Número de Expediente 4365/04

Origen Tipo Extracto
4365/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO A LA ASOCIACION CHOIQUES PATAGONICOS DE GRAL. ROCA , PCIA. DE RIO NEGRO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-12-2004 03-02-2005 251/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-12-2004 10-03-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2004 10-03-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
58/05 14-03-2005 CADUCA POR RENOV. BIENAL Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4365/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1.º - Otórguese un subsidio de pesos cincuenta mil ($50000),
por única vez, a la Asociación Civil Choiques Patagónicos de la
localidad de General Roca, Provincia de Río Negro, destinado a la
compra de herramientas y material de trabajo para la institución.

Art. 2.º - Los gastos que demande el cumplimiento de la presente
ley serán imputados a la partida asignada al Programa Acciones de
Promoción y Protección Social, rubro Subsidios a Instituciones, del
Ministerio de Desarrollo Social, por la Ley de Presupuesto General de
Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional para el
ejercicio 2005

Art. 3.º - En virtud de la delegación de facultades al Jefe de
Gabinete de Ministros establecida en la Ley de Presupuesto General de
Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional para el
ejercicio 2005, autorízaselo a disponer las reestructuraciones
presupuestarias que considere necesarias a los efectos de cumplir con
las disposiciones de la presente ley.

Art. 4.º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La Asociación Civil Choiques Patagónicos es una asociación civil sin
fines de lucro de la localidad de General Roca, Provincia de Río Negro,
y que se encuentra conformada desde el 20 de noviembre de 2003 por
padres de alumnos de la Escuela Cooperativa y Laboral N.º 2. Dicho
grupo de padres lleva a cabo con invalorable esfuerzo el Proyecto
Multitalleres Laborales, que propone crear un ámbito de integración y
trabajo que contenga a sus hijos discapacitados, permitiéndoles llevar
a la práctica lo aprendido en la inserción en la escuela mencionada,
con la convicción de que se merecen la oportunidad de desenvolverse
como adultos autosuficientes y productivos.

Con el objeto de lograr el máximo desarrollo de autovalimiento e
independencia posible en una persona con discapacidad, abierta a
familiares, interesados y a la comunidad en general que necesite de sus
servicio, ocupando el vacío existente en nuestra sociedad, este grupo
de padres preocupados por dar un mejor futuro a sus hijos una vez
finalizada la etapa de educación crearon la Asociación Civil Choiques
Patagónicos.

La traducción del término choique es 'ñandú', y la elección se
justifica en que esta ave nunca podrá volar: sus hijos podrán alcanzar
una independencia relativa, pero siempre requerirán de una escolta.
Además, el avestruz esconde su cabeza en la tierra y sus hijos, por
vergüenza, miedo, limitaciones o dificultades, remedan con sus gestos
este ademán.

La problemática del discapacitado afecta a un considerable número de
familias en la localidad de General Roca, y el mayor porcentaje de
éstas carece de recursos económicos, cobertura social, capacitación
laboral, con el agravante de que ven reducido el normal acceso a
actividades de recreación o expresión para los discapacitados con
diversas patologías: hipoacusia, deficiencia mental, ceguera,
deficiencia motora, parálisis cerebral, autismos y otras, que deben
diferenciarse en su atención específica y realizar actividades
terapéuticas, educativas, deportivas recreativas y expresivas acordes a
cada necesidad en particular, que les permitan alcanzar un nivel óptimo
de funcionalidad y así facilitar la integración en todas las
actividades de la comunidad.

Esta problemática de jóvenes y adultos con necesidades especiales cobra
cada vez más relevancia en el marco de la dinámica social actual, donde
queda crudamente de manifiesto la encrucijada de su marginalidad versus
el logro de la competencia social que les permita enfrentar, en la
medida de sus posibilidades, la compleja demanda del entramado social.
En tal sentido, resulta fundamental formar a la persona en una postura
que lo ubique como parte activa de la comunidad en todos sus aspectos.
La exclusión social y laboral de la que suelen ser objeto las personas
con capacidades diferentes profundiza la desventaja y dificulta la
posibilidad de desarrollo y proyección hacia el futuro.

