada por médicos del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires, reveló que el 17% de la población femenina de entre 15 y 65 años está infectada por el HPV oncogénico. Hoy este virus es el causante del 99,60% de todos los cánceres de cuello uterino.
Debe tenerse en cuenta que el uso de la vacuna no reemplaza los controles médicos habituales y no es terapéutica, por lo que no brinda protección a las mujeres que ya se encuentran infectadas.
Es sabido que el cáncer de cuello uterino es un problema de difícil manejo. Esta patología íntimamente ligada al HPV se da fundamentalmente en mujeres de bajo nivel socio-económico, por ende, con pocas posibilidades de acceso a un control ginecológico adecuado por múltiples motivos (costo, ignorancia, desconocimiento, etc). Es por ello que en las zonas más castigadas del país, se encuentran los mayores índices de mortalidad.
El Gobierno Nacional no puede permanecer inerte frente a esta problemática, cuando son las mujeres que más necesitan esta vacuna las más desprotegidas, quienes tienen el más bajo nivel socio-económico y desconocen que es un papanicolao ó una colposcopia.
Conviene aclarar que la vacuna aprobada por la ANMAT ofrece protección contra los tipos 16 y 18 del virus que mayor probabilidad tienen de causar cáncer de cuello de útero y contra los subtipos 6 y 11 que están asociados con las verrugas genitales.
Por los motivos expuestos solicito, Señor Presidente, la aprobación de este proyecto.
Carlos A. Rossi.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-441/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, implemente un programa obligatorio de vigilancia del Papiloma Virus Humano (HPV) con el objeto de monitorear la utilidad de la vacuna autorizada para prevenir dicha enfermedad.
Carlos A. Rossi.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
En octubre del año pasado, la ANMAT mediante la Disposición Nº 6430/2006; autorizó una nueva vacuna cuadrivalente recombinante destinada a prevenir la infección por Virus Papiloma Humano (HPV).
Una investigación realizada por médicos del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires, reveló que el 17% de la población femenina de entre 15 y 65 años está infectada por el HPV oncogénico. Hoy este virus es el causante del 99,60% de todos los cánceres de cuello uterino.
Debe tenerse en cuenta que el uso de la vacuna no reemplaza los controles médicos habituales y no es terapéutica, por lo que no brinda protección a las mujeres que ya se encuentran infectadas.
Es sabido que el cáncer de cuello uterino es un problema de difícil manejo. Esta patología íntimamente ligada al HPV se da fundamentalmente en mujeres de bajo nivel socio-económico, por ende, con pocas posibilidades de acceso a un control ginecológico adecuado por múltiples motivos (costo, ignorancia, desconocimiento, etc). Es por ello que en las zonas más castigadas del país, se encuentran los mayores índices de mortalidad.
El Gobierno Nacional no puede permanecer inerte frente a esta problemática, cuando son las mujeres que más necesitan esta vacuna las más desprotegidas, quienes tienen el más bajo nivel socio-económico y desconocen que es un papanicolao ó una colposcopia.
Conviene aclarar que la vacuna aprobada por la ANMAT ofrece protección contra los tipos 16 y 18 del virus que mayor probabilidad tienen de causar cáncer de cuello de útero y contra los subtipos 6 y 11 que están asociados con las verrugas genitales.
Por los motivos expuestos solicito, Señor Presidente, la aprobación de este proyecto.
Carlos A. Rossi.