Número de Expediente 4384/04

Origen Tipo Extracto
4384/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley REUTEMANN Y LATORRE :PROYECTO DE LEY DECLARANDO DE UTILIDAD PUBLICA Y SUJETO A EXPROPIACION CON DESTINO AL SINDICATO DE CONDUCTORES DE CAMIONES , OBREROS Y EMPLEADOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS DE LA PCIA. DE SANTA FE , UN TERRENO UBICADO EN EL DPTO. DE IRIONDO, SANTA FE .-
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-12-2004 03-02-2005 252/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-12-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2004 28-02-2006
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
20-12-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4384/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,..

ARTICULO 1º.- Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación con
destino al Sindicato de Conductores de Camiones, Obreros y Empleados del
Transporte Automotor de Cargas de la provincia de Santa Fe, Personería
Gremial Nº 299, con domicilio en la calle Pasco 1043 de la ciudad de
Rosario, el terreno ubicado en el Departamento Iriondo, Distrito Correa,
Lote 4 según plano 61653 del año 1946 (actuales Lotes C y F de 15 Ha. 88a.
29 ca., 33 y de 22a. 29ca, 81 respectivamente - Dominio Tº 53 Fº 916 Nro.
61653 T.D.H. 339889 (20/12/79).

ARTÍCULO 2º.- El objeto de la presente ley es el de descomprimir el
transporte de carga terrestre de las zonas de producción hacia los grandes
puertos de Rosario, Puerto General San Martín, Villa Constitución y la
importante integración regional que plantea el MERCOSUR, a partir de la
fuerte demanda que generan el gran polo de desarrollo del puente Rosario -
Victoria, la profundización y dragado del río Paraná, la Hidrovía y la
autopista Rosario - Córdoba en la provincia de Santa Fe.

ARTICULO 3º.- El terreno referido se destinará a la construcción de una
Playa de Estacionamiento para camiones de carga y servicios.

ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente ley será
atendido por el Poder Ejecutivo Nacional.

ARTÍCULO 5º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo..

Carlos A. Reutemnann. - Roxana I. Latorre.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En los últimos años, la región del Gran Rosario ha ostentado el mayor
crecimiento del movimiento de cargas terrestres, consolidándose cómo nudo
del sistema terrestre de cargas del país, lo cual requiere de redes, nodos e
instalaciones que se adaptarán al futuro progreso del tráfico de carga y a
los imperativos de los transportes integrados.

Proseguir esta evolución entraña el establecimiento de sectores vinculados a
la producción y a los servicios.

Por su parte, el puente Rosario ? Victoria se constituyó en un nuevo polo de
desarrollo no sólo para la Región Centro de la República Argentina sino,
también, para la comunicación con la República Federativa de Brasil.

Esto hace necesario contemplar, con vistas a futuro, la descompresión del
tránsito y, en mayor medida, el transporte de carga terrestre de las zonas
de producción hacia los grandes puertos al sur de la provincia de Santa Fe..

Así, el nuevo polo promueve una más eficiente planificación y ejecución de
obras necesarias a tal efecto, incluyendo la implementación en redes viales
y ferroviarias de estaciones de transferencias inter ? intra modales con
tecnologías de ultima generación.

El nuevo modelo precisa, asimismo, que se conjuguen los intereses del sector
privado con un Estado que permita bajar costos y hacer más eficiente el
sistema de transporte y de acceso a los puertos regionales.

El hecho de que la localidad de Correa, provincia de Santa Fe, se encuentre
a mitad de camino entre las Repúblicas Federativa del Brasil y de Chile y a
una distancia que oscila entre 50 y 70 km. de las zonas de embarques
implica, para el transporte de carga, la importancia de contar con una playa
de estacionamiento, y demás servicios, que. redundarían en una real
conveniencia para lograr la finalidad expuesta ut supra, respecto de obtener
el terreno que se solicita, expropiar.

La zona precisa, para su proyección estratégica, construir elementos para su
conexión interprovincial e internacional.

Desde un punto de vista social y geográfico, la región ejerce una función de
centralidad indiscutible sobre un amplio hinterland que lo permite encabezar
la jerarquía del sistema urbano y ha contribuido, desde fechas históricas,
con una clara preponderancia económica, que ha estado fortalecida a partir
defínales de la década de los ochenta.

La expansión producida por él crecimiento demográfico y económico a partir
de la; construcción del puente Rosario ? Victoria, sumado a la construcción
de la Hidrovía y a la autopista Rosario ?Córdoba, introdujo cambios
estructurales complejos. Dichos procesos llevaron a constituir una
aglomeración urbana con una característica sobresaliente, como es su
tendencia a invadir él espacio agrícola circundante siguiendo un esquema en
estrella a través de la urbanización dé los espacios intersticiales entré
las infraestructuras de transporté y accesos a la ciudad. Tendencia que sé
consolida definitivamente con las acciones desarrolladas en él a partir del
dragado y de la profundización del río Paraná.

En resumen, la actividad del transporte de cargas, ha tenido en estos
últimos tiempos, un crecimiento extraordinario relacionado, por un lado, con
la apertura de los mercados a partir del MERCOSUR y, por otro = de mayor
importancia ? por el gran movimiento de cargas del sector portuario (los
camiones son los únicos medios de traslado de los productores de cereal
hasta el puerto) al generar serios problemas no sólo en relación con el
transporté sino, también, en relación con las condiciones laborales de los
trabajadores de la actividad.

Así el problema del transporte de cereal, que se lleva a cabo en las áreas
urbanas y suburbanas de la ciudad de Rosario, y su zona de influencia, crea
un serio conflicto entré la infraestructura de la ciudad (calles, avenidas,
zonas céntricas etc.) y el tránsito de los vehículos de transporte de carga:
parte de esta situación es producto de que los caminos no están en óptimo
estado y que son, sumamente transitados, los márgenes de maniobras en
determinados accesos son mínimos, la señalización es inadecuada para
vehículos de gran porte y no existen espacios integrales para
estacionamiento o de detención.

Esta situación de conflicto entre el conglomerado
urbano y la actividad del transporte tiende, a agravarse de manera
progresiva y permanente.. ?

La dinámica anteriormente aludida no es original, desde luego, pues es
simplemente la constatación de un modelo dé crecimiento que se repite en el
resto de los centros del sistema urbano argentino.

El terreno en cuestión esta próximo al acceso a la Autopista Rosario ?
Córdoba que se planea construir cuya traza pasa por las proximidades de la
localidad de Correa en la provincia de Santa Fe.

La entidad gremial que nuclea a los Choferes de Transportes de Carga tiene
por proyecto el construir uña playa de estacionamiento en función de los
beneficios económicos que acarreará para la zona. Esto es la posibilidad de
generar nuevos puestos de trabajo, activar la introducción de servicios,
impulsar la construcción de obras.

Es indispensable la instalación de la playa de estacionamiento para que los
trabajadores puedan estacionar sin generar problemas de tránsito, donde
pueda estar seguro su vehículo y la carga que transporta. Además
representaría un aporte de gran utilidad para los vecinos de la ciudad de
Rosario y de su zona periférica en razón de que se lograría un menor flujo
de tránsito de grandes vehículos, mejoras en las condiciones del tránsito
para la población en general con el consiguiente menor riesgo de accidentes
y menor costo en lo que hace al mantenimiento y a la reparación de los
pavimentos.

Señor Presidente: Por las razones expuestas precedentemente solicito de mis
pares la aprobación del presente Proyecto:

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.