Número de Expediente 4402/06

Origen Tipo Extracto
4402/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO PARA EL INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA Y PESQUERA " ALMIRANTE STORNI " , DE SAN ANTONIO OESTE , RIO NEGRO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-12-2006 06-12-2006 204/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-12-2006 29-03-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
05-12-2006 29-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-04-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
53/07 30-03-2007 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 215 29-11-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4402/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1°- Otórgase un subsidio por única vez de $ 200.000 (pesos doscientos mil), al Instituto de Biología Marina y Pesquera ¿Almirante Storni¿ de San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro a los efectos de ser destinado al Criadero de Especies Marinas del área de Maricultura de dicho instituto.

Artículo 2°- Dicho subsidio deberá tener como fin y objetivo primordial el de tutelar el interés público en la protección, preservación, conservación, propagación, repoblación, restauración, control y aprovechamiento racional de la maricultura en las costas rionegrinas y el resto del litoral marítimo Argentino.

Artículo 3°- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley serán imputados a las partidas asignadas a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, por la ley de Presupuesto General de la Administración para el ejercicio 2007.

Artículo 4°- En virtud de la Delegación de Facultades establecidas por ley, al Jefe de Gabinete de Ministros, instrúyase al mismo a disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias a los efectos de cumplir con las disposiciones de la presente ley.

Artículo 5°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Creado en el 16 de agosto del año 1974, por la Universidad Nacional del Comahue, el Instituto de Biología Marina y Pesquera ¿Almirante Storni¿ de San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro, es un Centro de Investigación que en la actualidad depende de la citada Universidad y del Ministerio de Producción de la Provincia de Río Negro.

El Instituto tiene como objetivos elaborar y desarrollar proyectos y tareas de investigación tendientes al conocimiento efectivo de los recursos marinos y pesqueros en el área del Golfo San Matías, así como también lo referente al asesoramiento, capacitación y transferencia de los conocimientos y experiencias acumulados en la investigación.

Esta organizado en dos áreas: Pesquerías y Evaluación de Recursos, y Maricultura. Es esta última área la que nos interesa en el presente proyecto, ya que desde septiembre de 2006 el Criadero de Especies Marinas (IBMP ¿Almirante Storni¿) de San Antonio Oeste, abrió sus puertas a la comunidad.

El área de Maricultura del IBMP ¿Almirante Storni¿ tiene como objetivo fundamental la promoción y el desarrollo de la maricultura en las costas rionegrinas y el resto del litoral marítimo Argentino (ha montado unidades demostrativas del cultivo de Ostra Plana en las Provincias de Buenos Aires y Santa Cruz). Para ello orienta sus actividades a la investigación de la biología reproductiva de especies marinas de importancia comercial, el desarrollo tecnológico para la optimización de la producción, y a la transferencia de conocimientos y tecnología a productores costeros.

El criadero al que hacíamos mención en párrafos anteriores fue inaugurado en 1997 y rápidamente suscitó el interés de los turistas y habitantes de la región, así como de productores de otras zonas del país y del exterior, por cuanto es el único criadero de moluscos de la Argentina. En la actualidad produce, a escala comercial, juveniles (o semillas) de Ostra Nativa, Ostra Plana y Ostrea Puelchana.

A partir del creciente interés y curiosidad demostrado por la incesante afluencia de personas hacia las instalaciones, el área de Maricultura del IBMP ¿Almirante Storni¿ decidió abrir sus puertas a través de la disposición de un nuevo sector dentro del Criadero dedicado exclusivamente a la exposición de las actividades de producción.

En una primer etapa, el objetivo es que el público conozca la actividad y los procesos básicos que intervienen en la obtención de juveniles o semillas para el cultivo de moluscos, y los sistemas que se utilizan para cultivar los moluscos en el mar. Esto significa realizar un recorrido por las fases de producción que comienza en la producción de microalgas para la alimentación, continua con el acondicionamiento de los reproductores y los cultivos larvarios, y finaliza con la fijación larvaria, la posterior metamorfosis y el pre-engorde de los juveniles o semillas en sistemas de circulación vertical.

Avanzada y establecida esta primer etapa, es intención del IBMP ¿Alte. Storni¿ avanzar en una segunda etapa, que dependerá de la disponibilidad de recursos e instalaciones, que tendrá como objeto exponer la fauna marina en sistemas de acuario y tanques de cultivo de peces.

Las visitas guiadas estarán a cargo de personal capacitado (biólogos, técnicos y estudiantes universitarios), organizadas en grupos de 4 a 12 personas y tendrán una duración aproximada de una hora. Merece destacarse que a las Instituciones Públicas (Escuelas, Asilos, Hospitales, etcétera) y a los menores de 8 años no se les cobrará entrada.

El subsidio destinado a este proyecto, intenta fomentar iniciativas como esta, resaltando la voluntad y compromiso del Instituto de Biología Marina y Pesquera ¿Almirante Storni¿ de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, con el Desarrollo Científico, Social y Productivo, así como con la creación de alternativas para la diversificación Turística de la región.

Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares los señores legisladores, la aprobación del presente Proyecto de Ley.

Luis A. Falcó.-