Número de Expediente 4382/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4382/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO POR EL PRIMER PUESTO EN EL CERTAMEN AULAS HERMANAS 2004 , OBTENIDO POR ALUMNOS DE LA ESCUELA N° 8153 SANTA MARIA DE PILAR , DE LA PCIA. DE SANTA FE .- |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-12-2004 | 03-02-2005 | 252/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-12-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4382/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito y reconocimiento por el logro de los alumnos de 8vo. año de
E.G.B. de la escuela Nro. 8.153 Santa Marta de Pilar, provincia de Santa Fe;
al haber obtenido el primer puesto en el Certamen Aulas Hermanas 2004,
propiciado por los Ministerios de Educación de la República Argentina y la
República de Chile.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El concurso Aulas Hermanas propone un espacio para revalorizar, promover y
apoyar la educación de los derechos del niño. La formación es indispensable
para alcanzar un objetivo primordial: que los niños sepan cuidarse, puedan
desarrollar los comportamientos y valores de solidaridad y tolerancia, se
preparen para prevenir y resolver conflictos y respeten la diversidad
cultural.
El viernes 26 de noviembre del corriente año, bajo la presidencia del señor
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Filmus
(quien señaló que uno de los principales objetivos del concurso "...es el
hermanamiento de países latinoamericanos..."), se entregaron los premios
correspondientes a la edición 2004.
El certamen es impulsado, por el sitio www.puentes.ar, el cual constituye
una red que integra escuelas y redes escolares que trabajan en la aplicación
de tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo.
La premisa fundamental de la red es enriquecer el desarrollo de las
actividades de las escuelas y redes extendiendo, a todos sus miembros, una
multiplicidad de herramientas e iniciativas relacionadas con la mejora de la
educación argentina a través de la utilización de las nuevas tecnologías.
La conformación de una red se fundamenta en la multiplicación de resultados
a partir de la colaboración entre los distintos nodos que la componen.
Puentes.ar está conformado por un conjunto de escuelas, redes escolares e
instituciones que, por medio de sus esfuerzos individuales, han aportado un
gran valor a la comunidad educativa. El trabajo impulsado por Puentes.ar
resulta fundamental para potenciar esos resultados y extender estas
propuestas de valor al resto de la comunidad, multiplicando los frutos del
esfuerzo individual.
Sus objetivos son:
Generar un espacio donde las escuelas y redes escolares puedan compartir sus
proyectos y experiencias
Difundir y potenciar la actividad de las redes escolares y los proyectos
existentes, coordinando los esfuerzos individuales de manera que aquellos
que cuenten con ofertas de capacitación, soporte, conectividad,
equipamiento, contenidos y / o proyectos que amplían el alcance de sus
iniciativas
Analizar los recursos existentes o por venir - proyectos, subsidios,
iniciativas gubernamentales o del sector privado - hacia aquellas escuelas y
redes escolares que estén haciendo un uso efectivo de los Teleservicios de
Información y Conocimiento (TIC) en la docencia
Colaborar con el desarrollo de redes escolares a través de la búsqueda de
mecanismos de financiación y subsidios -gubernamentales o a través de
organismos internacionales- que permitan la incorporación de equipamiento
tecnológico, conectividad, soporte, el desarrollo de contenidos y la
capacitación de los docentes en el uso y la aplicación de los TIC en el
ámbito educativo
Crear un ámbito de discusión abierta, lo que facilitará una expresión
pluralista y equilibrada dentro de un marco de respeto mutuo, que permita la
generación de valor
Generar las condiciones adecuadas para el fomento de acciones de cooperación
entre los participantes, que se expresen en resultados concretos
Recuperar, difundir y replicar experiencias exitosas de aplicación de los
TIC en el ámbito educativo.
De esta manera, el chat y los correos electrónicos sirvieron como nexo entre
alumnos de Argentina y de Chile para construir un sitio web que les
permitiera hablar a los propios adolescentes sobre sus derechos. La
experiencia fue propiciada por los Ministerios de Educación de ambos países
y las escuelas ganadoras fueron la Nº 8.153 Santa Marta, de Pilar, Santa Fe,
y la Nº 350 Alejandro Gorostiga, de Nueva Imperial, República de Chile.
En la escuela santafesina participaron cuarenta alumnos de 8º año de EGB, en
tanto que desde el sur de Chile, los participantes fueron veinte estudiantes
de los 7º y 8º años.
