Número de Expediente 4366/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4366/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | FALCO : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO AL MUNICIPIO DE EL BOLSON , PCIA. DE RIO NEGRO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-12-2004 | 03-02-2005 | 251/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-12-2004 | 14-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2004 | 14-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
208/05 | 15-04-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 599/05 | 16-11-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4366/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1°- Otórguese un subsidio de $ 430.000 (pesos cuatrocientos
treinta mil ), al Municipio de la localidad de El Bolsón, departamento
de Bariloche, provincia de Río Negro.
Art. 2°- Dicho subsidio deberá ser destinado como único fin para la
ejecución de obras de redes colectoras de líquidos cloacales y redes de
agua potable en diversos barrios de la localidad de El Bolsón,
departamento de Bariloche, provincia de Río Negro.
Art. 3°- A los efectos de dar cumplimiento a la presente ley, el
Municipio de la localidad de El Bolsón deberá sancionar dentro del
plazo de seis meses, a contar desde la sanción de la presente ley, la
ordenanza que "Declare de Interés Municipal la ejecución de obras de
redes colectoras de líquidos cloacales y redes de agua potable en
diversos barrios de la localidad de El Bolsón, departamento de
Bariloche, provincia de Río Negro.
Art. 4°- Si no se diere cumplimiento al cargo impuesto en el artículo
3° de la presente ley, sin causa que lo justifique, el Estado Nacional
podrá revocar la efectiva transferencia de las partidas asignadas, sin
que ello autorice al municipio a reclamar indemnización alguna al
respecto.
Art. 5°- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley
serán imputados a las partidas asignadas a "Gastos
Prioritarios/Economías Regionales/Plan Nacional de Obras Municipales"
del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
por la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el
ejercicio 2005.
Art. 6°- En virtud de la Delegación de Facultades establecidas en la
Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el
ejercicio 2005, al Jefe de Gabinete de Ministros, instrúyase al mismo a
disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere
necesarias a los efectos de cumplir con las disposiciones de la
presente ley.
Art. 7°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Poder Ejecutivo nacional, a través del Jefe de Gabinete de Ministros
el pasado 15 de septiembre de 2004 ingresó por Mesa de Entradas de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Proyecto de Ley de
Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio
Fiscal del año 2005.
El procedimiento se realizó como todos los años sobre la base de lo
establecido por el artículo 75, inciso 8 de la CONSTITUCION NACIONAL
referido a la atribución con que cuenta este Honorable Cuerpo
Legislativo de fijar anualmente el Presupuesto general de Gastos y
Cálculo de Recursos de la Administración Nacional, y de acuerdo al
artículo 100, inciso 6, de la Carta Magna que asigna al jefe de
Gabinete de Ministros la responsabilidad de enviar al Congreso el
Proyecto de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en acuerdo de
gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.
En el mensaje de dicho Proyecto de Ley se puso de manifiesto la
importancia fundamental, tanto desde el punto de vista del control
republicano de la gestión que el Gobierno previa desarrollar, como de
su empleo como instrumento de política económica y social. Asimismo, la
necesidad de realizar un esfuerzo de contención de los gastos
primarios, preservando los programas sociales prioritarios (de empleo y
de emergencia alimentaria y sanitaria), y de fortalecer el plan de
obras públicas. Dicho Proyecto hoy es Ley de la Nación y rige la vida
de económica, política y social de todos los argentinos.
En el marco de la política de gasto público para el año 2005, el
Gobierno Nacional propuso continuar con la implementación de medidas
tendientes a superar la situación de riesgo colectivo originadas por
las graves circunstancias económicas y sociales atravesadas por el
país. Con ese objetivo, en el actual presupuesto nacional se continuó
dando prioridad a los gastos sociales, a los de ciencia y tecnología y
a las asignaciones que tuvieran un efecto positivo en las economías
regionales. Vale decir que en la elaboración de lo proyectado para el
año 2005 se contemplaron especialmente los requerimientos provenientes
de dichas áreas. A tales requerimientos se los denominaron dentro del
Presupuesto de la Administración Nacional como "Gastos Prioritarios".
En cuanto a los Gastos Prioritarios en el rubro Economías Regionales,
corresponde mencionar el Plan de Inversión de la Dirección Nacional de
Vialidad, el Plan Más Escuelas Mejor Educación, la Atención del Estado
de Emergencia por Inundaciones, y el Plan Nacional de Obras Municipales
del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
.
