Número de Expediente 440/03

Origen Tipo Extracto
440/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución BAR :PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL 150 ° ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCION NACIONAL .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-04-2003 09-04-2003 31/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-04-2003 07-05-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
04-04-2003 07-05-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-05-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:C/DICT.CONJ.S.194,328,637/03
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0440/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir a la celebración del 150° Aniversario de la
Constitución Nacional, el día 1º de mayo del corriente año, y de este
modo revalorizar la importancia histórica de estos hechos que tanto
aportaron a la organización nacional de nuestro país.

Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Muchos años de discusiones y de luchas internas, demoraron
injustificadamente nuestra organización constitucional. Este camino,
que comienza con el Pronunciamiento de Urquiza el 1° de mayo de 1851,
fue largo y sinuoso. La histórica Batalla de Caseros, el 3 de febrero
de 1852, da comienzo al proceso que aun hoy no se valora en su justa
dimensión, y es, luego del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, donde
los representantes de las provincias se comprometen a convocar a un
Congreso General Constituyente, que el 1 de mayo de 1853 se reúne en
la ciudad de Santa Fe, y se sanciona la tan ansiada Constitución para
todo nuestro país, aunque sin la participación de Buenos Aires, que
ingresa a la misma años después, en 1860.

El texto de misma, basado en las constituciones de 1819, 1826, la de
Estados Unidos y de Chile, y en el libro de Juan Bautista Alberdi
"Bases y puntos de partida para la organización política de la
República Argentina", adoptó, para nuestro país, un sistema de gobierno
representativo, republicano y federal, que no solamente sirvió para la
Organización Nacional de aquella época, sino que aun hoy nos aporta las
bases fundamentales para el funcionamiento ordenado de las
instituciones nacionales.

Como entrerriana, no puedo dejar de resaltar el rol fundamental que
cumplió el, entonces Presidente de la Confederación, el entrerriano
Justo José de Urquiza, en la sanción de esta carta fundamental. No
solamente fue el ideólogo de este logro, sino también, se sometió a lo
establecido por dicha norma fundamental, y en 1854, luego de triunfar
en las elecciones, junto a el Vice Salvador María del Carril, es
elegido el primer presidente constitucional de los argentinos hasta
1860.

Aquellos constituyentes de 1853 gestaron la base del orden jurídico,
político e institucional de nuestro país, y hoy, a ciento cincuenta
años, la significación histórica de este hecho, es trascendental.

Porque con la promulgación y puesta en vigencia de la Carta Magna hace
ciento cincuenta años, se plasma el anhelo generalizado del pueblo
argentino, se sanciona la "madre de todas las leyes" indispensable
para el desarrollo nacional, tanto en lo político, económico y social
de nuestro país, es que considero necesario la aprobación del presente
proyecto.

Graciela Y. Bar.-