Los integrantes del equipo realizaron charlas, entrevistas, relevamiento
bibliográfico y también por Internet. Todo esa información fue volcada en
cuentos, dibujos y distintos materiales que pudieran comunicar su
preocupación por el tema del No Maltrato a los Niños.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de mis
pares solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4382/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito y reconocimiento por el logro de los alumnos de 8vo. año de
E.G.B. de la escuela Nro. 8.153 Santa Marta de Pilar, provincia de Santa Fe;
al haber obtenido el primer puesto en el Certamen Aulas Hermanas 2004,
propiciado por los Ministerios de Educación de la República Argentina y la
República de Chile.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El concurso Aulas Hermanas propone un espacio para revalorizar, promover y
apoyar la educación de los derechos del niño. La formación es indispensable
para alcanzar un objetivo primordial: que los niños sepan cuidarse, puedan
desarrollar los comportamientos y valores de solidaridad y tolerancia, se
preparen para prevenir y resolver conflictos y respeten la diversidad
cultural.
El viernes 26 de noviembre del corriente año, bajo la presidencia del señor
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Filmus
(quien señaló que uno de los principales objetivos del concurso "...es el
hermanamiento de países latinoamericanos..."), se entregaron los premios
correspondientes a la edición 2004.
El certamen es impulsado, por el sitio www.puentes.ar, el cual constituye
una red que integra escuelas y redes escolares que trabajan en la aplicación
de tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo.
La premisa fundamental de la red es enriquecer el desarrollo de las
actividades de las escuelas y redes extendiendo, a todos sus miembros, una
multiplicidad de herramientas e iniciativas relacionadas con la mejora de la
educación argentina a través de la utilización de las nuevas tecnologías.
La conformación de una red se fundamenta en la multiplicación de resultados
a partir de la colaboración entre los distintos nodos que la componen.
Puentes.ar está conformado por un conjunto de escuelas, redes escolares e
instituciones que, por medio de sus esfuerzos individuales, han aportado un
gran valor a la comunidad educativa. El trabajo impulsado por Puentes.ar
resulta fundamental para potenciar esos resultados y extender estas
propuestas de valor al resto de la comunidad, multiplicando los frutos del
esfuerzo individual.
Sus objetivos son:
Generar un espacio donde las escuelas y redes escolares puedan compartir sus
proyectos y experiencias
Difundir y potenciar la actividad de las redes escolares y los proyectos
existentes, coordinando los esfuerzos individuales de manera que aquellos
que cuenten con ofertas de capacitación, soporte, conectividad,
equipamiento, contenidos y / o proyectos que amplían el alcance de sus
iniciativas
Analizar los recursos existentes o por venir - proyectos, subsidios,
iniciativas gubernamentales o del sector privado - hacia aquellas escuelas y
redes escolares que estén haciendo un uso efectivo de los Teleservicios de
Información y Conocimiento (TIC) en la docencia
Colaborar con el desarrollo de redes escolares a través de la búsqueda de
mecanismos de financiación y subsidios -gubernamentales o a través de
organismos internacionales- que permitan la incorporación de equipamiento
tecnológico, conectividad, soporte, el desarrollo de contenidos y la
capacitación de los docentes en el uso y la aplicación de los TIC en el
ámbito educativo
Crear un ámbito de discusión abierta, lo que facilitará una expresión
pluralista y equilibrada dentro de un marco de respeto mutuo, que permita la
generación de valor
Generar las condiciones adecuadas para el fomento de acciones de cooperación
entre los participantes, que se expresen en resultados concretos
Recuperar, difundir y replicar experiencias exitosas de aplicación de los
TIC en el ámbito educativo.
De esta manera, el chat y los correos electrónicos sirvieron como nexo entre
alumnos de Argentina y de Chile para construir un sitio web que les
permitiera hablar a los propios adolescentes sobre sus derechos. La
experiencia fue propiciada por los Ministerios de Educación de ambos países
y las escuelas ganadoras fueron la Nº 8.153 Santa Marta, de Pilar, Santa Fe,
y la Nº 350 Alejandro Gorostiga, de Nueva Imperial, República de Chile.
En la escuela santafesina participaron cuarenta alumnos de 8º año de EGB, en
tanto que desde el sur de Chile, los participantes fueron veinte estudiantes
de los 7º y 8º años.
Los integrantes del equipo realizaron charlas, entrevistas, relevamiento
bibliográfico y también por Internet. Todo esa información fue volcada en
cuentos, dibujos y distintos materiales que pudieran comunicar su
preocupación por el tema del No Maltrato a los Niños.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de mis
pares solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-