Número de Expediente 439/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
439/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA EVITAR LA PROPAGACION DEL DENGUE EN EL PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-03-2007 | 28-03-2007 | 20/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2007 | 20-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 20-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PC. CONJ. S. 19,22,154,177,436/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
395/07 | 22-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-439/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Salud, informe sobre las prevenciones adoptadas y las medidas efectivas que se están poniendo en práctica en las diversas provincias, para evitar la propagación del dengue en nuestro país.
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Pongo a consideración de la Cámara esta iniciativa, ante los reiterados casos de dengue detectados en muestro país, para expresar mi preocupación ante los mismos.
Sabemos que el dengue es una enfermedad que se puede calificar de endémica en climas tropicales y es producida por cuatro tipos de virus, que pueden dar lugar al dengue o al dengue hemorrágico, y se presenta en dos formas: fiebre de dengue y fiebre hemorrágica de dengue.
La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte y la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de choque, que lleva a la muerte. Es de destacar que en los niños este último caso es sumamente grave.
Esta grave enfermedad viral es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Estos insectos transmiten el virus del dengue, pero también la fiebre amarilla. Esta última enfermedad tiende a darse más en zonas selváticas, mientras que el dengue suele presentarse más en zonas urbanas y por eso es una epidemia que se da de forma más rápida.
Pero debemos dejar en claro que no hay riesgo por contacto entre las personas.
El insecto se posa en el interior de las viviendas, en locales cerrados y otros sitios oscuros. En el exterior elige los lugares frescos y en sombra. Las hembras ponen los huevos en el agua acumulada dentro, y en los alrededores de las casas, escuelas, etc. de los pueblos. Las larvas que salen de los huevos del mosquito viven en el agua durante una semana y después se transforman en ninfas redondeadas que al cabo de un día o dos dan paso al mosquito adulto, listo para picar.
El mosquito vive casi exclusivamente dentro y alrededor de las casa y pone sus huevos en agua, así que la mejor forma de combatirlo es proteger el agua para que el mosquito no pueda poner sus huevos y usar insecticidas (sin contaminar el agua potable) para matar al mosquito.
Podemos apreciar brotes en Indonesia, también en Brasil, Bolivia y Paraguay. Pero en donde el dengue está más propagado y presenta un comportamiento más virulento es en países del sur de Asia, como Vietnam, Malasia, Tailandia e Indonesia, pero también por lo apreciado últimamente en América Latina se acerca poco a poco a esta situación.
Los niños, los turistas y los viajeros suelen ser las personas más expuestas a la transmisión del dengue. Sin embargo, también están en peligro los adultos que viven en zonas endémicas.
Lo ideal es que durante las fases interepidémicas se reduzcan los mosquitos a un mínimo. Para ello se aconseja, Cuando estalla un brote epidémico de dengue en una colectividad o un municipio, es necesario recurrir a medidas de lucha antivectorial, en particular con el empleo de insecticidas por nebulización o por rociamiento de volúmenes mínimos del producto. De este modo se reduce el número de mosquitos adultos del dengue frenando la propagación de la epidemia. Durante los rociamientos, los miembros de la comunidad deben cooperar dejando abierta las puertas y ventanas a fin de que el insecticida entre en las casas y maten a los mosquitos que se posan en su interior.
Entre las recomendaciones más efectivas para evitar los efectos de la enfermedad, se citan las siguientes:
· Invitar a las autoridades sanitarias municipales a participar en las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.
· Sesiones de adiestramiento para voluntarios: proyección de películas, exposiciones y conferencias a cargo de los agentes de salud.
· Realizar encuestas para evaluar el problema planteado por los mosquitos.
· Utilizar a los escolares como agentes visitadores y organizar enseñanzas sobre dónde vive el mosquito y cómo se le puede combatir.
· Preparación para situaciones de emergencia: Las comunidades y municipios deben adoptar medidas de precaución contra los brotes epidémicos de dengue y FHD. Los planes de acción, formulados conjuntamente con las autoridades de salud nacionales, estatales y locales deben tratar de los siguientes puntos: adquisición de equipo para aplicar insecticidas, almacenamiento de los insecticidas, obtención de vehículos para las operaciones de rociamiento y otras medidas que consideren necesarias los dirigentes comunitarios y las autoridades de salud en caso de brote epidémico.
· Campañas de recolección de residuos: Las medidas de recolección de basura ejercen un efecto de gran alcance no sólo en el mosquito del dengue sino también en las moscas, los roedores y las cucarachas.
Estas y muchas otras actividades requieren las provincias para afrontar con éxito las consecuencias de la enfermedad, motivo por el que solicito a los señores senadores me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Ramón E. Saadi.-