Número de Expediente 4394/04

Origen Tipo Extracto
4394/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA IMPLEMENTACION DE LA LINEA DEL FONDO NACIONAL PARA LA CREACION Y CONSOLIDACION DE MICROEMPRENDIMIENTOS - FOMICRO -.
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-12-2004 03-02-2005 252/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-12-2004 17-03-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
21-12-2004 17-03-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP.OTRO PC CONJ.S. 4403/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
79/05 18-03-2005 Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 558/05 24-10-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4394/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional informe respecto de la implementación
de la Línea del Fondo Nacional para la creación y consolidación de
Microemprendimientos - FoMicro - coordinado en forma conjunta por el Banco
de la Nación Argentina (BNA) y la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana
Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción de la
Nación en los siguientes aspectos:

a) Nómina de las Organizaciones No Gubernamentales participantes con sus
respectivos cupos y montos de cada proyecto aprobado, agrupadas por
provincia.

b) Razones que justifiquen el enorme retraso en la evaluación y aprobación
de los proyectos presentados por las organizaciones participantes.

c) Motivo de la demora de la correspondiente comunicación al banco para que
se vincule con los beneficiarios y realice los respectivos reembolsos.

d) Razón fundada por la cual se produjo la devolución de los PROYECTOS que
ingresaron entre el 15 de Octubre y 19 de noviembre de 2004, siendo que
estas presentaciones están dentro del cupo de los 13 ( trece ) proyectos,
que el mismo programa ha pautado dentro del año 2004 y están dentro de la
AMPLIACIÓN de los $ 10.000.000.

e) Si los $10.000.000, han sido utilizados en su totalidad, dado que las
organizaciones tienen que esperar al próximo año para continuar presentado
proyectos, en caso de haber quedado un saldo pendiente de utilización qué
destino se le asignó y cuáles son las causas que originaron esa decisión.

Mirian Curletti.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En enero del presente año se puso en marcha el Fondo Nacional para la
creación y consolidación de Microemprendimientos (FoMicro), programa
coordinado por el Banco de la Nación Argentina (BNA) y la Subsecretaría de
la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de
Economía y Producción de la Nación, a fin de promover la creación de
unidades productivas de bienes y/o servicios por parte de grupos de
trabajadores desocupados y subocupados, y la consolidación de
microemprendimientos existentes, financiando proyectos asociativos o
individuales, mediante un fondo fiduciario.

Entre sus objetivos específicos se encuentran fomentar, consolidar y crear
microemprendimientos, generar nuevos puestos de trabajo, incorporar a un
importante sector al sistema formal de la economía, promover el
asociativismo de trabajadores desocupados, aportar al fortalecimiento de las
organizaciones sociales e incentivar el desarrollo productivo local y las
economías regionales.

Los potenciales beneficiarios del programa son los microemprendimientos
asociativos o individuales nuevos que se constituyan como unidades de
producción de bienes y/o servicios y también aquellos ya existentes.

Además de ofrecer crédito a baja tasa y a sola firma, FoMicro dispone, a
través de una red de organizaciones sociales, de herramientas de
acompañamiento a los beneficiarios, a quienes se les brindará capacitación,
asesoramiento y orientación para asegurar el buen desarrollo de las empresas
beneficiadas.

La ejecución del proyecto estará a cargo de las Organizaciones Sociales y
Populares, quienes llevarán adelante tareas de promoción, apoyo para la
formulación, aprobación del proyecto, capacitación, asistencia técnica y
acompañamiento.

A este fin se asignaron $10.000.000 por año, estableciéndose un cupo de
trece proyectos a ser presentados por cada institución vinculada al programa
y cuya nómina es publicada en la página Web de Subsecretaría de la Pequeña y
Mediana Empresa y Desarrollo Regional.

En el mes de noviembre del corriente año, a través de la misma página, se
comunica a las Organizaciones participantes, que los lineamientos del
programa sufrirán modificaciones durante el año 2005, con la intención de
mejorar la metodología, lo cual es absolutamente legal y oportuno.

Por otra parte, informa que los proyectos presentados entre 15 de octubre y
el 19 de noviembre del presente año, serán devueltos para su reformulación,
según las nuevas modalidades a implementar para el año entrante.

Respecto a la evaluación de los proyectos es posible afirmar que existe una
marcada demora y luego de su aprobación, otro retrazo injustificado, hasta
la respectiva comunicación al banco para vincularse con los futuros
beneficiarios y realizar los correspondientes desembolsos.

Las Organizaciones de las distintas Provincias calificadas para avalar los
proyectos de FOMICRO, plantean el reclamo del por qué de estos
procedimientos arbitrarios, solicitando información sobre los puntos
enumerados precedentemente.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.

Mirian Curletti.-