Número de Expediente 4380/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4380/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL CELEBRARSE EL CXL ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA ESCUELA N° 73 ADOLFO ALSINA DE ARROYO SECO , PROVINCIA DE SANTA FE .- |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-12-2004 | 03-02-2005 | 251/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-12-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4380/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento al celebrarse, durante el presente año, el
CXLº aniversario de la fundación de la Escuela Nro. 73 Adolfo Alsina de
Arroyo Seco, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Corría 1864, año en que las luchas intestinas sacudían a nuestro país.
Al margen de esta situación, la República Argentina siguió ajustando su
ritmo a los dictados del ferrocarril, el telégrafo y la iluminación a
gas.
En los últimos diez años la población había aumentado un tercio y la
política de colonización dejó al territorio sembrado de nuevas
comunidades que se instalaron, básicamente, en las provincias de Buenos
Aires, Santa Fe y Entre Ríos cuyo desarrollo generó la agricultura
comercial en gran escala. Había un sistema por el cual se facilitaba la
compra de tierra por parte de agricultores inmigrantes sin capital,
quienes pagaban sus deudas con el producto del trabajo. Sin que nadie
se lo propusiera, esta corriente preparó la futura clase media rural
argentina.
En ese contexto, el día 19 de octubre de 1864 la Legislatura
santafesina aprobó la creación de la Escuela Fiscal Nro. 73 Adolfo
Alsina, nacida aún antes que la propia ciudad de Arroyo Seco en la
provincia de Santa Fe.
En 1913 se inauguró el edificio, donde actualmente funciona la escuela
que, registrado bajo la Ley Nro. 12084, la Legislatura de la provincia
sancionó como Patrimonio Histórico Provincial en el año 2002.
Desde su fundación hasta la fecha, la escuela fiscal se convirtió en un
bastión de la educación y en pionera de los cambios educativos en todos
los niveles.
La institución fue cuna de otras grandes escuelas tales como el Jardín
de Infantes El Nogal, que comenzó como una sala de pre-escolar hasta
llegar, actualmente, a tener su propio edificio. También se originó, en
la escuela, el Taller Nro. 40, además del Centro de Educación Física.
Por eso, además de sus ciento cuarenta años de historia, la escuela ha
sido y es centro y núcleo de todas las ramas de la educación.
La escuela Alsina cuenta con un importante equipo de laboratorio y
atiende a más de setecientos cincuenta chicos quienes hoy componen su
matrícula.
Su prestigio fue cimentado, a través de los años, sobre la base de
proyectos innovadores con la decisiva participación de su comunidad
educativa que marcó una impronta representativa y formativa.
Pasaron 140 años desde la sanción de su Ley de Creación y la actividad
de la escuela y el empuje de su gente se potencian con los años.
En la década del '70 fue establecimiento piloto de la escuela
intermedia y pionera en los cambios educativos de los 6os. y 7os.
grados por área para generar una planta escolar con personalidad fuerte
y respetuosa.
En los '80 fue el turno de la implementación del Método Global
Analítico para el Circuito con activa responsabilidad en charlas
educativas en distintas ciudades de la región y en la confección del
libro de lectura correspondiente.
Para la escuela de Arroyo Seco, los '90 marcaron una década de cambios
educativos y edilicios: la planta escolar se dedicó de pleno a
analizar, debatir, acordar y poner en práctica lo estudiado sobre temas
tales como la globalización, el constructivismo, los aprendizajes
significativos, el enfoque psicogenético y cuestiones transversales,
logrando un nivel de excelencia que lo destacaría al momento de ser
comparada con otras instituciones educativas del país.
En el presente, la escuela Nro. 73 incorporó nuevos e importantes
proyectos. Entre ellos, su comunidad educativa y la Cooperadora
encararon el denominado Hacia una Alfabetización Informática que en
2003 fue seleccionado por el gobierno nacional entre veintitrés
escuelas de todo el país.
