Número de Expediente 435/03

Origen Tipo Extracto
435/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución IBARRA :PROYECTO DE RESOLUCION INVITANDO AL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES A INFORMAR EN COMISION ACERCA DEL VOTO NEGATIVO DE NUESTRO PAIS EN LA REUNION ESPECIAL DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA O.N.U. SOBRE LA SITUACION EN IRAK .-
Listado de Autores
Ibarra , Vilma Lidia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-04-2003 09-04-2003 31/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-04-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
04-04-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0435/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

Resuelve:

Cítase a las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Derechos
y Garantías del Honorable Senado de la Nación, al Señor Ministro de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Dr. Carlos
Federico Ruckauf, a fin de que informe sobre el voto negativo emitido
por nuestro país a la moción de realizar una reunión especial en el
marco de la 59º reunión de la Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas para tratar la situación humanitaria y los derechos
humanos en Irak a consecuencia de la guerra.

Vilma L. Ibarra.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El articulo 71 de la Constitución Nacional autoriza a cada Cámara del
Honorable Congreso para hacer venir a la su sala a los ministros del
Poder Ejecutivo Nacional para recibir explicaciones e informes que
estime convenientes.

En el presente caso, nuestro país se ha pronunciado en contra de la
oportunidad de que se analice en una reunión especial de la Comisión de
Derechos Humanos de la ONU, la situación humanitaria y de los derechos
humanos en Irak, producida a raíz de las operaciones bélicas que han
causado numerosas muertes de civiles , además de los daños materiales,
según denunciaron quienes se pronunciaron a favor de la propuesta.

La moción fue planteada en la reunión realizada el jueves 27 de marzo
pasado, y si bien fue acompañada por 18 países, entre los que se
encuentran Brasil, Venezuela, Cuba, Rusia, China, Malasia, Pakistán,
Sudáfrica, Vietnam y República Árabe Siria, entre otros, finalmente se
resolvió negativamente sobre la posibilidad de realizar dicha reunión
especial. Cabe destacar las declaraciones de Sergio Vieira de Mello,
High Comissioner de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien
fundamentó: "Desde hace una semana, fueron tomados prisioneros por
ambas partes. Combatientes y civiles han sido asesinados, muchos han
sufrido hostilidades. Propiedades han sido dañadas. Recursos como el
agua, instalaciones sanitarias y otras necesidades básicas para
sobrevivir fueron destruidas y son inaccesibles para un gran número de
civiles...". "En tan difíciles circunstancias como la guerra, y
particularmente en una guerra, las leyes humanitarias y derechos
humanos fundamentales deben ser protegidos en el campo por ambas partes
del conflicto."

La iniciativa de los mencionados países no prosperó, ya que 25
representantes, siguieron la postura de Estados Unidos, cuya
representante se limitó a dejar sentado en el debate que su país
intentará atender el costado humanitario de la guerra. Estados Unidos
consiguió el respaldo de otros países además del nuestro, como México,
Costa Rica, Uruguay, Alemania, Suecia, Francia, Japón y Gran Bretaña.

Cabe recordar que Estados Unidos frente a la entrada en vigencia del
Estatuto de Roma, que instituye el Tribunal Penal Internacional, no
sólo no aceptó la jurisdicción de la Corte sino que solicitó medidas
que garanticen la inmunidad de sus tropas en operaciones en el
exterior.

Teniendo en cuenta la gravedad de los hechos que nos ocupan es menester
entonces que el H. Senado conozca directamente del Señor Ministro las
explicaciones del caso.

En atención a la importancia del tema se hace indispensable que se
apruebe la resolución que dispone la comparecencia del Señor Ministro y
en tal sentido solicito a mis pares que me acompañen en esta
iniciativa.

Vilma L. Ibarra.-