A este último plan, es al que está dirigido el presente Proyecto de
Ley, y que tiene por objeto dar respuesta al demorado pedido de miles
de vecinos de la localidad de El Bolsón, departamento de Bariloche en
la provincia de Río Negro.
La obra en cuestión, permitirá una transformación beneficiosa para el
desarrollo local de El Bolsón, permitiendo su integración con los
circuitos de turismo social del país.
La ejecución de obras de redes colectoras de líquidos cloacales y redes
de agua potable en diversos barrios de la localidad de El Bolsón,
departamento de Bariloche, provincia de Río Negro permitirá sumarse a
la localidad con más potencialidad al proceso de desarrollo económico
regional que, afortunadamente, comienza a verificarse.
Las obras en cuestión pertenecen a los proyectos de:
Ø Red colectora de líquidos cloacales Barrio Semi Industrial con una
extensión de 1680 metros y un costo de $ 161.784.
Ø Red colectora de líquidos cloacales Calle Valle Nuevo entre Viamonte
y Lavalle, con una extensión de 600 metros y un costo de $ 57.780.
Ø Red de agua potable Manzana 278 Barrio Usina, 300 metros de extensión
y un costo de 15.030.
Ø Red de agua potable Barrio Industrial con una extensión de 3335
metros y un costo de $ 167.084
Ø Red de agua potable loteo calles Cacique Foyel, Cacique Linares,
Coliqueo y Rivadavia, con una extensión de 370 metros y un costo de $
18.537.
La mano de obra será aportada por la Municipalidad, quien ha proyectado
la realización de las obras en un plazo de 12 meses.
Como el monto necesario para su ejecución excede las posibilidades de
la municipalidad y de la provincia ($ 430.000 es el monto total
previsto); solicito por este medio un subsidio para su financiamiento
que se dedicará a tal fin.
Estas obras, además de lanzar a El Bolsón decididamente a incorporarse
al proceso de reactivación productiva que experimenta la Patagonia,
significarán una mejora sustantiva de la calidad de vida de sus
vecinos.
Por los motivos expuestos y teniendo como objetivo y fin primordial el
equitativo desarrollo de las economías regionales de nuestro país, es
que solicito a mis pares, los señores legisladores, la aprobación del
presente Proyecto de Ley.
*Nota: Se adjunta al presente Proyecto de Ley nota formal de la
Municipalidad de El Bolsón solicitando la gestión para la realización
de las obras.
Luis A. Falcó.-
*A disposición de los Sres. Senadores en el expte. original.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4366/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1°- Otórguese un subsidio de $ 430.000 (pesos cuatrocientos
treinta mil ), al Municipio de la localidad de El Bolsón, departamento
de Bariloche, provincia de Río Negro.
Art. 2°- Dicho subsidio deberá ser destinado como único fin para la
ejecución de obras de redes colectoras de líquidos cloacales y redes de
agua potable en diversos barrios de la localidad de El Bolsón,
departamento de Bariloche, provincia de Río Negro.
Art. 3°- A los efectos de dar cumplimiento a la presente ley, el
Municipio de la localidad de El Bolsón deberá sancionar dentro del
plazo de seis meses, a contar desde la sanción de la presente ley, la
ordenanza que "Declare de Interés Municipal la ejecución de obras de
redes colectoras de líquidos cloacales y redes de agua potable en
diversos barrios de la localidad de El Bolsón, departamento de
Bariloche, provincia de Río Negro.
Art. 4°- Si no se diere cumplimiento al cargo impuesto en el artículo
3° de la presente ley, sin causa que lo justifique, el Estado Nacional
podrá revocar la efectiva transferencia de las partidas asignadas, sin
que ello autorice al municipio a reclamar indemnización alguna al
respecto.
Art. 5°- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley
serán imputados a las partidas asignadas a "Gastos
Prioritarios/Economías Regionales/Plan Nacional de Obras Municipales"
del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
por la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el
ejercicio 2005.
Art. 6°- En virtud de la Delegación de Facultades establecidas en la
Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el
ejercicio 2005, al Jefe de Gabinete de Ministros, instrúyase al mismo a
disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere
necesarias a los efectos de cumplir con las disposiciones de la
presente ley.
Art. 7°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Poder Ejecutivo nacional, a través del Jefe de Gabinete de Ministros
el pasado 15 de septiembre de 2004 ingresó por Mesa de Entradas de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Proyecto de Ley de
Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio
Fiscal del año 2005.
