Número de Expediente 441/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
441/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA EXTRACCION DE GAMEXANE ENTERRADO CLANDESTINAMENTE EN SANTIAGO DEL ESTERO .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-04-2003 | 09-04-2003 | 31/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-04-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-04-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0441/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Manifestar su satisfacción por la extracción de las 30 toneladas de
gamexane enterradas clandestinamente en la estación del ferrocarril
Mitre de Argentina, localidad situada en el Departamento Belgrano, a
casi 300 kilómetros al sudeste de la capital de Santiago del Estero.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Finalmente, tras 12 años de reclamos, por decisión de la Secretaría de
Medio Ambiente de la Nación, comenzará la extracción de unas 30
toneladas de gamexane, una mezcla de plaguicidas orgánicos clorados con
preeminencia de lindano y DDT, que clandestinamente fueron enterrados
en la estación del ferrocarril Mitre de Argentina, una pequeña
localidad situada a casi 300 kilómetros al sudeste de la capital de
Santiago del Estero, Departamento Belgrano.
En esta población residen no más de 300 personas. La población activa
de lo que fue una localidad con proyección ganadera se constituye hoy
básicamente de trabajadores golondrina. Su punto de referencia es el
típico edificio de la estación de trenes, que perteneció a la antigua
línea Mitre. Desde su privatización está virtualmente abandonada y
sirve de albergue a quienes no tienen techo. En el año 1991 se vieron
sorprendidos, cuando una empresa presuntamente francesa, trasladó un
tren carguero que procedía de Buenos Aires y se detuvo sobre la vía
principal de la estación de La Argentina. Allí una decena de hombres
descargó bolsas de polietileno con un material que, según el
responsable del grupo, era "un alimento balanceado para aves en mal
estado", pero en realidad era una carga de 30 toneladas de gamexane, un
plaguicida clorado altamente tóxico, cuyo uso está prohibido. El
gamexane luego fue enterrado a medio metro de la superficie, frente a
la escuela y cerca de las vías del ferrocarril. Este depósito tóxico
es considerado el más grande de América del Sur y uno de los cincuenta
de mayor importancia en el mundo, según denunció Greenpeace en su
momento.
Desde entonces los habitantes del pueblo comenzaron a percibir que un
olor a gamexane enrarecía el ambiente causando sofocaciones en la
respiración, cefaleas, afecciones en la piel y otros serios problemas
de salud. Denuncias de los pobladores del lugar y de entidades
ecologistas, recién en 1993, sacaron a la luz este enterramiento
clandestino, que causó problemas a la mayoría de los pobladores.
Estas denuncias y reclamos de la provincia a través de diversos
organismos a los que se sumaron entidades defensoras de la ecología y
del medio ambiente, fueron desoídos. Pero hoy se pudo alcanzar un
acuerdo entre el Gobierno Nacional y una empresa neocelandesa y una
argentina, para desenterrar el gamexane. Así se desprende de un
convenio firmado entre el Gobierno nacional y la Cámara de la Industria
Química y Petroquímica para que junto con la empresa Tredi New Zeland
Limited, se realicen las tareas de desenterramiento, y el posterior
traslado de los residuos tóxicos al Puerto de Buenos Aires para luego
enviarlos a Alemania, donde se destruirán totalmente.
Por las razones explicitadas solicito la aprobación de este proyecto.
Graciela Y. Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0441/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Manifestar su satisfacción por la extracción de las 30 toneladas de
gamexane enterradas clandestinamente en la estación del ferrocarril
Mitre de Argentina, localidad situada en el Departamento Belgrano, a
casi 300 kilómetros al sudeste de la capital de Santiago del Estero.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Finalmente, tras 12 años de reclamos, por decisión de la Secretaría de
Medio Ambiente de la Nación, comenzará la extracción de unas 30
toneladas de gamexane, una mezcla de plaguicidas orgánicos clorados con
preeminencia de lindano y DDT, que clandestinamente fueron enterrados
en la estación del ferrocarril Mitre de Argentina, una pequeña
localidad situada a casi 300 kilómetros al sudeste de la capital de
Santiago del Estero, Departamento Belgrano.
En esta población residen no más de 300 personas. La población activa
de lo que fue una localidad con proyección ganadera se constituye hoy
básicamente de trabajadores golondrina. Su punto de referencia es el
típico edificio de la estación de trenes, que perteneció a la antigua
línea Mitre. Desde su privatización está virtualmente abandonada y
sirve de albergue a quienes no tienen techo. En el año 1991 se vieron
sorprendidos, cuando una empresa presuntamente francesa, trasladó un
tren carguero que procedía de Buenos Aires y se detuvo sobre la vía
principal de la estación de La Argentina. Allí una decena de hombres
descargó bolsas de polietileno con un material que, según el
responsable del grupo, era "un alimento balanceado para aves en mal
estado", pero en realidad era una carga de 30 toneladas de gamexane, un
plaguicida clorado altamente tóxico, cuyo uso está prohibido. El
gamexane luego fue enterrado a medio metro de la superficie, frente a
la escuela y cerca de las vías del ferrocarril. Este depósito tóxico
es considerado el más grande de América del Sur y uno de los cincuenta
de mayor importancia en el mundo, según denunció Greenpeace en su
momento.
Desde entonces los habitantes del pueblo comenzaron a percibir que un
olor a gamexane enrarecía el ambiente causando sofocaciones en la
respiración, cefaleas, afecciones en la piel y otros serios problemas
de salud. Denuncias de los pobladores del lugar y de entidades
ecologistas, recién en 1993, sacaron a la luz este enterramiento
clandestino, que causó problemas a la mayoría de los pobladores.
Estas denuncias y reclamos de la provincia a través de diversos
organismos a los que se sumaron entidades defensoras de la ecología y
del medio ambiente, fueron desoídos. Pero hoy se pudo alcanzar un
acuerdo entre el Gobierno Nacional y una empresa neocelandesa y una
argentina, para desenterrar el gamexane. Así se desprende de un
convenio firmado entre el Gobierno nacional y la Cámara de la Industria
Química y Petroquímica para que junto con la empresa Tredi New Zeland
Limited, se realicen las tareas de desenterramiento, y el posterior
traslado de los residuos tóxicos al Puerto de Buenos Aires para luego
enviarlos a Alemania, donde se destruirán totalmente.
Por las razones explicitadas solicito la aprobación de este proyecto.
Graciela Y. Bar.-