Número de Expediente 4409/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4409/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GOMEZ DIEZ :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO DE LAS INVERSIONES EN TENDIDOS DE REDES POR PARTE DE LA EMPRESA GASNOR CONCESIONARIA DE DISTRIBUCION DE GAS EN EL NOROESTE ARGENTINO .- |
Listado de Autores |
---|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-12-2004 | 03-02-2005 | 253/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-12-2004 | 17-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-12-2004 | 17-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
641/05 | 21-06-2005 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4409/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
COMUNICA:
Al Poder Ejecutivo de la Nación que vería con agrado que por medio de los
organismos pertinentes se informe sobre el estado de cumplimiento por parte
de la empresa GASNOR, concesionaria del servicio de distribución de gas en
el Noroeste Argentino, respecto de las inversiones en tendido de redes,
especialmente en el Departamento de San Martín, provincia de Salta.
En igual sentido, vería con agrado que se arbitren los medios necesarios
para que se realice con premura el necesario tendido de redes de gas natural
en las siguientes localidades del citado Departamento:
- Profesor Salvador Mazza
- Aguaray
- Tartagal
- General Enrique Mosconi
- Coronel Cornejo
- General Ballivián
- Embarcación
Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Provincia de Salta es la segunda productora de gas del país. Dentro de
ella, los yacimientos más grandes están ubicados en el Departamento San
Martín.
El Departamento adquirió notoriedad en el ámbito nacional por los graves
sucesos de inestabilidad social y violencia que se produjeron en la zona en
los últimos años, resultado del retiro de la empresa estatal YPF del
Departamento San Martín, en la Provincia de Salta, que afectó de forma
significativa su economía y las condiciones de vida de sus habitantes,
siendo los municipios más perjudicados los de Tartagal, General Mosconi y
Aguaray.
Este Congreso ha reconocido la crisis que afecta la región, sancionando la
ley 25.840, que declaró la emergencia del Departamento de San Martín, y
dispuso una serie de medidas destinadas a allanar en la medida de lo posible
las dificultades por las que atraviesan sus habitantes tanto en lo social
como en lo económico.
A esta circunstancia social alarmante se le suma una falencia estructural
que constituye una enorme injusticia, y hasta una paradoja, que no hace sino
exacerbar la mala situación de los pobladores del Departamento y por ende la
inestabilidad política y social. Como se dijo antes, el Departamento San
Martín está virtualmente flotando sobre gas, que se extrae para ser llevado
a gran parte del país. Sin embargo sus pobladores (más de 130.000), no
tienen acceso a gas natural por redes.
No estamos hablando de una población dispersa, que pudiera hacer imposible
un tendido de redes suficientemente abarcador. Más del 90% de los habitantes
del departamento residen en los siete centros urbanos que se detallan en la
parte dispositiva del proyecto. Tartagal, municipio cabecera del
Departamento, con más de 60.000 habitantes, sólo tiene gas en redes en
algunos de sus barrios.
Durante los últimos meses se ha debatido mucho en la sociedad y en este
Congreso sobre diversas formas de llenar la necesidad básica de un
combustible doméstico barato. Así, pueden citarse el establecimiento de la
"garrafa social" y las discusiones acerca del marco regulatorio del GLP. El
Departamento de que aquí hablamos está literalmente asentado sobre
yacimientos de gas. Es injusto que la mayor parte de sus moradores se vea
obligada a utilizar garrafas que encarecen enormemente la vida diaria de sus
hogares, gastando en este insumo imprescindible más que otros habitantes del
país, residentes en las localidades que están situadas a varios cientos de
kilómetros de distancia de los yacimientos, y que no sufren la emergencia
socioeconómica que se ha mencionado.
El presente proyecto pretende alertar al Poder Ejecutivo nacional sobre esta
circunstancia, o más bien recordarle esta imperiosa necesidad que hace a la
justicia y a la misma estabilidad social y política. Se le solicita en
primer lugar que informe a este Congreso acerca del cumplimiento de sus
obligaciones por parte de la empresa concesionaria del servicio de
distribución en la zona, a efectos de confirmar previamente que la empresa
concesionaria hay cumplido acabadamente con sus obligaciones contractuales
al respecto. Por último, se insta al Poder Ejecutivo a disponer los medios
pertinentes para que el tendido de redes se realice con premura, sea que
corresponda a la misma empresa distribuidora efectuar las inversiones, o que
sea necesario afectar a ese propósito partidas de infraestructura energética
o social.
