Número de Expediente 435/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
435/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARINO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PRECIO POR KILOVATIO PARA CONSUMO INDUSTRIAL POR CADA PCIA. Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-03-2007 | 28-03-2007 | 20/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
SIN FECHA | 28-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 28-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
450/07 | 02-07-2007 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 370/08 | 09-01-2009 | |
PE | 472/08r | 06-02-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-435/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por medio de los organismos que correspondan, informe, a la mayor brevedad, y de manera detallada sobre:
El costo, por kilovatio, de la energía eléctrica para consumo industrial en cada provincia.
Cuánto representa en el componente del precio al consumidor industrial el costo del despacho mayorista en cada provincia.
- Causas de la diferencia de precios entre provincias, si las hubiera.
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente proyecto que pongo a consideración surge ante la necesidad de promover el desarrollo armónico de las distintas provincias que conforman nuestro país, ofreciendo incentivos concretos y permanentes para la radicación de emprendimientos industriales.
Así y siguiendo la línea de lo expresado precedentemente, aparece el kilovatio como un factor decisivo a esos fines. Cabe destacar que el costo del kilovatio se ha procurado establecerlo, históricamente, de modo que las provincias más alejadas de la Capital compensaran las desventajas de hallarse a mayores distancias de puertos, centros de distribución y consumo de los productos.
Resulta importante pues, disponer de aquélla información que permita discernir el costo real en cada provincia, a efectos de determinar si guarda éste una relación equitativa con los costos finales.
Todo lo anterior, frente a la necesidad de políticas coherentes dirigidas a promover la radicación de nuevas industrias y conservación de las existentes, habida cuenta que son éstas generadoras de empleos directos e indirectos, imprimiéndole mayor dinamismo a las economías regionales.
Destacando que a mayor facturación por consumo corresponden cargas tributarias directamente proporcionales que tornan más gravosos aun los costos industriales.
Sin olvidar las recomendaciones al gobierno nacional a fin de procurar una solución a la inminente crisis energética que se avecina en nuestro país, donde seguramente se verá afectada la producción industrial.
Por lo que se sugiere se tomen todas las previsiones y medidas que correspondan a fin de superar rápidamente esta próxima e inminente dificultad.
Es por estas razones y las que oportunamente expondré que solicito a mis pares suscriban el presente proyecto.
Juan C. Marino.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-435/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por medio de los organismos que correspondan, informe, a la mayor brevedad, y de manera detallada sobre:
El costo, por kilovatio, de la energía eléctrica para consumo industrial en cada provincia.
Cuánto representa en el componente del precio al consumidor industrial el costo del despacho mayorista en cada provincia.
- Causas de la diferencia de precios entre provincias, si las hubiera.
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente proyecto que pongo a consideración surge ante la necesidad de promover el desarrollo armónico de las distintas provincias que conforman nuestro país, ofreciendo incentivos concretos y permanentes para la radicación de emprendimientos industriales.
Así y siguiendo la línea de lo expresado precedentemente, aparece el kilovatio como un factor decisivo a esos fines. Cabe destacar que el costo del kilovatio se ha procurado establecerlo, históricamente, de modo que las provincias más alejadas de la Capital compensaran las desventajas de hallarse a mayores distancias de puertos, centros de distribución y consumo de los productos.
Resulta importante pues, disponer de aquélla información que permita discernir el costo real en cada provincia, a efectos de determinar si guarda éste una relación equitativa con los costos finales.
Todo lo anterior, frente a la necesidad de políticas coherentes dirigidas a promover la radicación de nuevas industrias y conservación de las existentes, habida cuenta que son éstas generadoras de empleos directos e indirectos, imprimiéndole mayor dinamismo a las economías regionales.
Destacando que a mayor facturación por consumo corresponden cargas tributarias directamente proporcionales que tornan más gravosos aun los costos industriales.
Sin olvidar las recomendaciones al gobierno nacional a fin de procurar una solución a la inminente crisis energética que se avecina en nuestro país, donde seguramente se verá afectada la producción industrial.
Por lo que se sugiere se tomen todas las previsiones y medidas que correspondan a fin de superar rápidamente esta próxima e inminente dificultad.
Es por estas razones y las que oportunamente expondré que solicito a mis pares suscriban el presente proyecto.
Juan C. Marino.-