A través de estos multitalleres laborales, con la posibilidad de que
los beneficiarios opten -de acuerdo a sus intereses y habilidades-
entre una amplia gama de posibilidades, hará que las personas con
discapacidad posean un lugar de permanencia e identidad que los
contengas y los independicen, por ende, les permitirá que sus familias
tengan un momento de sosiego y, además, una salida laboral.

El proyecto que lleva a cabo la Asociación Choiques Patagónicos es una
propuesta social y ética que trata de abordar la cuestión de cómo
encontrar sentido a la vida en el ámbito de una comunidad, basándose en
la operativización de las capacidades e intereses personales y en la
búsqueda de interacciones que contribuyan a desarrollar una perspectiva
amplia y abierta desde sí mismos.

Al promover el mejoramiento de la calidad de vida mediante el
desarrollo de actividades que posibilitan el incremento de la
autoestima y la independencia personal, la interacción con el resto de
la comunidad a través de una actividad normalizada, será un óptimo
vehiculizador para el proceso de la dignidad de la persona

Los objetivos generales del proyecto son fomentar la práctica y el uso
de las destrezas y habilidades productivas adquiridas por los alumnos
egresados de la Escuela Laboral N.º 2 y facilitar el acceso a la
madurez social e independencia personal de los jóvenes y adultos con
discapacidad leve y moderada, a través de su inserción socio-laboral.

En cuanto a los objetivos específicos del proyecto, podemos mencionar
el de aplicar en tareas productivas la capacitación de los alumnos
egresados de la escuela y reforzar las aptitudes y hábitos de los
egresados a través de la producción y comercialización de bienes y
servicios.

En cuanto a los beneficiarios del programa, podemos mencionar a los
"directos", que son todas las personas que padezcan una alteración
funcional, permanente o prolongada, congénita, genética o adquirida,
física o mental, que con relación a su edad y medio social implique
desventajas considerables para su integración social, en su aspecto
familiar, educacional, laboral, recreativo o deportivo; y a los
"indirectos", que son el grupo familiar y la sociedad.

Entre las actividades que el Proyecto Multitalleres Laborales ofrece se
encuentran los talleres de formación laboral a los alumnos egresados de
la Escuela Laboral, dando la oportunidad de llevar a la práctica lo
aprendido en actividades interesantes y operativas, que los alientan a
incursionar en el mercado laboral. Los talleres consisten en el
adiestramiento y práctica de un ocio o profesión, con miras a la
integración en un trabajo competitivo. En cada taller se tendrá en
cuenta no solo la formación, que les permitió capacitarse en tareas
concretas, sino también que ésta apunta a todas aquellas actividades
básicas de compromiso y respondsabilidad. En un principio los talleres
funcionarán durante cinco días hábiles en un lapso de cuatro horas,
pretendiendo continuar con los que se dictan en la Escuela Cooperativa
y Laboral N.º 2, tales como:

· ALBAÑILERIA: construcción y arreglo de bancos, veredas, tapiales y
paredones.
· HERRERIA: canastos, parrillas, portamacetas, portavelas, marco de
espejos, rejas, verjas.
· CARPINTERIA: botiquines, juegos didácticos, bodegueras, estuches,
jaulas para fruta, percheros, cajas de pan.
· CALADO: cajas de te, posapavas, percheros, portarretratos.
· COCINA: fabricación de licores, conservas, dulces, panificación,
repostería.

Lamentablemente, la Asociación Civil Choiques Patagónicos, sin fines de
lucro, no cuenta en la actualidad con fondos suficientes para
desarrollar las actividades en el marco del Proyecto de Multitalleres
Laborales. Por ello y teniendo en cuenta la loable tarea ya descripta
en los párrafos precedentes, creo que queda sobradamente fundada la
necesidad de concederle un subsidio como el que dispone el presente
proyecto de ley.

Por los motivos expuestos y con el objetivo primordial de lograr el
equitativo desarrollo social y laboral de todos los habitantes del
país, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto
de ley.

Luis A. Falcó.-