La Escuela Nro. 73 Adolfo Alsina testimonia de la historia cultural y
educativa de Arroyo Seco y de su zona de influencia. A lo largo de
ciento cuarenta años su distintivo ha venido siendo el fomento de la
educación en pro de sus ciudadanos.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4380/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento al celebrarse, durante el presente año, el
CXLº aniversario de la fundación de la Escuela Nro. 73 Adolfo Alsina de
Arroyo Seco, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Corría 1864, año en que las luchas intestinas sacudían a nuestro país.
Al margen de esta situación, la República Argentina siguió ajustando su
ritmo a los dictados del ferrocarril, el telégrafo y la iluminación a
gas.
En los últimos diez años la población había aumentado un tercio y la
política de colonización dejó al territorio sembrado de nuevas
comunidades que se instalaron, básicamente, en las provincias de Buenos
Aires, Santa Fe y Entre Ríos cuyo desarrollo generó la agricultura
comercial en gran escala. Había un sistema por el cual se facilitaba la
compra de tierra por parte de agricultores inmigrantes sin capital,
quienes pagaban sus deudas con el producto del trabajo. Sin que nadie
se lo propusiera, esta corriente preparó la futura clase media rural
argentina.
En ese contexto, el día 19 de octubre de 1864 la Legislatura
santafesina aprobó la creación de la Escuela Fiscal Nro. 73 Adolfo
Alsina, nacida aún antes que la propia ciudad de Arroyo Seco en la
provincia de Santa Fe.
En 1913 se inauguró el edificio, donde actualmente funciona la escuela
que, registrado bajo la Ley Nro. 12084, la Legislatura de la provincia
sancionó como Patrimonio Histórico Provincial en el año 2002.
Desde su fundación hasta la fecha, la escuela fiscal se convirtió en un
bastión de la educación y en pionera de los cambios educativos en todos
los niveles.
La institución fue cuna de otras grandes escuelas tales como el Jardín
de Infantes El Nogal, que comenzó como una sala de pre-escolar hasta
llegar, actualmente, a tener su propio edificio. También se originó, en
la escuela, el Taller Nro. 40, además del Centro de Educación Física.
Por eso, además de sus ciento cuarenta años de historia, la escuela ha
sido y es centro y núcleo de todas las ramas de la educación.
La escuela Alsina cuenta con un importante equipo de laboratorio y
atiende a más de setecientos cincuenta chicos quienes hoy componen su
matrícula.
Su prestigio fue cimentado, a través de los años, sobre la base de
proyectos innovadores con la decisiva participación de su comunidad
educativa que marcó una impronta representativa y formativa.
Pasaron 140 años desde la sanción de su Ley de Creación y la actividad
de la escuela y el empuje de su gente se potencian con los años.
En la década del '70 fue establecimiento piloto de la escuela
intermedia y pionera en los cambios educativos de los 6os. y 7os.
grados por área para generar una planta escolar con personalidad fuerte
y respetuosa.
En los '80 fue el turno de la implementación del Método Global
Analítico para el Circuito con activa responsabilidad en charlas
educativas en distintas ciudades de la región y en la confección del
libro de lectura correspondiente.
Para la escuela de Arroyo Seco, los '90 marcaron una década de cambios
educativos y edilicios: la planta escolar se dedicó de pleno a
analizar, debatir, acordar y poner en práctica lo estudiado sobre temas
tales como la globalización, el constructivismo, los aprendizajes
significativos, el enfoque psicogenético y cuestiones transversales,
logrando un nivel de excelencia que lo destacaría al momento de ser
comparada con otras instituciones educativas del país.
En el presente, la escuela Nro. 73 incorporó nuevos e importantes
proyectos. Entre ellos, su comunidad educativa y la Cooperadora
encararon el denominado Hacia una Alfabetización Informática que en
2003 fue seleccionado por el gobierno nacional entre veintitrés
escuelas de todo el país.
La Escuela Nro. 73 Adolfo Alsina testimonia de la historia cultural y
educativa de Arroyo Seco y de su zona de influencia. A lo largo de
ciento cuarenta años su distintivo ha venido siendo el fomento de la
educación en pro de sus ciudadanos.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-