Número de Expediente 4372/04

Origen Tipo Extracto
4372/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA VI EDICION DE LA FIESTA PROVINCIAL DEL YATAY A REALIZARSE EN UBAJAY , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-12-2004 03-02-2005 251/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-12-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4372/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su adhesión a la VI edición de la Fiesta Provincial del Yatay a
realizarse en Ubajay, Entre Ríos.-

Laura Martínez Pass de Cresto.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Los días 14 y 15 de Enero de 2005 se realizará la VI edición de la
Fiesta Provincial del Yatay en Ubajay, Entre Ríos. Con dicho evento se
rinde tributo al símbolo representativo de la zona, los palmares yatay.

Los primeros años de la fiesta fueron organizados por comisiones
cooperadoras de entidades de bien público, tales como escuelas, salas
de primeros auxilios, etc. hasta que en 1997 se creó una comisión
ad-hoc, la que organizó las fiestas de 1997 y 1998. Luego y, debido a
la existencia de una Comisión Municipal de Cultura, la Comisión de la
Fiesta cuenta con el apoyo de esta para la organización del evento.

A partir del año 1997 se solicitó y se obtuvo la declaración de interés
provincial de la fiesta, logrando en 1999 el carácter de Provincial. En
algunos años, debido a la situación económica por la que atravesó
nuestra provincia, dicho evento no pudo realizarse. En el próximo año
2005, con gran esfuerzo se realizará nuevamente la Fiesta Provincial
del Yatay.

Ubajay se encuentra situada a sólo 5Km. del Parque Nacional El Palmar,
creado en 1965, para preservar la mayor concentración de palmeras yatay
de Argentina, el Parque Nacional El Palmar, tiene una superficie de
8.500 hectáreas. Está ubicado sobre la margen izquierda del río
Uruguay, en el este de la provincia de Entre Ríos.

Los palmares son la formación característica de este parque, compuestos
por una sola especie de palmera: la yatay. Otra formación del parque,
contrastante con los palmares que crecen en los terrenos altos, es la
selva en galería, que crece sobre las márgenes del río Uruguay y de los
arroyos. Su formación se debe a que el río Uruguay arrastra semillas
provenientes de la selva subtropical, las cuales prosperan en sus
costas y en la de sus afluentes.

En otros tiempos, manchones de palmares de yatay (Syagrus yatay)
ocupaban gran parte de Corrientes, Entre Ríos, Uruguay y sur de Brasil.
Con la llegada del hombre europeo comenzaron a ser talados, no por
tener madera de aprovechamiento comercial, sino por necesitarse ese
espacio vital para la agricultura o la ganadería.

Hoy sólo quedan asociadas con su ambiente natural las 8.500 hectáreas
del Parque Nacional El Palmar.

Ubajay, recibe como nombre en sus inicios Colonia Palmar Yatay. Fueron
cuarenta las familias que se ubicaron en una extensión de cien
hectáreas, labrando las tierras, dedicándose también a la selvicultura
y ganadería.

El ferrocarril simbolizaba a comienzos del Siglo XX, una arteria vital
de la producción nacional, entre el noroeste y la Mesopotamia nacional,
donde corrientes inmigratorias, provenientes de Europa apostaban a la
esperanza tan tangible como cercana del desarrollo y progreso.

El 5 de enero de 1915, se inauguraba la Estación Ubajay, perteneciente
al Ferrocarril Central Entrerriano.

Su nombre respondía al anecdotario de las jornadas laborales..."se
decía entre los empleados ferroviarios que al realizar el emplazamiento
de las líneas ordenadas de las vías, se encontraron con un árbol: el
UBAJAY (en guaraní: fruta ácida), el cual fue talado pues tornaba un
escollo en la diagramación original; tomando este nombre desde entonces
hasta lo que es hoy: la localidad de ubajay, capital del palmar.

Por lo expuesto es que solicito a mis pares, la aprobación de este
proyecto.-

Laura Martínez Pass de Cresto.-