Número de Expediente 4331/04

Origen Tipo Extracto
4331/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS ACUERDOS BILATERALES FIRMADOS CON LA REPUBLICA POPULAR CHINA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-12-2004 03-02-2005 250/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-12-2004 01-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2004 01-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:JUNTO C/S.-4024, 4139, 4153, 4237 Y 4378/04.-

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
100/05 04-04-2005 Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4331/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

EL Senado de la Nación:

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, informe a través de los organismos que
correspondan, los detalles de los acuerdos bilaterales firmados con la
República Popular de China.

Mirian Curletti.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Las versiones de orden público sobrevenidas a partir de la firma de los
tratados bilaterales de comercio entre las repúblicas de China y Argentina
respecto al posible impacto negativo que podría originar en la industria
nacional, la importación de productos de origen chino, provocaron
desconcierto en el seno de la sociedad, originando un clima de preocupación
entre algunos sectores afectados.

El malestar se genera en el contexto de la experiencia vivida en la década
del noventa, en la que según la opinión de la Cámara Argentina de la Mediana
Empresa (CAME) "las importaciones desde China hicieron desaparecer sectores
enteros, donde los rubros juguetes, textiles, calzados, electrónicos fueron
algunos de los más dañados."

La subvención de la economía china a productos que incorpora al mercado
mundial y los bajos costos laborales de su intensiva mano de obra, han
generado para las PyMes de nuestro país, durante más de 10 años, una
competencia desigual con impacto negativo por sobreoferta de productos
importados a precios mínimos, perjudicando a los sectores tradicionales de
la industria nacional.

La época de la paridad uno a uno con el dólar en el marco de una economía
abierta, inicia un crecimiento acelerado de las importaciones provenientes
del país asiático, que no tuvo retroceso hasta la devaluación. Entre 1992 y
2001 las compras a ese país se incrementaron a una tasa promedio de 87 por
ciento. La reducción de las compras externas, fueron frenadas en forma
temporaria, dado que en el último año y medio las importaciones volvieron a
recuperar los niveles previos a la crisis.

La consecuencia directa de las relaciones bilaterales en un contexto poco
favorable para los productos nacionales, perjudicaron considerablemente a
las pequeñas y medianas empresas. Siendo el sector textil uno de los mayores
perjudicados, habiendo caído los precios de la indumentaria un 52 por
ciento, y perdiéndose mas de 160 mil puestos de trabajo, con el cierre de
unas 2.500 empresas.

No puede la sociedad argentina en su conjunto ni el sector de la industria
en particular, desconocer los alcances de un acuerdo cuyas derivaciones
comprometen el destino de numerosas empresas que han vuelto a producir al
compás de la recuperación de la actividad.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.

Mirian Curletti.-