Número de Expediente 4376/04

Origen Tipo Extracto
4376/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y CAFIERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE OTORGUE UN SUBSIDIO A LA ESCUELA DIOCESANA NUESTRA SEÑORA DE LA GUARDIA DE LA CIUDAD DE NEUQUEN .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-12-2004 03-02-2005 251/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-12-2004 10-03-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2004 10-03-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
60/05 14-03-2005 CADUCA POR RENOV. BIENAL Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 492/05 19-10-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4376/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo correspondiente, otorgue a la Escuela Diocesana Nuestra
Señora de la Guardia de la Ciudad de Neuquén un subsidio de $ 56.000
(pesos cincuenta y seis mil) destinado a la adquisición de todos
aquellos bienes que resultan imprescindibles para la puesta en marcha
de sus talleres de Informática, Gastronomía, Electricidad, Prácticas
Agropecuarias, Biblioteca y Laboratorio.

Pedro Salvatori.- Antonio Cafiero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La zona oeste de la ciudad de Neuquén está conformada por barrios que
debido a la compleja y delicada situación socioeconómica, a la que se
suma las diversas dificultades jurisdiccionales y escolares; hace que
se torne indispensable para las familias que viven en estos distritos
la manutención de los planes asistenciales nacionales y provinciales
para subsistir.

En general, estos núcleos familiares están escasamente integradas o son
monoparentales; siendo en muchos casos las mujeres quienes son las
jefas de hogar.

Esta situación genera no solo que algunos niños y adolescentes
transcurran la mayor parte del día solos y que, en algunos casos, se
encarguen del trabajo doméstico sino que también incitan a situaciones
de violencia familiar en el seno de las mismas.


La situación descripta se traduce en cifras estadísticas alarmantes
como las siguientes:

- En la zona oeste, el 34,5 % de los jóvenes entre 13 y 18 años no
estudia ni trabaja y el 75 % de los jóvenes iría a la escuela si
enseñaran algún oficio.
- En la provincia de Neuquén, 3500 chicos entre 13 y 15 años abandonan
el secundario cada año y el 21,9 % de los jóvenes entre 15 y 19 años no
asiste a la escuela.


En este contexto se hace evidente la necesidad de alentar la creación
de nuevas escuelas de nivel medio que amplíen la oferta educativa de la
zona y que se articulen los programas educativos de las mismas a las
necesidades específicas de la comunidad que habita en dicha región.

La Escuela Nuestra Señora de la Guardia es una escuela de nivel medio,
pública gratuita de gestión privada, perteneciente a la Diócesis de
Neuquén, que se abrirá en el año 2005 a los fines de acercar más y
mejores oportunidades para los adolescentes y jóvenes que pertenecen a
la zona oeste de la ciudad de Neuquén.

Dicho establecimiento dará prioridad para el ingreso a alumnos
egresados de escuelas primarias de la zona y a adolescentes en
condiciones familiares y/o socioeconómicas adversas para continuar los
estudios secundarios, especialmente aquellos que viven en los barrios
lindantes a la escuela, tales como las Tomas Almafuerte I y II, la Toma
Esfuerzo, el barrio HiBePa, la zona de Valentina Norte Rural y Colonia
Nueva Esperanza.

La oferta educativa de la institución incluye la formación secundaria y
la preparación a través de materias específicas con orientación hacia
las áreas tales como la informática, gastronomía, producción
agropecuaria y reparaciones domiciliarias: electricidad y gas. La
articulación de experiencias laborales con las prácticas educativas se
fundamenta en las características particulares de la población
beneficiaria.

Cabe destacar que la situación de exclusión socioeconómica en la que se
hallan los jóvenes de la zona hace necesaria una formación de calidad.
Y la formación profesional es una herramienta que puede ser el primer
eslabón de una cadena que lo integre a esta sociedad compleja.

Asimismo, es necesario mencionar que la obtención de un certificado de
egreso de la escuela media es cada vez más necesaria para acceder al
mundo del trabajo. Este título secundario se está convirtiendo en el
umbral mínimo requerido para acceder a puestos de trabajo en el sector
formal y para obtener empleos de calidad.

Para la concreción de la propuesta educativa la Escuela necesita de una
ayuda económica para la adquisición de bienes imprescindibles para el
funcionamiento de los siguientes talleres:

§ Taller de Informática: $ 17.000

§ Taller de Gastronomía: $ 4.000

§ Taller de Electricidad: $ 2.500

§ Taller de Prácticas Agropecuarias: $ 15.000

§ Biblioteca: $ 15.000

§ Laboratorio: $ 2.500

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a que la
institución en referencia necesita un subsidio de $ 56.000 (pesos
cincuenta y seis mil) a raíz de que resulta de fundamental importancia
la puesta en marcha de esta iniciativa educativa, es que solicito a los
Señores Senadores nos acompañen con su voto afirmativo en la sanción de
este proyecto.

Pedro Salvatori.- Antonio Cafiero.-