Número de Expediente 4374/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4374/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA DECLARACION DE ESTADO DE EMERGENCIA Y/0 DESASTRE AGROPECUARIO DE DISTINTAS ZONAS PRODUCTORAS DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN . |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-12-2004 | 03-02-2005 | 251/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-12-2004 | 08-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2004 | 08-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-04-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 25/05 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 416/05 | 02-08-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4374/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del
Ministerio de Economía de la Nación, Subsecretaría de Coordinación
Legal, Técnico y Administrativa, informe sobre el Proyecto N° 006351/04
que corresponde al expediente N° 0148765/04, de la Declaración del
Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario de distintas zonas
productoras de la provincia de Tucumán.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente pedido de informes tiene como objetivo agilizar la
Declaración del Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a
distintas zonas productoras de Tucumán, dicha declaración consta en el
Decreto Provincial N° 1350/3 de fecha 05/05/04, sobre la base de
informes de la Dirección de Agricultura, la Estación Experimental
Obispo Colombres Tucumán y el INTA Tucumán, fue comunicada dicha
situación ante la Comisión Nacional de Emergencia para la resolución
respectiva de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos de la Nación, encontrándose desde el 16/09/04 en la
Subsecretaría de Coordinación Legal, Técnico y Administrativa de la
Nación, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
El problema de las heladas sufridas por los productores de porotos en
las Provincias del NOA, requiere soluciones rápidas y efectivas dada la
difícil situación en las que han quedado dichos agricultores, durante
las madrugadas de los días 12, 13 y 14 de Junio pasado, en toda la
extensión de los cultivos de porotos en las provincias de Tucumán,
Salta y Jujuy, ya que se vieron afectadas por severas heladas que
destruyeron aproximadamente el 50% de los sembrados existentes.
Lo ocurrido tuvo consecuencias graves para los productores de porotos,
dado que aconteció próximo a la cosecha ya que el grano se congela por
la humedad máxima que tiene en ese momento. Los efectos producidos
afectaron no solo a los productores del grano sino a toda la cadena de
comercialización, que ya está siendo perjudicada desde hace mucho por
las limitaciones a las exportaciones por medidas paraarancelarias de
países no resueltas, que han llevado al Sector que ostentaba prestigio
de ser 2° exportador mundial, a una posición de quinto o sexto lugar.
Por las razones expuestas, Señor Presidente, es que solicitamos se
apruebe con la mayor celeridad posible el presente Proyecto e
Comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4374/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del
Ministerio de Economía de la Nación, Subsecretaría de Coordinación
Legal, Técnico y Administrativa, informe sobre el Proyecto N° 006351/04
que corresponde al expediente N° 0148765/04, de la Declaración del
Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario de distintas zonas
productoras de la provincia de Tucumán.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente pedido de informes tiene como objetivo agilizar la
Declaración del Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a
distintas zonas productoras de Tucumán, dicha declaración consta en el
Decreto Provincial N° 1350/3 de fecha 05/05/04, sobre la base de
informes de la Dirección de Agricultura, la Estación Experimental
Obispo Colombres Tucumán y el INTA Tucumán, fue comunicada dicha
situación ante la Comisión Nacional de Emergencia para la resolución
respectiva de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos de la Nación, encontrándose desde el 16/09/04 en la
Subsecretaría de Coordinación Legal, Técnico y Administrativa de la
Nación, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
El problema de las heladas sufridas por los productores de porotos en
las Provincias del NOA, requiere soluciones rápidas y efectivas dada la
difícil situación en las que han quedado dichos agricultores, durante
las madrugadas de los días 12, 13 y 14 de Junio pasado, en toda la
extensión de los cultivos de porotos en las provincias de Tucumán,
Salta y Jujuy, ya que se vieron afectadas por severas heladas que
destruyeron aproximadamente el 50% de los sembrados existentes.
Lo ocurrido tuvo consecuencias graves para los productores de porotos,
dado que aconteció próximo a la cosecha ya que el grano se congela por
la humedad máxima que tiene en ese momento. Los efectos producidos
afectaron no solo a los productores del grano sino a toda la cadena de
comercialización, que ya está siendo perjudicada desde hace mucho por
las limitaciones a las exportaciones por medidas paraarancelarias de
países no resueltas, que han llevado al Sector que ostentaba prestigio
de ser 2° exportador mundial, a una posición de quinto o sexto lugar.
Por las razones expuestas, Señor Presidente, es que solicitamos se
apruebe con la mayor celeridad posible el presente Proyecto e
Comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-