Número de Expediente 4407/04

Origen Tipo Extracto
4407/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS PUNTOS REFERIDOS A LA SECRETARIA DE PROGRAMAS PARA LA PREVENCION DE LA DROGA Y LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO ( SEDRONAR ).-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-12-2004 03-02-2005 253/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-12-2004 27-05-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
21-12-2004 27-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 24-06-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 167/05 - CONJ. CON S. 4466/04 Y S. 595/05

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 650/05 29-11-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4407/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a los fines de solicitarle, que por
intermedio del organismo que corresponda, tenga a bien informar, los
siguientes puntos referidos a la Secretaría de Programas para la Prevención
de la Droga y la lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR):

1. Impacto de los programas y planes de prevención de drogas en su
implementación en el ámbito nacional.

2. Resultados que ha arrojado la implementación del Servicio de
Orientación Telefónica 0-800.

En relación a la Provincia de Entre Ríos:

3. Presupuesto destinado a esta Provincia durante el año 2005.

4. Montos disponibles para becas de tratamiento de asistencia
individual durante el año 2005.

Graciela Y. Bar.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Presidencia de la Nación Argentina tiene a su cargo la Secretaría de
Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el
Narcotráfico (SEDRONAR), de quien depende la implementación de políticas de
estados que tiendan a la prevención, la asistencia y la lucha contra el
narcotráfico en todo el territorio nacional.

El presente proyecto se encuentra motivado por el interés de conocer el
verdadero alcance de los diferentes programas y planes llevados a cabo por
esta Secretaría durante el presente año. Los datos aportados por SEDRONAR a
tal efecto, no se encuentran actualizados y los que se pueden encontrar no
son tipificaciones numéricas sino más bien descripciones semánticas de
diferentes actividades llevadas a cabo.

Para quienes trabajan en áreas sociales y comunitarias la prevención es el
primer instrumento a ser utilizado. Toda actividad que tienda al abordaje
del individuo y su comunidad, debe partir de esta instancia.

Prevenir las adicciones es abordar el conflicto desde sus inicios, es
trabajar con el concepto de salud y no con el de enfermedad, es trabajar en
pos del individuo y no del mercado.

Prevenir, es sobre todo, plasmar una intencionalidad, es indicar el mejor
camino a seguir, el más sano, el más seguro. El Estado debe ser quien fije
lineamientos básicos a partir de los cuales se diseñen estrategias y se
implementen acciones.

Así como se reconoce la importancia de la prevención en áreas sociales,
también se sabe lo difícil que resulta la cuantificación de tal función; ya
que las medidas que puedan llegar a estimarse a ese efecto siempre serán
aproximadas, nunca concretas.

Es por ello, que el pedido de informe del presente proyecto, se limite, al
grado de reducción de la vulnerabilidad social a partir de la implementación
de las medidas preventivas llevadas a cabo por dicho organismo.

Pero en el caso de la asistencia del adicto las cosas cambian. Aquí tenemos
sujetos vulnerables pasibles de recibir tratamiento y responder o no él. El
resultado del área asistencial es mensurable, cuantificable.

SEDRONAR posee convenios con numerosas instituciones distribuidas en todo el
país, que tienen a su cargo la asistencia integral del sujeto y su grupo
familiar, bajo diferentes modalidades. A su vez, existen Centros de Consulta
y Orientación (CEDECOR) distribuidos en todo el país, donde atienden
personalmente a familiares o afectados directos.

Por último la Secretaría posee un servicio de orientación telefónico que
tiene a su cargo la recepción de consultas y el asesoramiento pertinente
para cada caso.

Durante el 2004, se creó en la provincia de Entre Ríos la Secretaría de
Estado para la Prevención Asistencia Control de narcotraficantes, es por
ello que se solicita la información acerca del presupuesto destinado, a
esta provincia, para el año 2005 y el número de becas que se otorgarán para
sustentar los tratamientos necesarios en el ámbito provincial.

Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.-