Número de Expediente 434/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
434/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERSICO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNICA , A CELEBRARSE EL 10 DE ABRIL . |
Listado de Autores |
---|
Pérsico
, Daniel Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-03-2007 | 28-03-2007 | 20/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 11-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 199/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-434/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del día Nacional de la Ciencia y la Técnica, a celebrarse el próximo 10 de Abril.-
Daniel R. Pérsico.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 10 de Abril del año 1887, nace en la Ciudad de Buenos Aires el Dr. Bernardo Houssay, reconocido investigador. Fue el primer científico latinoamericano distinguido con el Premio Novel.-
Graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en las carreras de Farmacia y Medicina con diploma de honor, e influido por la lectura de textos del Fisiólogo francés Claude Bernard, en el año 1907 decide dedicarse al estudio de la fisiología.-
En el año 1947 el Dr. Houssay recibe el máximo galardón de la investigación mundial. Por su descubrimiento del papel de la hormona liberada por la hipófisis en el metabolismo de los azúcares, es que recibe en premio Novel de Medicina y Fisiología.-
Además de ser un pionero de la investigación científica en nuestro país, junto a otros destacados científicos como ser Federico Leloir y el Dr. Mariano R. Castex, Bernardo Houssay es una figura que merece recordarse también por su entrega al progreso de la Nación, su convicción de que el adelanto científico posicionaría a nuestro país dentro de las esferas de las excelencia académica mundial.-
Expresó en una oportunidad ¿... No deseo estatuas, placas, premios, calles o institutos cuando muera. Mi voluntad es que no se haga nada eso. Mis esperanzas son otras. Deseo que mi país contribuya al adelanto científico y cultural del mundo actual...¿.-
La capacidad intelectual de los investigadores de nuestro país es comprobada y se potencia mundialmente con ejemplos como el Dr. Bernardo Houssay. Pero existen hoy cientos de científicos anónimos, que con dedicación, esfuerzo, y objetivos de progreso trabajan arduamente para ver el fruto de su empeño plasmado en logros internacionales.-
Durante la última crisis muchas promesas argentinas en materia de investigación científica, emigraron en busca de herramientas que les permitan concretar sus logros, o atraídos por países que saben y comprenden de la potencialidad de nuestros profesionales. Es hoy tiempo de hacer un repaso sobre los aportes que nuestra Nación ha hecho a la medicina mundial, para así darnos cuenta del valor que tienen todos aquellos que dedican su vida a la investigación.-
Es momento de que todos aquellos que huyendo del estancamiento y la mediocridad decidieron buscar un futuro en otro lugar, vuelvan y sepan que Argentina, además de ser una Nación que niega a ser convertida en colonia y que supo enfrentar y doblegar la peor crisis de su historia, es hoy un país que con la voluntad de sus ciudadanos busca volver a ser una república reconocida por sus aportes al mundo entero, y eso solo se logra con la valoración de los talentos locales.-
La autocrítica como argentinos, y el reconocimiento a todos aquellos que dedicaron su vida al progreso, como ser el Dr. Bernardo Houssay, hacen que hoy pensemos en ser mas de lo que fuimos.-
El día ¿Nacional de la Ciencia y la Técnica¿ debe conmemorarse cada año para recordar a todos aquellos de los cuales estamos orgullosos, y para incentivar a aquellos de los cuales pretendemos enorgullecernos. La comunidad científica de nuestro país debe saber que sus aportes son invalorables y que hacen que argentina pueda levantar el estandarte del conocimiento en todo el mundo.-
Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me acompañen en esta iniciativa.-
Daniel R. Pérsico.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-434/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del día Nacional de la Ciencia y la Técnica, a celebrarse el próximo 10 de Abril.-
Daniel R. Pérsico.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 10 de Abril del año 1887, nace en la Ciudad de Buenos Aires el Dr. Bernardo Houssay, reconocido investigador. Fue el primer científico latinoamericano distinguido con el Premio Novel.-
Graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en las carreras de Farmacia y Medicina con diploma de honor, e influido por la lectura de textos del Fisiólogo francés Claude Bernard, en el año 1907 decide dedicarse al estudio de la fisiología.-
En el año 1947 el Dr. Houssay recibe el máximo galardón de la investigación mundial. Por su descubrimiento del papel de la hormona liberada por la hipófisis en el metabolismo de los azúcares, es que recibe en premio Novel de Medicina y Fisiología.-
Además de ser un pionero de la investigación científica en nuestro país, junto a otros destacados científicos como ser Federico Leloir y el Dr. Mariano R. Castex, Bernardo Houssay es una figura que merece recordarse también por su entrega al progreso de la Nación, su convicción de que el adelanto científico posicionaría a nuestro país dentro de las esferas de las excelencia académica mundial.-
Expresó en una oportunidad ¿... No deseo estatuas, placas, premios, calles o institutos cuando muera. Mi voluntad es que no se haga nada eso. Mis esperanzas son otras. Deseo que mi país contribuya al adelanto científico y cultural del mundo actual...¿.-
La capacidad intelectual de los investigadores de nuestro país es comprobada y se potencia mundialmente con ejemplos como el Dr. Bernardo Houssay. Pero existen hoy cientos de científicos anónimos, que con dedicación, esfuerzo, y objetivos de progreso trabajan arduamente para ver el fruto de su empeño plasmado en logros internacionales.-
Durante la última crisis muchas promesas argentinas en materia de investigación científica, emigraron en busca de herramientas que les permitan concretar sus logros, o atraídos por países que saben y comprenden de la potencialidad de nuestros profesionales. Es hoy tiempo de hacer un repaso sobre los aportes que nuestra Nación ha hecho a la medicina mundial, para así darnos cuenta del valor que tienen todos aquellos que dedican su vida a la investigación.-
Es momento de que todos aquellos que huyendo del estancamiento y la mediocridad decidieron buscar un futuro en otro lugar, vuelvan y sepan que Argentina, además de ser una Nación que niega a ser convertida en colonia y que supo enfrentar y doblegar la peor crisis de su historia, es hoy un país que con la voluntad de sus ciudadanos busca volver a ser una república reconocida por sus aportes al mundo entero, y eso solo se logra con la valoración de los talentos locales.-
La autocrítica como argentinos, y el reconocimiento a todos aquellos que dedicaron su vida al progreso, como ser el Dr. Bernardo Houssay, hacen que hoy pensemos en ser mas de lo que fuimos.-
El día ¿Nacional de la Ciencia y la Técnica¿ debe conmemorarse cada año para recordar a todos aquellos de los cuales estamos orgullosos, y para incentivar a aquellos de los cuales pretendemos enorgullecernos. La comunidad científica de nuestro país debe saber que sus aportes son invalorables y que hacen que argentina pueda levantar el estandarte del conocimiento en todo el mundo.-
Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me acompañen en esta iniciativa.-
Daniel R. Pérsico.-