Entendiendo que es de estricta justicia solucionar la situación descrita
cuanto antes, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Ricardo Gómez Diez.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4409/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
COMUNICA:
Al Poder Ejecutivo de la Nación que vería con agrado que por medio de los
organismos pertinentes se informe sobre el estado de cumplimiento por parte
de la empresa GASNOR, concesionaria del servicio de distribución de gas en
el Noroeste Argentino, respecto de las inversiones en tendido de redes,
especialmente en el Departamento de San Martín, provincia de Salta.
En igual sentido, vería con agrado que se arbitren los medios necesarios
para que se realice con premura el necesario tendido de redes de gas natural
en las siguientes localidades del citado Departamento:
- Profesor Salvador Mazza
- Aguaray
- Tartagal
- General Enrique Mosconi
- Coronel Cornejo
- General Ballivián
- Embarcación
Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Provincia de Salta es la segunda productora de gas del país. Dentro de
ella, los yacimientos más grandes están ubicados en el Departamento San
Martín.
El Departamento adquirió notoriedad en el ámbito nacional por los graves
sucesos de inestabilidad social y violencia que se produjeron en la zona en
los últimos años, resultado del retiro de la empresa estatal YPF del
Departamento San Martín, en la Provincia de Salta, que afectó de forma
significativa su economía y las condiciones de vida de sus habitantes,
siendo los municipios más perjudicados los de Tartagal, General Mosconi y
Aguaray.
Este Congreso ha reconocido la crisis que afecta la región, sancionando la
ley 25.840, que declaró la emergencia del Departamento de San Martín, y
dispuso una serie de medidas destinadas a allanar en la medida de lo posible
las dificultades por las que atraviesan sus habitantes tanto en lo social
como en lo económico.
A esta circunstancia social alarmante se le suma una falencia estructural
que constituye una enorme injusticia, y hasta una paradoja, que no hace sino
exacerbar la mala situación de los pobladores del Departamento y por ende la
inestabilidad política y social. Como se dijo antes, el Departamento San
Martín está virtualmente flotando sobre gas, que se extrae para ser llevado
a gran parte del país. Sin embargo sus pobladores (más de 130.000), no
tienen acceso a gas natural por redes.
No estamos hablando de una población dispersa, que pudiera hacer imposible
un tendido de redes suficientemente abarcador. Más del 90% de los habitantes
del departamento residen en los siete centros urbanos que se detallan en la
parte dispositiva del proyecto. Tartagal, municipio cabecera del
Departamento, con más de 60.000 habitantes, sólo tiene gas en redes en
algunos de sus barrios.
Durante los últimos meses se ha debatido mucho en la sociedad y en este
Congreso sobre diversas formas de llenar la necesidad básica de un
combustible doméstico barato. Así, pueden citarse el establecimiento de la
"garrafa social" y las discusiones acerca del marco regulatorio del GLP. El
Departamento de que aquí hablamos está literalmente asentado sobre
yacimientos de gas. Es injusto que la mayor parte de sus moradores se vea
obligada a utilizar garrafas que encarecen enormemente la vida diaria de sus
hogares, gastando en este insumo imprescindible más que otros habitantes del
país, residentes en las localidades que están situadas a varios cientos de
kilómetros de distancia de los yacimientos, y que no sufren la emergencia
socioeconómica que se ha mencionado.
El presente proyecto pretende alertar al Poder Ejecutivo nacional sobre esta
circunstancia, o más bien recordarle esta imperiosa necesidad que hace a la
justicia y a la misma estabilidad social y política. Se le solicita en
primer lugar que informe a este Congreso acerca del cumplimiento de sus
obligaciones por parte de la empresa concesionaria del servicio de
distribución en la zona, a efectos de confirmar previamente que la empresa
concesionaria hay cumplido acabadamente con sus obligaciones contractuales
al respecto. Por último, se insta al Poder Ejecutivo a disponer los medios
pertinentes para que el tendido de redes se realice con premura, sea que
corresponda a la misma empresa distribuidora efectuar las inversiones, o que
sea necesario afectar a ese propósito partidas de infraestructura energética
o social.
Entendiendo que es de estricta justicia solucionar la situación descrita
cuanto antes, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Ricardo Gómez Diez.-