Número de Expediente 4379/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4379/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO Y RECONOCIMIENTO POR EL XX ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA CARRERA DE BIOINGENIERIA EN EL AMBITO UNIVERSARIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-12-2004 | 03-02-2005 | 251/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-12-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4379/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito y reconocimiento por el XXº aniversario de la creación,
en la República Argentina, de la carrera de Bioingeniería en el ámbito
universitario.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La bioingeniería, o ingeniería biomédica, se dedica a aplicar métodos
de ingeniería, ciencias y tecnología a problemas de la medicina y la
biología, complementados con materias específicas de aplicación de
tecnología tales como electrónica, informática, robótica, acústica y
óptica, entre otras.
Esta disciplina es un campo en crecimiento que tiene un impacto
significativo en la atención a la salud e interdisciplinario.
La situación actual del mercado, resultado de la importación de
tecnología médica de alta complejidad y la escasa oferta de productos
nacionales hace que la demanda de bioingenieros sea cada vez más
relevante y que sean requeridos por ámbitos prestadores de la salud.
La bioingeniería - que nació en la Universidad Nacional de Entre Ríos
(Uner), desprendida en 1974 de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) - se establece como uno de los polos de mayor desarrollo,
especialmente en el área de la investigación.
A dos décadas de hacer comenzado el camino, el futuro de la profesión
no tiene límites porque, más allá de ser considerada por el gobierno
nacional como una opción de interés por estar vinculada a áreas
prioritarias del desarrollo del país, ya son más de mil los alumnos que
apuestan a este desafío.
Entre los más importantes campos que nuclea la bioingeniería en el
ámbito mundial se pueden mencionar: biomateriales; ingeniería
biomédica; ingeniería hospitalaria; biomecánica; bioóptica;
biosensores; ingeniería clínica y de rehabilitación; imágenes médicas;
informática médica; órganos artificiales; procesamiento de señales
biológicas; telemedicina; y todo lo que concierne a la tecnología
médica.
Los bioingenieros tienen en los hospitales un ámbito de trabajo muy
amplio ya que deben asesorar y contribuir en la elección de los equipos
necesarios para el cuidado de los pacientes, además de garantizar su
correcto funcionamiento.
En este sentido, al tener en su formación una gran capacidad de
análisis sobre la estructura y el funcionamiento de los organismos
vivos tanto en el ámbito molecular, celular y de aparatos y sistemas
del cuerpo humano; la carrera permite a los profesionales el desarrollo
de materiales aptos para reemplazos de órganos dañados o implantes
metálicos.
Desde la gestión para la compra de un aparato, el diseño de un nuevo
producto y el asesoramiento en empresas, clínicas y organismos
públicos, el espectro laboral no parece ser mezquino para esta opción
de grado.
Resulta valioso estimular a los alumnos que, desde hace veinte años,
han decidido encarar la carrera de bioingeniería como aporte al futuro
de nuestro país.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de
mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4379/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito y reconocimiento por el XXº aniversario de la creación,
en la República Argentina, de la carrera de Bioingeniería en el ámbito
universitario.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La bioingeniería, o ingeniería biomédica, se dedica a aplicar métodos
de ingeniería, ciencias y tecnología a problemas de la medicina y la
biología, complementados con materias específicas de aplicación de
tecnología tales como electrónica, informática, robótica, acústica y
óptica, entre otras.
Esta disciplina es un campo en crecimiento que tiene un impacto
significativo en la atención a la salud e interdisciplinario.
La situación actual del mercado, resultado de la importación de
tecnología médica de alta complejidad y la escasa oferta de productos
nacionales hace que la demanda de bioingenieros sea cada vez más
relevante y que sean requeridos por ámbitos prestadores de la salud.
La bioingeniería - que nació en la Universidad Nacional de Entre Ríos
(Uner), desprendida en 1974 de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) - se establece como uno de los polos de mayor desarrollo,
especialmente en el área de la investigación.
A dos décadas de hacer comenzado el camino, el futuro de la profesión
no tiene límites porque, más allá de ser considerada por el gobierno
nacional como una opción de interés por estar vinculada a áreas
prioritarias del desarrollo del país, ya son más de mil los alumnos que
apuestan a este desafío.
Entre los más importantes campos que nuclea la bioingeniería en el
ámbito mundial se pueden mencionar: biomateriales; ingeniería
biomédica; ingeniería hospitalaria; biomecánica; bioóptica;
biosensores; ingeniería clínica y de rehabilitación; imágenes médicas;
informática médica; órganos artificiales; procesamiento de señales
biológicas; telemedicina; y todo lo que concierne a la tecnología
médica.
Los bioingenieros tienen en los hospitales un ámbito de trabajo muy
amplio ya que deben asesorar y contribuir en la elección de los equipos
necesarios para el cuidado de los pacientes, además de garantizar su
correcto funcionamiento.
En este sentido, al tener en su formación una gran capacidad de
análisis sobre la estructura y el funcionamiento de los organismos
vivos tanto en el ámbito molecular, celular y de aparatos y sistemas
del cuerpo humano; la carrera permite a los profesionales el desarrollo
de materiales aptos para reemplazos de órganos dañados o implantes
metálicos.
Desde la gestión para la compra de un aparato, el diseño de un nuevo
producto y el asesoramiento en empresas, clínicas y organismos
públicos, el espectro laboral no parece ser mezquino para esta opción
de grado.
Resulta valioso estimular a los alumnos que, desde hace veinte años,
han decidido encarar la carrera de bioingeniería como aporte al futuro
de nuestro país.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de
mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana I. Latorre.-