El procedimiento se realizó como todos los años sobre la base de lo
establecido por el artículo 75, inciso 8 de la CONSTITUCION NACIONAL
referido a la atribución con que cuenta este Honorable Cuerpo
Legislativo de fijar anualmente el Presupuesto general de Gastos y
Cálculo de Recursos de la Administración Nacional, y de acuerdo al
artículo 100, inciso 6, de la Carta Magna que asigna al jefe de
Gabinete de Ministros la responsabilidad de enviar al Congreso el
Proyecto de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en acuerdo de
gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.
En el mensaje de dicho Proyecto de Ley se puso de manifiesto la
importancia fundamental, tanto desde el punto de vista del control
republicano de la gestión que el Gobierno previa desarrollar, como de
su empleo como instrumento de política económica y social. Asimismo, la
necesidad de realizar un esfuerzo de contención de los gastos
primarios, preservando los programas sociales prioritarios (de empleo y
de emergencia alimentaria y sanitaria), y de fortalecer el plan de
obras públicas. Dicho Proyecto hoy es Ley de la Nación y rige la vida
de económica, política y social de todos los argentinos.
En el marco de la política de gasto público para el año 2005, el
Gobierno Nacional propuso continuar con la implementación de medidas
tendientes a superar la situación de riesgo colectivo originadas por
las graves circunstancias económicas y sociales atravesadas por el
país. Con ese objetivo, en el actual presupuesto nacional se continuó
dando prioridad a los gastos sociales, a los de ciencia y tecnología y
a las asignaciones que tuvieran un efecto positivo en las economías
regionales. Vale decir que en la elaboración de lo proyectado para el
año 2005 se contemplaron especialmente los requerimientos provenientes
de dichas áreas. A tales requerimientos se los denominaron dentro del
Presupuesto de la Administración Nacional como "Gastos Prioritarios".
En cuanto a los Gastos Prioritarios en el rubro Economías Regionales,
corresponde mencionar el Plan de Inversión de la Dirección Nacional de
Vialidad, el Plan Más Escuelas Mejor Educación, la Atención del Estado
de Emergencia por Inundaciones, y el Plan Nacional de Obras Municipales
del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
.
A este último plan, es al que está dirigido el presente Proyecto de
Ley, y que tiene por objeto dar respuesta al demorado pedido de miles
de vecinos de la localidad de El Bolsón, departamento de Bariloche en
la provincia de Río Negro.
La obra en cuestión, permitirá una transformación beneficiosa para el
desarrollo local de El Bolsón, permitiendo su integración con los
circuitos de turismo social del país.
La ejecución de obras de redes colectoras de líquidos cloacales y redes
de agua potable en diversos barrios de la localidad de El Bolsón,
departamento de Bariloche, provincia de Río Negro permitirá sumarse a
la localidad con más potencialidad al proceso de desarrollo económico
regional que, afortunadamente, comienza a verificarse.
Las obras en cuestión pertenecen a los proyectos de:
Ø Red colectora de líquidos cloacales Barrio Semi Industrial con una
extensión de 1680 metros y un costo de $ 161.784.
Ø Red colectora de líquidos cloacales Calle Valle Nuevo entre Viamonte
y Lavalle, con una extensión de 600 metros y un costo de $ 57.780.
Ø Red de agua potable Manzana 278 Barrio Usina, 300 metros de extensión
y un costo de 15.030.
Ø Red de agua potable Barrio Industrial con una extensión de 3335
metros y un costo de $ 167.084
Ø Red de agua potable loteo calles Cacique Foyel, Cacique Linares,
Coliqueo y Rivadavia, con una extensión de 370 metros y un costo de $
18.537.
La mano de obra será aportada por la Municipalidad, quien ha proyectado
la realización de las obras en un plazo de 12 meses.
Como el monto necesario para su ejecución excede las posibilidades de
la municipalidad y de la provincia ($ 430.000 es el monto total
previsto); solicito por este medio un subsidio para su financiamiento
que se dedicará a tal fin.
Estas obras, además de lanzar a El Bolsón decididamente a incorporarse
al proceso de reactivación productiva que experimenta la Patagonia,
significarán una mejora sustantiva de la calidad de vida de sus
vecinos.
Por los motivos expuestos y teniendo como objetivo y fin primordial el
equitativo desarrollo de las economías regionales de nuestro país, es
que solicito a mis pares, los señores legisladores, la aprobación del
presente Proyecto de Ley.
*Nota: Se adjunta al presente Proyecto de Ley nota formal de la
Municipalidad de El Bolsón solicitando la gestión para la realización
de las obras.
Luis A. Falcó.-
*A disposición de los Sres. Senadores en el expte. original.